Facultad de Ciencias de la Conducta

(26)
Folio: 604 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Horarios flexibles para estudiantes trabajadores.

Respuesta: Se estableció un procedimiento para solicitar ajustes o cambios de horario, en función de necesidades del estudiantado, entre ellas empleo, situaciones familiares, salud, deportivas entre otras. Este procedimiento se deberá realizar cada semestre.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 605 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Bolsa de trabajo vinculante.

Respuesta: Derivado de la Sesión de trabajo llevada a cabo el 19 de agosto con la Faculta de Ciencias de la Conducta, la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que la Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria, realiza constantemente la difusión de vacantes a través de la página de Mercado Laboral y de las Plataformas de empleo: OCC, Universia, BeWanted, Etobe, COPARMEX y ProMeritum. relacionadas con los perfiles que imparte la Facultad de Ciencias de la Conducta. Asimismo las capcitaciones en temas de Servicio Social, Prácticas o Estancias Profesionales, uso de plataformas, son constantes para los Responsables de los espacios académicos.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 606 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Mejora de convenios de prácticas profesionales.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, la Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria realiza la difusión de vacantes a través de la página de Mercado Laboral y de las Plataformas de empleo: OCC, Universia, BeWanted, Etobe, COPARMEX y ProMeritum; de igual manera, apoya en el trámite de los instrumentos legales que gestiona el espacio académico, que promueven la vinculación con empresas y otras organizaciones que desarrollan proyectos de aplicación práctica a través del Observatorio Universitario de Vinculación. Derivado de la sesión de trabajo, el martes 19 de agosto en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Conducta, se ha enviado vía correo electrónico a la Responsable de Extención y Vinculación, listado de convenios vigentes tanto del espacio académico como de la SeVEPE para consulta y difusión.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 607 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Revisión de planes y programas de estudio de las cuatro licenciaturas.

Respuesta: La evaluación integral de los Planes de Estudio de Psicología y de Trabajo Social, con fines de reestructuración se tiene agendada en la presente Administración. Los planes de estudio de Educación y Cultura Física y Deporte fueron reestructurados en 2022 y 2024, respectivamente. Además, el Comité de Currículo de Psicología ampliará la carteta de las unidades de aprendizaje del plan estudio. La FaCiCo se encuentra integrando información que será insumo para la evaluación con fines la reestructuración de Psicología y de Trabajo Social.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 608 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Acreditación de calidad para los planes de estudios.

Respuesta: Actualmente tres PE que se encuentran reacreditados. Asimismo, el PE de Psicología está en espera de fecha para llevar a cabo la visita de evaluación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 609 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Cumplimiento integral de los programas de estudio de las Unidades Académicas.

Respuesta: Se estableció reunión con presidentes de áreas de docencia para establecer la alternativa de una evaluación cualitativa que pudiera complementar la apreciación estudiantil. Dicha propuesta se socializará posteriormente con el estudiantado para enriquecerla y poder aplicarla. Asimismo, se estableció mecanismo para comenzar con el seguimiento de avance del programa y asistencia. Se retomará la propuesta institucional complementaria a la apreciación estudiantil.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 610 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Mejora en la formación docente.

Respuesta: "Programa permanente de capacitación y sensibilización del personal docente. Participará la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados".

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 611 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Elaboración de talleres de realimentación y complementación académica.

Respuesta: Se promoverán entre la comunidad cursos, talleres, actividades académicas complementarias, que permitan un enriquecimiento del CV del estudiante, incluso ellos podrán participar como instructores. Se programaron dos cursos de capacitación con las temáticas Neurodidáctica en el Aula y Aprendizaje Activo y Pedagogía Digital a llevarse a acabo en octubre de 2025.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 612 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Igualdad de condiciones para asistencia a actividades académicas.

Respuesta: Se han programado diversas actividades en las que se ha considerado la programación tanto en el turno matutino como en el vespertino. Las actividades se realizarán de manera permanente con está dinámica. Se solicitó al consejo que las actividades que se programan por parte de los CA se realicen en ambos turnos.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 613 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Posibilidad de ocupar los nuevos espacios de la biblioteca por parte de los estudiantes para la realización de actividades académicas.

Respuesta: Se asignaron 2 cubículos en el primer piso del edificio K para actividades académicas estudiantiles, asimismo se inició un proyecto arquitectónico para construir dos cubículos más para los estudiantes.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 683 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Entorno seguro fuera y dentro de las instalaciones

Respuesta: Integración del Proyecto Integral "Erradicación de la violencia en Facico"

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 684 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Patrullaje en las inmediaciones

Respuesta: Reforzar y dar seguimiento puntual a las solicitudes de apoyo por autoridades universitarios y gubernamentales para acciones de seguridad y resguardo de la comunidad.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 685 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Elaboración de protocolo interno de seguridad.

Respuesta: Se integrará un equipo que dé seguimiento al proyecto "Seguridad Facico", integrado por administrativos, estudiantes y docentes, el cual deberá contar con el apoyo de los delegados de la colonia y de personal de edificio central.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 688 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Espacio para la comunidad emprendedora.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, respecto a la propuesta elaborada por los alumnos (Showroom), la Dirección de Desarrollo Empresarial (DDE) remitió observaciones y áreas de oportunidad. Se está a la espera de respuesta y/o sesión de trabajo para avanzar con la implementación. El Espacio Académico ya asignó el espacio físico, a fin de contar con un lugar idóneo que permita albergar el proyecto. Se proyecta la participación activa de los estudiantes, mediante a respuesta a formatos y fichas de registro, así como su incorporación a los procesos de capacitación, lo cual permitirá integrar el cronograma de trabajo para a puesta en marcha. En reunión de trabajo celebrada el día 2 de septiembre con la Directora, la Responsable de la Unidad de Emprendimiento e Innovación, así como con alumnas y alumnos interesados, se acordó la publicación de la convocatoria el 3 de septiembre de 2025. Los resultados serán compartidos con la Dirección de Desarrollo Empresarial (DDE) el próximo 17 de septiembre de 2025. Asimismo, a DDE se comprometió a remitir, el 22 de septiembre de 2025, la propuesta de curso de capacitación correspondiente, a fin de coordinar posteriormente la fecha, horario, modalidad y demás aspectos logísticos. Se ha brindado apoyo para la elaboración de la Convocatoria de proyectos participantes. La selección será realizada por los alumnos y, una vez que se complete, la DDE ofrecerá la capacitación necesaria. Al 27 de octubre se concluye el proyecto con la asignado un espacio físico por parte de nuestro espacio académico, a fin de contar con un lugar idóneo que permita albergar el proyecto. Se ha enviado vía electrónica a la asamblea de estudiantes la información de las bases de datos de estudiantes participantes en el Mercado Emprendedor de los años ateriores para que reciban invitación a partocopar en el proyecto. En cuanto a la capacitación una vez realizada la convocatoria a los proyectos participantes se realizará un diagnostico para establecer el programa de fortalecimiento correspondiente.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 968 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Difusión de los reglamentos internos, acuerdos o servicios administrativos y académicos

Respuesta: Se integró un grupo colaborativo de trabajo que se encargará del Proyecto "Comunicación Facico", integrada por personal administrativo y docentes. -Se programó la Plática titulada "Fortalecimiento de la Cultura de la legalidad", dirigida al personal docente y administrativo de la Facultad de Ciencias de la Conducta, mediante oficio CJU/1065/2025-5 enviado a la Facultad de Ciencias de la Conducta el 30 de septiembre del 2025 y acusado de recibido el mismo día, en el que se establecieron los datos para el ingreso a dicha actividad. En fecha 02 de octubre de 2025, mediante la plataforma Microsoft MS Teams, fueron impartidas las pláticas tituladas: "Fortalecimiento de la Cultura de la legalidad" a las 13:00 y 18:00horas, a través de las ligas: 13:00 horas: https://goo.su/0syMiU Id. de reunión: 259 852 514 526 6 Código de acceso: Lw32Lw7j 18:00 horas: https://goo.su/7M2wO7 Id. de reunión: 289 999 443 998 Código de acceso: FM6mg3C5

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 969 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Brindar a los administrativos capacitación constante con base en no discriminación y no violencia en todos sus ámbitos y en el buen servicio al alumnado

Respuesta: Se realizó durante el periodo de paro y periodo intersemestral, la programación de cursos relacionados con los temas referidos. Del 27 al 30 de mayo en un horario de 10:00-12:00 pm se llevó a cabo vía Teams el Taller: Taller: "Diálogo y Acuerdo: Claves para una convivencia Universitaria Saludable" Del 02 al 11 de junio en un horario de 10:00-12:30 se llevó a cabo vía Teams la capacitación "No violencia con perspectiva de género" Del 30 de junio al 11 de julio se llevó a cabo en línea el curso "Uso de la inteligencia artificial como apoyo docente para las habilidades socioemocionales" El 10 de junio se llevó a cabo vía Teams el curso "Lenguaje incluyente y no exista" El 11 de Julio en un horario de 13:00-15:00 se llevó a cabo en línea la sesión "Derechos humanos y género"

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 970 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Elección transparente del Consejo Universitario y de Gobierno

Respuesta: Se publicó la Convocatoria para la Renovación de Consejeros Universitarios representantes de la Comunidad Estudiantil, en cuyas Bases se integró la figura de las personas observadoras electorales.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 983 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Creación de comisión externa al espacio universitario para atención y seguimiento de denuncias

Respuesta: Integración del Proyecto Integral "Erradicación de la violencia en Facico". Mismo que fue presentado y expuesto ante personal de la Consejería Jurídica Universitaria y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados el día 20 de Agosto del 2025. En esta mesa de trabajo se indicó que el proyecto se compone de tres áreas: 1.Prevención de la violencia, 2. Atención y seguimiento legal y 3. Intervención y apoyo socioemocional. El comité de género, diversidad sexual y sexo-genérica presentó una propuesta de modificación legislativa al artículo 13 del Reglamento del Procedimiento de Responsabilidad Universitaria. El comité presentó la primera etapa que consiste en un diagnóstico participativo que incluye una "encuesta anónima para detectar zonas o momentos percibidos como propicios para ejercer violencia en la Facultad de Ciencias de la Conducta" Se tiene en agenda una mesa el viernes 21 de noviembre en la facultad para dar seguimiento a los avances

Tema de impacto: Consejería jurídica

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 984 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Atención a las denuncias estudiantiles por abuso docente, intimidación y maltrato psicológico y acompañamiento institucional

Respuesta: Integración del Proyecto Integral "Erradicación de la violencia en Facico". Particularmente en este proyecto, en el Área 2. Atención y seguimiento legal, se tiene conocimiento de que existen oficios de solicitud del inicio del trámite correspondiente conforme a los protocolos institucionales y normativos aplicables. Sin embargo, en apego a la legislación vigente y con el fin de garantizar la protección de los datos personales y la confidencialidad de las personas involucradas, no es posible proporcionar información adicional sobre los casos en curso. Reiteramos nuestro compromiso con la atención, el acompañamiento y el debido seguimiento de cada situación, siempre bajo los principios de respeto, confidencialidad y no revictimización.

Tema de impacto: Consejería jurídica

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 985 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Elaboración del plan de acción para la actuación, sanción a la violencia

Respuesta: Integración del Proyecto Integral "Erradicación de la violencia en Facico". Particularmente en este proyecto, en el Área 2. Atención y seguimiento legal, se tiene conocimiento de que existen oficios de solicitud del inicio del trámite correspondiente conforme a los protocolos institucionales y normativos aplicables. Sin embargo, en apego a la legislación vigente y con el fin de garantizar la protección de los datos personales y la confidencialidad de las personas involucradas, no es posible proporcionar información adicional sobre los casos en curso. Reiteramos nuestro compromiso con la atención, el acompañamiento y el debido seguimiento de cada situación, siempre bajo los principios de respeto, confidencialidad y no revictimización.

Tema de impacto: Consejería jurídica

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 986 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Protocolos ágiles de denuncia de violencia de género

Respuesta: Integración del Proyecto Integral "Erradicación de la violencia en Facico". Les comentamos que durante el mes de octubre se llevó a cabo el ejercicio denominado “Reforma Legislativa”, en el cual se recibieron diversas sugerencias orientadas a fortalecer los mecanismos institucionales en materia de igualdad y erradicación de la violencia de género. Como resultado de este ejercicio, se trabaja actualmente en la integración de Protocolos Ágiles de Denuncia de Violencia de Género, cuyo propósito es optimizar los procedimientos de atención, reducir los tiempos de respuesta y garantizar un acompañamiento más cercano, empático y eficaz a las personas que deciden denunciar.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 987 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Participación activa y continua de la CIEG con al menos 3 actividades mensuales

Respuesta: La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados a comenzado con los trabajos de sensibilización sobre diversos temas: El 21 de octubre en un horario de 13:00-15:00 hrs se llevó a cabo la actividad "Conceptos básicos de cuidado y cultura de paz" La Secretaría de Gestión y Administración Universitaria se sumó a estas actividades: El 23 de Octubre en un horario de 9:00-12:00 y de 14:30-18:00 hrs se llevaron a cabo las conferencias "Igualdad laboral bajo la perspectiva de género" y "La lactancia Materna como un Derecho Laboral" Sumado a ello desde la Facultad de Ciencias de la Conducta se hace la invitación a continuar con capacitaciones en diversas plataformas de libre acceso y gratuitas en donde se imparten cursos especializados: Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Museo Memoria y Tolerancia, Amnistía Internacional, UNAM Cursos Aprendo +

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 988 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Plan de seguridad frente a la violencia contra las mujeres universitarias

Respuesta: Desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, nos permitimos informarles que ya se han iniciado los trabajos correspondientes a los “Rizomas de Género”, una estrategia que busca tejer redes de colaboración, análisis y acción en las distintas dependencias universitarias. En este marco, se están desarrollado dos diagnósticos participativos que constituyen la base para el diseño del Plan de Seguridad frente a la Violencia contra las Mujeres Universitarias: Percepción de los Comités de Género, enfocado en identificar los principales retos, necesidades y perspectivas del personal integrante. Funcionamiento de los Comités de Género, orientado a analizar sus dinámicas internas, alcances y áreas de oportunidad. Estos Rizomas se consolidarán como espacios de enlace para construir una ruta crítica de atención integral, fortaleciendo así los mecanismos institucionales de prevención, acompañamiento y respuesta ante situaciones de violencia. Desde esta Secretaría reiteramos nuestro compromiso con la creación de entornos universitarios seguros, igualitarios y libres de toda forma de violencia.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1837 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Nueva unidad de transporte/ruta

Respuesta: (Dirección de Transporte Universitario) 18 de noviembre del 2025.Se solicitarán un par de unidades más para las rutas existentes, así como nuevas rutas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1838 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Porcentaje equitativo de equipos de cómputo entre la comunidad estudiantil

Respuesta: Se solicitará el cambio de 65 equipos distribuidos en diversas áreas de consulta por estudiantes, para mejorar este aspecto. La solicitud planteada se encuentra en proceso de análisis para su atención

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2077 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Mejoras en el servicio de internet.

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: El 06 de agosto se realizó el cambio de configuración de enlaces de L2L a internet, mejorando el servicio.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)