Enjambre Estudiantil Unificado

(17)
Folio: 2254 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Designación de un espacio permanente para la atención psicológica y psiquiátrica gratuita.

Respuesta: Se realizará un diagnostico de los espacios que cuenten con las condiciones necesarias y en coordinacion con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados de la UAEMEX , se definira la viabilidad de lo solicitado.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2256 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Integración de un apartado en el Archivo Histórico en el cual, a través de convocatorias, la comunidad pueda donar fotografías, objetos o testimonios.

Respuesta: La Dirección de Archivo Universitario mantiene comunicación con la Dirección de Museos Universitarios quien a través del oficio número DMU/408/10/2025 con fecha 28 de octubre de 2025 comenta que se esta elaborando un modelo 3D con material fotográfico reunido por Ulises Gutiérrez Bonilla y Jorge Ponce Gaytán.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2261 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Realización de las reformas correspondientes a los artículos 42, 43 y 44 al Estatuto universitario (Anexo 3, página 6 y 7) se hagan públicos en la Gaceta Universitaria en un periodo no mayor a 3 días hábiles a partir de la entrega y firma de este pliego petitorio.

Respuesta: Se aprobó la derogación al Artículo 43 del Estatuto Universitario, y se solicitó la publicación en Gaceta Universitaria, a través del oficio CJU/54/2025-6, a la Secretaría de Gobernanza Universitaria.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2262 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: No tomar ningún tipo de represalias, ya sean académicas, morales, profesionales, jurídicas y las que los afectados consideren como tal y que puedan representar cualquier tipo de daño y perjuicio en contra de la comunidad universitaria, en todos sus sectores, principalmente en aquellos vulnerados históricamente: el sector estudiantil y el sector laboral que participe o haya participado en la organización y/o manifestaciones del movimiento estudiantil en relación con este escrito, realizado en el presente año.

Respuesta: Se remitió la solicitud de publicación en la Gaceta Universitaria de la derogación del artículo 43 en el Estatuto Universitario. Adicionalmente, se han celebrado Convenios de Mutuo Respeto con las Asambleas que así los han aceptado. Se aprobó la derogación al Artículo 43 del Estatuto Universitario, y se solicitó la publicación en Gaceta Universitaria, a través del oficio CJU/54/2025-6, a la Secretaría de Gobernanza Universitaria.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2265 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Realización de auditorías a la Universidad Autónoma del Estado de México en el periodo 2021-A al 2025-A, así como al C. Carlos Eduardo Barrera Diaz de manera combinada y conjunta.

Respuesta: Se concentraron los enlaces de los informes de auditorias realizadas a la UAEMéx por entidades fiscalizadoras (ASF y OSFEM) y se realizan las gestiones para su forma de publicación, para que la comunidad pueda consultarlos.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2266 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Realización de auditorías a la Universidad Autónoma del Estado de México en las siguientes áreas: Financiera, Responsabilidades, Seguridad, Administrativa, Recursos Propios, Obra.

Respuesta: Se concentraron los enlaces de los informes de auditorías realizadas a la UAEMéx por entidades fiscalizadoras (ASF y OSFEM) y se realizan las gestiones para su forma de publicación, para que la comunidad pueda consultarlos.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2271 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Contar con voto universal para la representación estudiantil el cual sea, libre y secreto.

Respuesta: La reforma al Estatuto Universitario del Capítulo II de la Rectora o Rector, ya contempla el voto libre y secreto de la comunidad estudiantil. Se llevó a cabo el proceso de elección de la Rectora, mediante voto de las personas integrantes de la comunidad universitaria, posterior a la aprobación de la reforma al Estatuto Universitario, y se solicitó la publicación en Gaceta Universitaria, a través del oficio CJU/54/2025-6, a la Secretaría de Gobernanza Universitaria.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2278 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Aplicar un ejercicio activo-permanente, para prevenir y dar acompañamiento a los casos de violencia de género, diversidad sexual y sexo-genérica.

Respuesta: Se han acercado diversas personas de la comunidad universitaria a solicitar "acompañamiento y acuerpamiento". Se tiene conocimiento de que existen inicios de solicitud del trámite correspondiente conforme a los protocolos institucionales y normativos aplicables. Sin embargo, en apego a la legislación vigente y con el fin de garantizar la protección de los datos personales y la confidencialidad de las personas involucradas, no es posible proporcionar información adicional sobre los casos en curso. Reiteramos nuestro compromiso con la atención, el acompañamiento y el debido seguimiento de cada situación, siempre bajo los principios de respeto, confidencialidad y no revictimización.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2279 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Asegurar la vinculación directa de las denuncias de violencia de género, diversidad sexual y sexo-genérica, a las autoridades competentes externas a la Universidad Autónoma del Estado de México para la prevención, mitigación, seguimiento y solución en casos donde se requiera.

Respuesta: Se tiene conocimiento de que existen inicios de solicitud del trámite correspondiente conforme a los protocolos institucionales y normativos aplicables. Sin embargo, en apego a la legislación vigente y con el fin de garantizar la protección de los datos personales y la confidencialidad de las personas involucradas, no es posible proporcionar información adicional sobre los casos en curso. En los casos que así lo requiere es la Consejería Jurídica Universitaria quien da el acompañamiento legal por lo que la ruta con autoridades competentes externas es decisión de las personas usuarias.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2282 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Asegurar la participación conjunta de los tres sectores que conforman a la comunidad universitaria, para actividades de promoción y reeducación en temas que aborden la cultura de equidad, inclusión y la no discriminación.

Respuesta: Desde la Secretaría de Igualdad sustantiva y Cuidados se han implementado diversas acciones de capacitación para los tres sectores: 1. Seminario "La vida en el centro" encuentro de cocineras tradicionales 15 de octubre. Centro Universitario de Tenancingo 2.Jornada de sensibilización sobre violencia contra las personas de la diversidad sexual y de género. 16 y 17 de Octubre. Facultad de Lenguas y Facultad de Arquitectura y Diseño 3. Sensibilización "cuidados, universidad y construcción de paz". 21 de Octubre. Facultad de Arquitectura y Diseño, Facultad de Geografía y Facultad de Ciencias de la Conducta. 4. Capacitación de Lenguaje Incluyente al personal de la Dirección General de Comunicación Social. 21 de octubre. 5. Conferencia magistral "Espacios escolares libres de acoso y hostigamiento sexual". 23 de Octubre. Centro Universitario Valle de México. Consejería Jurídica Universitaria. 6. Cine-debate del Documental “América”. Reflexionando sobre los Cuidados. 23 de Octubre. Facultad de Ciencias. 7. Jornada Universitaria del Cuidado. 29 y 30 de Octubre. Unidad Académica Huehuetoca, Facultad de Enfermería, Facultad de Ingeniería, Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela preparatoria. Biblioteca Central, Centro Universitario Ecatepec, Facultad de Antropología, Plantel Ángel Ma. Garibay Quintana. 8. Promoción de la No Discriminación, 27 y 28 de Octubre. Preparatorias Nezahualcóyotl e Isidro Fabela Alfaro 9. Cine debate "Felipe" 7 de Noviembre. Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2288 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Verificar periódicamente el cumplimiento de los compromisos firmados en los pliegos petitorios presentados por cada espacio académico.

Respuesta: La verificación del cumplimiento de los compromisos establecidos se realiza a través de las actualizaciones periódicas que nutren la página web del PAI.En esta plataforma se muestran los avances de todos los compromisos firmados, ya que esta página web es pública y está disponible para consulta general. A partir del martes 18 de noviembre habrá una revisión personalizada con cada uno de los directores responsables de la atención al PAI. Es una actividad permanente.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Rectoría

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2290 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Mantener una comunicación constante, directa y transparente entre la administración central y las comunidades de los Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales.

Respuesta: Se crea la Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, con el objeto de fortalecer la articulación territorial y académica de la Universidad; así como, brindar acompañamiento cercano, operativo y estratégico a los espacios universitarios; reconociendo sus particularidades y promoviendo el desarrollo integral. Asimismo, con la finalidad de garantizar la integración, acompañamiento y presencia efectiva, se instaura una nueva estructura regional, conformada por tres direcciones que coadyuvarán en el seguimiento continuo y atención directa a las necesidades de los espacios desconcentrados: 1. Dirección de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales Región Oriente: CU UAEM Amecameca, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco y las UAP Chimalhuacán y Tlalnepantla. 2. Dirección de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales Región Valle de México: CU UAEM Valle de México, Zumpango, Ecatepec, Teotihuacán y las UAP Acolman, Cuautitlán Izcalli y Huehuetoca. 3. Dirección de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales Región Centro - Sur: CU UAEM Atlacomulco, Tenancingo, Temascaltepec, Tianguistenco y las UAP Ixtapan de la Sal y Tejupilco. De igual forma, se han realizado visitas constantes y encuentros con estudiantes de diferentes espacios académicos, por parte de la Rectora; así como, del Secretario de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, a fin de tener cercanía con los integrantes de la comunidad universitaria y, mediante una escucha activa, brindar la atención correspondiente. Asimismo, los Directores de las Regiones Valle de México, Oriente y Centro Sur continuamente, han llevado a cabo reuniones con: estudiantes, personal docente, administrativo, directores, encargados de despacho y coordinadores de los CU y UAP, para coadyuvar en la atención de pedimentos y en el desarrollo habitual de actividades al interior de los espacios académicos. De igual forma, se ha puesto en práctica el diálogo a puerta abierta, con el propósito de que cualquier integrante universitario exponga peticiones, comentarios, inquietudes o propuestas de solución.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2293 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Modificación de planes y programas de estudio garantizando la participación activa de la comunidad estudiantil en los procesos a través de mecanismos como la consulta previa a la comunidad estudiantil, consulta para aprobar los cambios, grantizar la transparencia y justificar las modificaciones y vías de resolución para estudiantes que resulten afectados por las modificiaciones a los planes.

Respuesta: Se considera la participación de las y los estudiantes en la evaluación integral de su plan de estudios a través de un instrumento que la Secretaría Académica propone en la categoría de Congruencia –instrumento aplicado por el Comité de Currículo correspondiente– dicha información es un insumo valioso ya que la valoración de las y los estudiantes en formación, contribuye a identificar el grado de coherencia entre objetivos y contenidos de las UUAA con las actividades de aprendizaje, el nivel de claridad, secuencia y viabilidad pedagógica de las actividades de las UUAA y el nivel de claridad de los objetivos y contenidos de éstas, entre otros elementos (ejemplo nivel de participación de los planes de estudio de Lengua y Literatura Hispánicas, Ciencias de la Información Documental e Historia). Esta valoración junto la que hacen los docentes y los resultados de la categoría de Pertinencia –opinión de empleadores, egresadas/os, profesionistas con un alto nivel jerárquico en su organización, investigadores, resultados de los EGEL, apreciación del desempeño de las y los estudiantes en el servicio social y práctica profesional, comparación con programas nacionales e internacionales, estudios del mercado laboral, entre otros elementos–, permiten realizar modificaciones fundamentadas y argumentadas al plan de estudios. Derivado del interés de las y los estudiantes de tener un mayor nivel de participación, se prevé que una vez que el Comité de Currículo tenga el borrador del mapa curricular se socialice en la comunidad del programa educativo, las opiniones fundamentadas del sector estudiantil y de la planta académica, serán valoradas por el Comité de Currículo en pro de mejorar la propuesta presentada. Para el último trimestre de 2025 se tendrán al menos tres propuestas de reestructuración puestas que se socializarán con su comunidad estudiantil. La evaluación integral de los planes de estudio y la atención de las/los estudiantes en planes de estudio en desplazamiento son actividades permanentes en la Universidad, en particular la segunda actividad dependerá de los requerimientos del estudiantado. La Universidad cumple con su compromiso con la comunidad estudiantil, estableciendo estrategias para que los alumnos en planes de estudio en desplazamiento concluyan su formación, entre estas, apertura de cursos especiales, aprobación de exámenes por competencia y equivalencias, entre otras.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2298 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Ampliar el acceso a la información de investigación para el desarrollo académico y profesional del estudiantado, estableciendo mayor difusión de las plataformas ya existentes.

Respuesta: Se implementará un plan integral de acceso a información académica y científica, orientado a fortalecer el desarrollo académico del estudiantado, complementado con un programa de difusión y capacitación sobre el uso de plataformas y bases de datos especializadas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2301 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Fomento del deporte como parte integral de la formación universitaria, incluyendo la práctica de actividades deportivas variadas.

Respuesta: La UAEMEX ofrece en 2025, a la comunidad estudiantil la posibilidad de practicar 36 disciplinas en modalidad individual y de equipo en ramas varonil y femenil, como ejemplo de ello: futbol asociación, basquetbol, esgrima, atletismo, boxeo, judo, entre otras. Se sugiere contactar al promotor deportivo del espacio académico o la Dirección de Cultura Física y Deporte, dcfyd@uaemex.mx.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 5 Cultura y Deporte como elementos del desarrollo integral de la comunidad universitaria

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2303 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Implementación de mayores rutas y horarios en el Sistema de Transporte Escolar Universitario “Potrobús”.

Respuesta: (Dirección de Transporte Universitario) 18 Noviembre del 2025, Se han incorporado nuevas paradas dentro de las rutas existentes, como en el caso de la clínica 22 del IMSS en Toluca, Se realizará estudio de factibilidad de acuerdo a las necesidades de la comunidad estudiantil

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2317 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Un pronunciamiento público, firme y contundente por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México en contra del genocidio que se está llevando a cabo en Gaza, en línea con los principios de respeto a los derechos humanos, la paz, la justicia internacional y la dignidad de los pueblos, valores que rigen nuestra vida universitaria.

Respuesta: El pronunciamiento corresponde al Consejo Universitario como máxima autoridad universitaria, propuesta que deberá ser analizada a través de la Secretaría de Gobernanza.

Tema de impacto: Consejería jurídica

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)