Equidad de género

(30)
Folio: 859 Centro Universitario UAEM Texcoco

Petición: Destitución de docentes por acoso y malos tratos

Respuesta: Se están atendiendo las quejas y denuncias -Participación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidado. - Los 5 asuntos de responsabilidad universitaria se sustanciarán en estricto apego a las normas que rigen a la UAEMÉX. (Se concluyeron 5)- 1 expediente paso a sustanciación.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 3 Dignificación de las personas trabajadoras y personal administrativo

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 870 Centro Universitario UAEM Zumpango

Petición: Alto al acoso de los trabajadores

Respuesta: Implementación de cursos de capacitación en materia de Derechos Humanos a cargo de la CODHEM, al personal Administrativo y docente del CU UAEM Zumpango.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 3 Dignificación de las personas trabajadoras y personal administrativo

Sector beneficiado: Administrativo - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 871 Centro Universitario UAEM Zumpango

Petición: N es una HOMOFÓBICA ¡fuera!

Respuesta: Implementación de cursos de capacitación en materia de Derechos Humanos a cargo de la CODHEM, al personal Administrativo y docente del CU UAEM Zumpango. Se hará contacto con el espacio para programar la instalación de 1 mesa de denuncias y asesorías e impartir 1 plática de responsabilidad universitaria, se tiene como fecha tentativa 14 de octubre de 2025. Se tuvo contacto con el espacio y se programó la plática de Responsabilidad Universitaria, así como la instalación de una mesa de denuncias y asesorías el 04 de noviembre de 2025. El 04 de noviembre de 2025 se impartió una plática de Responsabilidad Universitaria y se instaló una mesa de denuncias y asesorías.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 3 Dignificación de las personas trabajadoras y personal administrativo

Sector beneficiado: Administrativo - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 874 Facultad de Artes

Petición: Atención a los casos de docentes de abuso e incapacidad que se han mantenido por generaciones, impulsando nuevas maneras de evaluar su desempeño que incluyan la participación directa de la comunidad estudiantil, y destituirlo de su cargo.

Respuesta: -Participación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados. -Participación de la Secretaría Académica para ajustar el mecanismo de evaluación docente. -La Dirección de Responsabilidad Universitaria conforme con sus funciones sustanciará los procedimientos a las faltas de responsabilidad universitaria.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 878 Facultad de Contaduría y Administración

Petición: Inexistentes espacios reales de representación e inclusión para la comunidad LGBTIQ+, no sólo simbólicos durante junio.

Respuesta: La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados promoverá junto con la Facultad los mecanismos de representación de la población de la diversidad sexo genérica.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 883 Unidad Académica Profesional de Tlalnepantla

Petición: Así como dar atención, visibilidad, resolución y seguimiento a todos los casos de denuncia por Acoso y violencia sexual protegiendo en todo momento la integridad de las personas que han manifestado haber sido víctimas de dicha agresión dentro de la institución o de manera virtual, recibiendo el apoyo total del comité de género y aplicando a los agresor protocolo y las sanciones correspondientes.

Respuesta: Dar atención, visibilidad, resolución y seguimiento o canalización a todos los casos de denuncia por Acoso y violencia sexual. Los procedimientos de responsabilidad universitaria se tramitan en estricto apego a las normas que rigen a la UAEMÉX

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 928 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: a. Reafirmamos nuestro posicionamiento y solidaridad en cuanto a la postura que tiene la comunidad estudiantil universitaria sobre el eje de lucha para la erradicación de la violencia de género. b. Exhortamos al Comité de Género de la FAPUR a que continúen brindando atención y acompañamiento puntual a los casos de violencia de género que se presenten. c. Solicitamos que el Comité de Género de la Facultad se reestructure con personas que la comunidad estudiantil fapureña identifique como confiables, objetivas, imparciales, con conocimiento del tema y las habilidades emocionales necesarias para que él o la denunciante o víctima (según aplique) perciban que existe un espacio seguro para presentar sus denuncias ante casos de violencia. d. Realizar las gestiones correspondientes para solicitar que se integre en el formulario de apreciación estudiantil para la evaluación del desempeño docente, los rubros que el Comité de Género de la FAPUR considere pertinentes para evaluar si las o los docentes incurren en comportamientos o expresiones que se consideren misóginos, sexistas, discriminatorios, violentos o agresivos.

Respuesta: Se dará seguimiento y atención a las necesidades identificadas.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 930 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Se exige la no omisión y atención prioritaria a los casos de violencia de género que se efectúan en la comunidad universitaria, garantizando la inmediata atención y resolución de los casos que se presenten sin proteger a los agresores.

Respuesta: Se dará seguimiento y atención a las necesidades identificadas. El expediente de responsabilidad universitaria se sustanciará en estricto apego a las normas que rigen a la UAEMÉX

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 942 Facultad de Lenguas

Petición: Erradicación de toda forma de violencia dentro del entorno universitario, incluyendo la violencia de género, institucional y simbólica

Respuesta: Se cuenta con acciones y programas Se seguirá trabajando de la mano con las dependencias correspondientes en aras de privilegiar el respeto de los derechos de toda la comunidad, en específico respecto del acompañamiento legal para casos de Defensoría.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 945 Facultad de Ingeniería

Petición: Erradicación de violencia de género

Respuesta: Fortalecimiento de protocolos

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 946 Facultad de Ingeniería

Petición: Reactivación del Comité de Género

Respuesta: Seguimiento y difusión del Comité

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 956 Facultad de Humanidades

Petición: Erradicación de la violencia de género

Respuesta: Atención por la Consejería Jurídica y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y de Cuidados.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 969 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Brindar a los administrativos capacitación constante con base en no discriminación y no violencia en todos sus ámbitos y en el buen servicio al alumnado

Respuesta: Se realizó durante el periodo de paro y periodo intersemestral, la programación de cursos relacionados con los temas referidos. Del 27 al 30 de mayo en un horario de 10:00-12:00 pm se llevó a cabo vía Teams el Taller: Taller: "Diálogo y Acuerdo: Claves para una convivencia Universitaria Saludable" Del 02 al 11 de junio en un horario de 10:00-12:30 se llevó a cabo vía Teams la capacitación "No violencia con perspectiva de género" Del 30 de junio al 11 de julio se llevó a cabo en línea el curso "Uso de la inteligencia artificial como apoyo docente para las habilidades socioemocionales" El 10 de junio se llevó a cabo vía Teams el curso "Lenguaje incluyente y no exista" El 11 de Julio en un horario de 13:00-15:00 se llevó a cabo en línea la sesión "Derechos humanos y género"

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 973 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Erradicar la violencia de género

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 977 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Erradicación de la violencia de género

Respuesta: Se llevarán a cabo cuatro pláticas sobre "Diversidad Sexual", Lunes 07 de octubre: 10:00–12:00 y 16:00–17:00. Miércoles 09 de octubre: 10:00–12:00 y 16:00–17:00 en el Auditorio del espacio académico para toda la comunidad universitaria.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 978 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: La investigación inmediata de docentes y personal administrativo con denuncias fundadas, además de dar seguimiento constante a estas y proceder de forma legal en cada una

Respuesta: Se ha promovido la cultura de la denuncia en el espacio universitario. Hasta la fecha no se han presentado quejas o denuncias del espacio universitario que sean competencia de esta Dirección General. Se mantendrá seguimiento al espacio para que de presentarse quejas o denuncias se le dé el trámite correspondiente.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 979 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Implementación efectiva de medidas preventivas, acompañamiento y protección para personas vulneradas sin importar su clase socioeconómica, orientación sexual, género

Respuesta: Difusión del funcionamiento del Comité de Género. Regresando a las actividades, se continuará con jornadas de derechos y obligaciones, a cargo de personal de la Defensoría de los Derechos Universitarios

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 986 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Protocolos ágiles de denuncia de violencia de género

Respuesta: Integración del Proyecto Integral "Erradicación de la violencia en Facico". Les comentamos que durante el mes de octubre se llevó a cabo el ejercicio denominado “Reforma Legislativa”, en el cual se recibieron diversas sugerencias orientadas a fortalecer los mecanismos institucionales en materia de igualdad y erradicación de la violencia de género. Como resultado de este ejercicio, se trabaja actualmente en la integración de Protocolos Ágiles de Denuncia de Violencia de Género, cuyo propósito es optimizar los procedimientos de atención, reducir los tiempos de respuesta y garantizar un acompañamiento más cercano, empático y eficaz a las personas que deciden denunciar.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 987 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Participación activa y continua de la CIEG con al menos 3 actividades mensuales

Respuesta: La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados a comenzado con los trabajos de sensibilización sobre diversos temas: El 21 de octubre en un horario de 13:00-15:00 hrs se llevó a cabo la actividad "Conceptos básicos de cuidado y cultura de paz" La Secretaría de Gestión y Administración Universitaria se sumó a estas actividades: El 23 de Octubre en un horario de 9:00-12:00 y de 14:30-18:00 hrs se llevaron a cabo las conferencias "Igualdad laboral bajo la perspectiva de género" y "La lactancia Materna como un Derecho Laboral" Sumado a ello desde la Facultad de Ciencias de la Conducta se hace la invitación a continuar con capacitaciones en diversas plataformas de libre acceso y gratuitas en donde se imparten cursos especializados: Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Museo Memoria y Tolerancia, Amnistía Internacional, UNAM Cursos Aprendo +

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 988 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Plan de seguridad frente a la violencia contra las mujeres universitarias

Respuesta: Desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, nos permitimos informarles que ya se han iniciado los trabajos correspondientes a los “Rizomas de Género”, una estrategia que busca tejer redes de colaboración, análisis y acción en las distintas dependencias universitarias. En este marco, se están desarrollado dos diagnósticos participativos que constituyen la base para el diseño del Plan de Seguridad frente a la Violencia contra las Mujeres Universitarias: Percepción de los Comités de Género, enfocado en identificar los principales retos, necesidades y perspectivas del personal integrante. Funcionamiento de los Comités de Género, orientado a analizar sus dinámicas internas, alcances y áreas de oportunidad. Estos Rizomas se consolidarán como espacios de enlace para construir una ruta crítica de atención integral, fortaleciendo así los mecanismos institucionales de prevención, acompañamiento y respuesta ante situaciones de violencia. Desde esta Secretaría reiteramos nuestro compromiso con la creación de entornos universitarios seguros, igualitarios y libres de toda forma de violencia.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1039 Facultad de Derecho

Petición: Renovación inmediata del Comité de Género de la Facultad

Respuesta: Se informa que a partir de la reanudación de las actividades presenciales en un plazo que no exceda de dos meses, se renovará al Comité de Género de la Facultad.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1135 Facultad de Artes

Petición: Revisión del actual protocolo de Comité de Género para su correcta ejecución

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 6 Incidencia y reconocimiento social

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1137 Facultad de Artes

Petición: Convocatorias en conjunto para mesas de denuncia y foros con el Comité de Género de la Facultad de Artes

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1138 Facultad de Artes

Petición: Reconocimiento del comité de género estudiantil de la Facultad de Artes para el trabajo conjunto con los organismos existentes en la facultad, así como con autoridades especializadas en casos de violencia de género

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 2115 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Lucha contra la violencia de género

Respuesta: Se cuenta con una Secretaría que dará respuesta puntual a temas de equidad de género

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2131 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Erradicación de la violencia de género: creación de un comité especializado dentro del campus que brinde servicio en la prevención y asesoría en la violencia de género

Respuesta: Actualmente existe en nuestra Facultad un comité de género que será ampliado con un comité coadyuvante, integrado con profesores, estudiantes y personal administrativo, que fortalecerá acciones para generar un ambiente seguro y respetuoso al interior de nuestra comunidad

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 2133 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Erradicación del acoso

Respuesta: Se continuará manteniendo la política de cero tolerancia a situaciones de acoso en cualquiera de sus modalidades, sujetándose al protocolo de denuncia y seguimiento a todo el proceso

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2278 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Aplicar un ejercicio activo-permanente, para prevenir y dar acompañamiento a los casos de violencia de género, diversidad sexual y sexo-genérica.

Respuesta: Se han acercado diversas personas de la comunidad universitaria a solicitar "acompañamiento y acuerpamiento". Se tiene conocimiento de que existen inicios de solicitud del trámite correspondiente conforme a los protocolos institucionales y normativos aplicables. Sin embargo, en apego a la legislación vigente y con el fin de garantizar la protección de los datos personales y la confidencialidad de las personas involucradas, no es posible proporcionar información adicional sobre los casos en curso. Reiteramos nuestro compromiso con la atención, el acompañamiento y el debido seguimiento de cada situación, siempre bajo los principios de respeto, confidencialidad y no revictimización.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2279 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Asegurar la vinculación directa de las denuncias de violencia de género, diversidad sexual y sexo-genérica, a las autoridades competentes externas a la Universidad Autónoma del Estado de México para la prevención, mitigación, seguimiento y solución en casos donde se requiera.

Respuesta: Se tiene conocimiento de que existen inicios de solicitud del trámite correspondiente conforme a los protocolos institucionales y normativos aplicables. Sin embargo, en apego a la legislación vigente y con el fin de garantizar la protección de los datos personales y la confidencialidad de las personas involucradas, no es posible proporcionar información adicional sobre los casos en curso. En los casos que así lo requiere es la Consejería Jurídica Universitaria quien da el acompañamiento legal por lo que la ruta con autoridades competentes externas es decisión de las personas usuarias.

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2282 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Asegurar la participación conjunta de los tres sectores que conforman a la comunidad universitaria, para actividades de promoción y reeducación en temas que aborden la cultura de equidad, inclusión y la no discriminación.

Respuesta: Desde la Secretaría de Igualdad sustantiva y Cuidados se han implementado diversas acciones de capacitación para los tres sectores: 1. Seminario "La vida en el centro" encuentro de cocineras tradicionales 15 de octubre. Centro Universitario de Tenancingo 2.Jornada de sensibilización sobre violencia contra las personas de la diversidad sexual y de género. 16 y 17 de Octubre. Facultad de Lenguas y Facultad de Arquitectura y Diseño 3. Sensibilización "cuidados, universidad y construcción de paz". 21 de Octubre. Facultad de Arquitectura y Diseño, Facultad de Geografía y Facultad de Ciencias de la Conducta. 4. Capacitación de Lenguaje Incluyente al personal de la Dirección General de Comunicación Social. 21 de octubre. 5. Conferencia magistral "Espacios escolares libres de acoso y hostigamiento sexual". 23 de Octubre. Centro Universitario Valle de México. Consejería Jurídica Universitaria. 6. Cine-debate del Documental “América”. Reflexionando sobre los Cuidados. 23 de Octubre. Facultad de Ciencias. 7. Jornada Universitaria del Cuidado. 29 y 30 de Octubre. Unidad Académica Huehuetoca, Facultad de Enfermería, Facultad de Ingeniería, Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela preparatoria. Biblioteca Central, Centro Universitario Ecatepec, Facultad de Antropología, Plantel Ángel Ma. Garibay Quintana. 8. Promoción de la No Discriminación, 27 y 28 de Octubre. Preparatorias Nezahualcóyotl e Isidro Fabela Alfaro 9. Cine debate "Felipe" 7 de Noviembre. Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria

Tema de impacto: Equidad de género

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)