Academia

(50)
Folio: 314 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Servicios integrales al estudiante: que la colecta del PET/Aceite no sea obligatoria

Respuesta: Como se señalo las colectas son parte importante para la mejora de las instalaciones de nuestra institución tales el caso de los paneles solares que hacen a la escuela con 50% de sustentabilidad eléctrica, las techumbres las canchas de básquetbol, voleibol y en el jardín de la identidad, así como la pintura las canchas, los columpios entre otros. A demás de ayudar con el medio ambiente que es la parte el espíritu de este proyecto

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 315 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Servicios integrales al estudiante: que las actividades deportivas extracurriculares y los torneos internos no sean obligatorios ni condicionen calificaciones académicas

Respuesta: Los torneos que se realizan son parte de la curricula de CBU 2015 y 2024, además que se debe cumplir con 75% anual participación de los estudiantes en actividades deportivas en el Plan Anual de Optimización, siendo parte importante de la formación de los estudiantes en su carácter físico y el trabajo en equipo, sin embargo, no son obligatorios, participan de manera voluntaria en las actividades físicas individuales y colectivas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 316 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Servicios integrales al estudiante. Que no exista negligencia por parte de los coordinadores y administrativos, quienes tienen la responsabilidad de velar por nuestra integridad y bienestar como comunidad educativa.

Respuesta: Coincidimos plenamente en que la responsabilidad de garantizar el bienestar y desarrollo de los estudiantes recae en todas las autoridades académicas y administrativas. Cualquier actitud de negligencia, indiferencia o maltrato no será tolerada dentro de nuestra comunidad educativa. En este sentido, asumimos el siguiente compromiso: Revisión y refuerzo de la supervisión: Se evaluarán y fortalecerán los mecanismos de supervisión del personal administrativo, especialmente en las áreas de Coordinación de Grado y otros departamentos que interactúan directamente con los estudiantes, con el fin de asegurar que su desempeño se ajuste a los principios de ética, respeto y atención. Creación de canales seguros y confidenciales: Se establecerán canales claros y seguros para que los estudiantes puedan reportar comportamientos inapropiados o negligentes sin temor a represalias. Colaboración conjunta con representantes estudiantiles: Se fomentará el trabajo conjunto entre las áreas correspondientes y los representantes estudiantiles, para llegar a acuerdos que beneficien a la institución, a su comunidad y a la calidad de los servicios ofrecidos. Este conjunto de acciones refleja nuestro compromiso con una comunidad educativa respetuosa, humana y crítica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 322 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Revisión de casos de profesores con desempeño deficiente.

Respuesta: Se realizó una revisión sobre las quejas existentes de los docentes mencionados en el pliego petitorio y los resultados de la apreciación estudiantil de los periodos 2024B y 2025A. En caso de que existan quejas se están revisando los oficios enviados a los docentes y las actas de consejo relacionadas a dichos casos. Además, se enviará un exhorto a los docentes enfatizando los puntos mencionados en el pliego petitorio.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 323 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Investigación y sanción de docentes con conductas reprobables y abusivas.

Respuesta: Se realizó una revisión sobre las quejas existentes de los docentes mencionados en el pliego petitorio y los resultados de la apreciación estudiantil de los periodos 2024B y 2025A. En caso de que existan quejas se está dando seguimiento a los oficios enviados a los docentes y las actas de consejo relacionadas a dichos casos. Además, se enviará un exhorto a los docentes enfatizando los puntos mencionados en el pliego petitorio.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 324 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Filtros rigurosos de selección y capacitación docente.

Respuesta: La selección de un nuevo docente pasa por tres diferentes filtros, el Plantel, la Secretaría Académica y la Dirección de Recursos Humanos. La documentación necesaria para que el candidato sea aceptado es: estudios de licenciatura y posgrado relacionados con la asignatura que impartirá, de acuerdo con el cuadro de compatibilidad aprobado por Consejo General Académico, constancia de capacitación docente y experiencia profesional impartiendo clases. Los HH. Consejo de Gobierno y Académico determinaron que, en el filtro del Plantel se incluye dos exposiciones: una clase muestra frente a grupo y el desarrollo de una estrategia didáctica a la academia de docentes del Plantel.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 325 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Capacitación tecnológica y pertinencia profesional.

Respuesta: Dentro del Plan de Desarrollo 2022-2026 del Plantel Cuauhtémoc, se establecieron las metas de contar con el 100% de docentes capacitados en manejo de la plataforma SEDUCA para 2026, y profesionalizar al 100% de la planta docente en el Modelo Educativo de la Universidad. Además, durante el periodo intersemestral los docentes se capacitan en la Dirección de Desarrollo del Personal Académico (DIDEPA)

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 326 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Fortalecimiento del sistema de evaluación docente.

Respuesta: Oficio de gestión ante la Dirección de Estudios Profesionales para implementar las propuestas de los estudiantes al proceso de apreciación estudiantil.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 327 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Planeación académica transparente y respetada.

Respuesta: Publicar al inicio del semestre los programas y planes de estudio de la UAEMéx para que los alumnos puedan consultarlos. Los HH. Consejo de Gobierno y Académico del Plantel elaborarán un guion de encuadre que los docentes utilizarán en el primer día de clases, en el que se abordará, entre otras cosas, programa y planeación didáctica de la asignatura, lineamientos, el sistema de evaluación, las evidencias que se solicitarán y los instrumentos de evaluación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 328 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Claridad y organización en el Proyecto Integrador.

Respuesta: Los HH. Consejo de Gobierno y Académico del Plantel elaborarán un guion de encuadre que los docentes utilizarán en el primer día de clases, en el que se abordará, entre otras cosas, programa y planeación didáctica de la asignatura, lineamientos, forma de evaluación y proyecto integrador (productos, ponderación y exposición).

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 329 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Receso insuficiente para una jornada escolar digna.

Respuesta: Con la intención de que los estudiantes del turno vespertino terminen su jornada escolar al atardecer, procurando un regreso seguro a sus hogares, se implementó un programa de compactación de horarios, desafortunadamente el receso disminuyó a 10 minutos, por lo que se solicitará a través de una circular a los maestros para salir 5 minutos antes y 5 minutos después de terminar el descanso y así brindar 20 minutos de receso.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 330 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Falta de políticas inclusivas para estudiantes con discapacidad y neurodivergencias.

Respuesta: Oficio de gestión solicitando un protocolo integral de atención a la diversidad funcional y psicoemocional, e incremento de psicólogos educativos a la Dirección de Salud Universitaria. Además, solicitud de cursos de sensibilización sobre temas de discapacidad y neurodivergencia a la Dirección de Desarrollo del Personal Académico.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 331 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Agilización en la expedición de certificados.

Respuesta: Para la expedición de certificados de bachillerato se realizan las siguientes actividades: 1. Los docentes asignan calificación de segundo parcial en el sistema de control escolar. 2. Periodo de cambio de calificaciones y segundas revisiones. 3. Firma de actas por parte de los docentes de asignatura. 4. Impresión de las actas de calificaciones, las cuales se envían a la Dirección de Control Escolar. 5. Los alumnos deben contestar la encuesta de seguimiento de egresados y entregar el oficio de no adeudo de laboratorio y biblioteca. 6. Los estudiantes pueden imprimir su certificado. Cabe resaltar que aquello alumnos que requieran una constancia de conclusión de estudios pueden la pueden solicitar y en dos días hábiles (a partir de que se entrega el voucher pagado) se entrega.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 356 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: La resolución de los casos dados en estudiantes que por causas mayores tuvieron que recursar materias y que ya no se encuentran en el Plan de Estudios por lo que se requiere una aclaración sobre las razones para realizar este cambio y así llegar a soluciones.

Respuesta: Se realizará un diagnóstico de los estudiantes que se encuentren en esta situación para aclarar las razones del cambio y darle la solución pertinente a su trayectoria académica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 366 Facultad de Química

Petición: La no pérdida del semestre académico y garantía de continuidad de todas las becas tramitadas, independientemente de la duración o naturaleza de las movilizaciones estudiantiles o paros de labores, reconociendo que los derechos académicos de los estudiantes no deben verse afectados por el ejercicio legítimo de sus derechos políticos.

Respuesta: La Facultad de Química garantiza la continuidad académica y el respeto a los derechos de las y los estudiantes, incluyendo la preservación de sus becas y apoyos, sin afectaciones por su participación en movimientos legítimos. Se ajustó el calendario académico con un desfase de dos semanas, aprobado por los Consejos Académico y de Gobierno, y enviado a la Secretaría Académica para su validación. Esto permite concluir el semestre de forma ordenada, sin afectar evaluaciones ni contenidos. Se contemplan soluciones flexibles para quienes participan en movilidad académica o el programa Delfín. Aunque las becas federales no dependen de la Facultad, se asegurará la entrega oportuna de resultados académicos, siempre que no haya nuevos retrasos. La Dirección reitera su compromiso: ningún estudiante perderá su beca ni el semestre, y se brindará acompañamiento en cada caso que lo requiera.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 399 Facultad de Odontología

Petición: Demandamos que al concluir el paro; las clínicas se repongan en los horarios y días establecidos en las mismas condiciones y en la misma calidad que las sesiones clínicas prácticas regulares. Que la Facultad implementé un plan detallado de recuperación , evitando retrasos en titulación y formación.

Respuesta: Con la intención de apoyarles se explicó a detalle en la asamblea del lunes 26; el "plan de rescate del semestre", el cual requiere de 4 semanas efectivas, y la posibilidad de que el espacio esté en funciones para apoyarles en el resto de los procesos. Al momento los estudiantes no han dado respuesta a esta propuesta de retomar labores el 31 de mayo.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 403 Facultad de Odontología

Petición: Reducción de actividades del carnet PFI y carácter opcional de talleres culturales. Se solicita la reducción del número de actividades del carnet a un máximo de 5 para que no represente una carga excesiva ni condición indispensable para la reinscripción y el egreso. Se propone que los talleres sean opcionales y no un requisito obligatorio para egreso permitiendo al estudiantado decidir sobre su formación extracurricular. Que los talleres no sean sustituidos ni modificados por otras actividades ajenas al interés formativo original cómo es el caso de la difusión cultural.

Respuesta: La propuesta se considera viable.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 411 Facultad de Medicina

Petición: Asignación adecuada y oportuna de campos clínicos. Es fundamental que la asignación se realice en tiempo y forma, con personal docente capacitado y especializado en su área, pues de ello depende la calidad y seguridad de la formación práctica del estudiantado. La falta de coordinación o la asignación arbitraria compromete directamente la formación profesional.

Respuesta: La asignación de campos clínicos se hace con meses de anticipación, de hecho, esto está regulado por los convenios con cada institución de salud. Por ejemplo, en algunos casos nos piden las listas de los alumnos con 100 días de anticipación antes de empezar el semestre, y para ello se debe contar con las calificaciones vigentes más próximas. Además, cada institución de salud hace un análisis de factibilidad de la propuesta de cada docente. Para el caso de la Licenciatura de Nutrición la publicación de la plantilla se realiza previo al proceso de reinscripción, así los estudiantes tienen la oportunidad de investigar las características de las sedes clínicas, ubicación y profesores. Los profesores cuentan con el perfil y la experiencia en el ámbito clínico-hospitalario.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 412 Facultad de Medicina

Petición: Dotación de bibliografía básica y suficiente (física o digital). La ausencia de textos clave impide el acceso equitativo a información científica. Es indispensable que la biblioteca cuente con los libros esenciales del plan de estudios, en todos sus núcleos. Las ciencias de la salud son un área en constante actualización, por lo que el acceso libre a materiales confiables y actualizados es imperativo.

Respuesta: La Biblioteca Digital de la UAEMéx, con cerca de 500 mil libros digitales es una fuente muy variada y completa de recursos incluso con modelos anatómicos en 3D. En este momento el link se encuentra inactivo, por lo que esperamos el restablecimiento de los sistemas digitales de la UAEMéx para aprovechar todos los recursos disponibles. Por otra parte, pese a que ya no existe el rubro para comprar libros, la Facultad de Medicina ha logrado donaciones constantes de libros para enriquecer nuestro acervo. He solicitado a la Biblioteca de Área información constante del material bibliográfico donado y solicitaré una actualización para darla a conocer a todos los estudiantes.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 413 Facultad de Medicina

Petición: Mayor oferta de grupos y docentes en unidades académicas optativas a. Muchos estudiantes no pueden tomar las optativas deseadas por falta de cupo. Exigimos mayor asignación docente y apertura de grupos.

Respuesta: Se realizará un diagnóstico antes del inicio de semestre para conocer la demanda sobre materias optativas por parte de la comunidad estudiantil y posteriormente, se gestionará ante la Secretaría Académica la cobertura total de los grupos y materias acorde a la normativa vigente.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 414 Facultad de Medicina

Petición: Respeto al promedio interno en procesos de selección. a. Exigimos que en procesos como elección de grupos, internado o servicio social se considere únicamente el promedio obtenido en unidades cursadas dentro de UAEMéx. Esto promueve equidad académica y evita el favoritismo o ingreso injustificado de personas externas.

Respuesta: Todos los alumnos que están inscritos en nuestro plantel cuentan con los mismos derechos y discriminar a compañeros provenientes de escuelas incorporadas al pretender que se inscriban de forma diferenciada que el resto de los alumnos contraviene los Derechos Humanos, constituyendo un acto sujeto de demandas y de amparos. La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 415 Facultad de Medicina

Petición: Transparencia en prácticas, plazas de internado, servicio social y más sedes en zonas accesibles. Se ha denunciado falta de claridad y distribución inequitativa. Las sedes deben ampliarse y distribuirse considerando ubicación, capacidad y condiciones de trabajo, educación y bienestar mental.

Respuesta: Es una preocupación sana y valiosa. En este año nos hemos dirigido a la Secretaría de Salud para que sea dicha instancia la que lleve de forma directa la asignación de plazas de internado y servicio social. Cabe mencionar que el año pasado se asignaron 313 plazas de internado. Es importante mencionar que las sedes y plazas de internado se programan con al menos seis meses de anticipación por parte de la Secretaría de Salud, aunque un problema vigente en todo el país es la saturación de campos clínicos para hacer el internado.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 416 Facultad de Medicina

Petición: Transparencia en prácticas, plazas de internado, servicio social y más sedes en zonas accesibles. Demandamos que la Facultad formalice convenios con el sector público y privado, para ampliar la oferta de prácticas profesionales y asegurar que las plazas sean relevantes para el perfil profesional del egresado.

Respuesta: La Facultad cuenta con numerosos convenios con el sector público y privado para este fin, y se pueden acercar al Departamento de Extensión y Vinculación de la Facultad para consultar todos los disponibles, sin embargo, si existiera alguna solicitud en particular respaldaremos la generación del convenio respectivo. Actualmente se encuentran en gestión, convenios con el sector público, esta información se encuentra registrada en el OUV

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 419 Facultad de Medicina

Petición: Asignación de docentes con perfil académico adecuado. Solicitamos que se asignen profesores con experiencia clínica y académica congruente con los contenidos de cada unidad de aprendizaje. La cobertura de grupos no puede estar por encima de la calidad educativa.

Respuesta: "Revisar y mejorar los procesos de contratación junto con la Secretaría Académica y la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria. Difundir con la comunidad universitaria los perfiles que se contratan. Se realizará un programa de capacitación semestral para las personas docentes"

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 420 Facultad de Medicina

Petición: Asignación de docentes con perfil académico adecuado. Solicitamos que el cumplimiento de los planes de estudio y currículo por parte del profesorado tenga peso en su evaluación docente (apreciación estudiantil), y que se garantice que la misma tenga un impacto real, promoviendo la mejora continua del cuerpo docente. Asimismo, debe garantizarse el respeto a las solicitudes de cambio de docente cuando existan razones fundadas

Respuesta: Esta administración está muy interesada en la Apreciación estudiantil, y nos parece sumamente importante que esta evaluación la hagan los alumnos con plena libertad para que sea real.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 432 Facultad de Medicina

Petición: Vinculación de la Licenciatura en Bioingeniería Médica con el sector salud y tecnológico. Solicitamos la organización continua de visitas académicas a hospitales, centros de investigación y empresas del ramo, así como la participación activa de la Facultad en convocatorias y programas de vinculación, para facilitar experiencias extracurriculares relevantes para el perfil profesional del alumnado. Exigimos que se integren prácticas en hospitales y uso de dispositivos biomédicos desde los primeros semestres, y no únicamente durante el servicio social.

Respuesta: Se fortalecerán las colaboraciones activas con empresas y organismos del sector, como Boston Scientific, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB), Grupo SIM, Dragër, y Gatsimed. Se realizarán visitas académicas a centros de investigación como el Instituto de Neurobiología de la UNAM, el Instituto Nacional de Rehabilitación, el Instituto Nacional de Perinatología, el Centro Nacional de Metrología, entre otros, fomentando una visión integral y aplicada a la bioingeniería médica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 444 Facultad de Lenguas

Petición: Reestructuración del plan curricular y fortalecimiento tanto del área de traducción como del área de francés.

Respuesta: En un logro de la administración haber iniciado con dos nuevos planes reestructurados, tanto LEI-F22 como LLM-F23. Además, en esta administración se tiene el logro de los dos Diplomados Superiores, que no sólo funcionan como apoyo a la titulación de egresados sino también abonan a la generación de recursos propios. Se llevan a cabo múltiples actividades reforzando todas las áreas: docencia, traducción, inglés, francés, español, lengua de señas, braile, alemán, italiano, interpretación, lingüística, investigación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 446 Facultad de Lenguas

Petición: Horarios flexibles, libre comercio, cancelación del carnet, revalorización de becas, erradicación de la violencia y la censura. Horarios flexibles que consideren las distintas realidades del estudiantado, permitiendo una mejor conciliación entre estudio, trabajo y vida personal. b) solicitamos la cancelación del carnet interno de actividades culturales por una alternativa más flexible, accesible y pertinente a la formación integral del alumnado.

Respuesta: Se puede considerar la cancelación del mismo, con el compromiso del alumnado de asistir voluntariamente a las actividades que se programan en beneficio de su formación integral.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 447 Facultad de Lenguas

Petición: Demandamos una revisión integral del plan de estudios, así como la garantía de que el cuerpo docente sea competente, suficiente y sensible a las necesidades reales de la comunidad estudiantil. Actualización del plan de estudios.

Respuesta: El proceso de reestructuración curricular se llevó a cabo de manera sistemática y se concluyó en el 2023. Se les invita a conocer el documento completo del proyecto curricular, en especial la parte del diagnóstico, en el que se da cuenta de todas las razones y métricas actuales que se deben tomar en cuenta para proponer un perfil como el que se tiene. Se pueden llevar a cabo pláticas informativas con las Coordinadoras de los programas reestructurados, así como con la jefe del área de Acreditación para constatar la relevancia del proceso, así como su pertinencia y coherencia.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 448 Facultad de Lenguas

Petición: Demandamos una revisión integral del plan de estudios, así como la garantía de que el cuerpo docente sea competente, suficiente y sensible a las necesidades reales de la comunidad estudiantil. b) Es urgente que se asignen profesores con la preparación académica adecuada, experiencia comprobable y actualización constante en su área del conocimiento.

Respuesta: Inicio del proceso de reestructuración de los planes de estudio, de conformidad con las directrices determinadas en la legislación de la UAEMéx y considerando las demandas del mercado laboral, los avances de las disciplinas y las innovaciones tecnológicos.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 449 Facultad de Lenguas

Petición: Demandamos una revisión integral del plan de estudios, así como la garantía de que el cuerpo docente sea competente, suficiente y sensible a las necesidades reales de la comunidad estudiantil. Exigimos que las evaluaciones docentes realizadas por el estudiantado a través de los instrumentos institucionales de apreciación sean tomadas en cuenta de manera real, transparente y de consecuencias concretas.

Respuesta: Se toman en cuenta de manera real y global los resultados de las apreciaciones estudiantiles, tanto la interna como la externa. Por una parte, a los docentes mejor evaluados se les han entregado reconocimientos y se les exhorta a continuar así; por otra parte, se ha hablado con los peor evaluados para pedirles la mejora en los aspectos identificados, se les han limitado los grupos y se le ha mandado a capacitación. Ellos leen y firman de enterados sus evaluaciones. Las evaluaciones son anónimas para evitar represalias. Cuando tenemos quejas de los maestros, las coordinadoras o la subdirectora académica hablan con ellos para aclarar las situaciones y buscar la solución. Los estudiantes sí tienen voz en la asignación de docentes y los consejeros alumnos están presentes en la sesión de los HH Consejos académico y de Gobierno en donde se aprueban las plantillas de cada semestre.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 517 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: Asegurar que las materias teóricas prácticas cumplan con las horas prácticas establecidas en el manual.

Respuesta: A través de una bitácora se registrará el inicio y fin de las clases para corroborar que se cumple con las horas establecidas en el manual.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 518 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: Docentes con perfil adecuado para cada asignatura. Revisar el plan de estudios de la licenciatura en medicina veterinaria y Zootecnia para enriquecer con avances científicos y técnicos residentes.

Respuesta: "Revisar y mejorar los procesos de contratación junto con la Secretaría Académica y la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria. Difundir con la comunidad universitaria los perfiles que se contratan. Se realizará un programa de capacitación semestral para las personas docentes"

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 548 Facultad de Humanidades

Petición: La evaluación de todo el alumnado deberá registrar en Control Escolar una calificación de 10; ponderada entre 8 y 10; cualquier otra forma de evaluación fuera de esos parámetros será considerado como acto de represalia.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 593 Facultad de Humanidades

Petición: Realizar conversatorios y seminarios con instituciones académicas para fomentar la actualización académica en la Información Documental e Historia.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 594 Facultad de Humanidades

Petición: Incorporar a graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Información Documental en archivos y bibliotecas de la Universidad.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 596 Facultad de Humanidades

Petición: Convenios con la Facultad de Artes para que los alumnos de Historia y Ciencias de la Información documental desarrollen técnicas en espacios especializados.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 597 Facultad de Humanidades

Petición: Que la digitalización de acervo documental de la facultad sea realizada por estudiantes de Ciencias de la Información Documental y les sea válido como servicio social o prácticas profesionales.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 599 Facultad de Humanidades

Petición: Levantar la prohibición para realizar eventos estudiantiles.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 604 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Horarios flexibles para estudiantes trabajadores.

Respuesta: Entrega de procedimiento en carpeta de trabajo "Proyecto Facico".

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 605 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Bolsa de trabajo vinculante.

Respuesta: Mejorar la difusión de espacios de SS, PP y bolsa de trabajo. Mesa de trabajo con la DVEyPE.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 606 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Mejora de convenios de prácticas profesionales.

Respuesta: Mejorar la difusión de espacios de SS, PP y bolsa de trabajo. Mesa de trabajo con la DVEyPE.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 607 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Revisión de planes y programas de estudio de las cuatro licenciaturas.

Respuesta: Se integrarán equipos de trabajo con estudiantes y docentes para el trabajo de restructuración de los PE de psicología y trabajo social. Las áreas académicas llevan un papel central en dicho trabajo.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 608 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Acreditación de calidad para los planes de estudios.

Respuesta: Se informó que hay 3 PE que se encuentran reacreditados o en proceso de ello. Asimismo, que el PE de Psicología, está en proceso de evaluación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 609 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Cumplimiento integral de los programas de estudio de las Unidades Académicas.

Respuesta: Se estableció generar una alternativa de evaluación cualitativa que deberá trabajarse con las áreas académicas para que sea aplicada al menos dos veces durante el semestre por parte de los estudiantes y permita la complementación de la apreciación estudiantil.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 610 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Mejora en la formación docente.

Respuesta: "Programa permanente de capacitación y sensibilización del personal docente. Participará la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados".

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 611 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Elaboración de talleres de realimentación y complementación académica.

Respuesta: Se promoverán entre la comunidad cursos, talleres, actividades académicas complementarias, que permitan un enriquecimiento del CV del estudiante, incluso ellos podrán participar como instructores.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 612 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Igualdad de condiciones para asistencia a actividades académicas.

Respuesta: Se realizará una mayor distribución de actividades para contemplar los 2 turnos de actividades académicas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 613 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Posibilidad de ocupar los nuevos espacios de la biblioteca por parte de los estudiantes para la realización de actividades académicas.

Respuesta: Se asignaron 2 cubículos en el primer piso del edificio K para actividades académicas estudiantiles, asimismo, se reubicaron a personal de un área anexa a la biblioteca para ocupar ese espacio para dicho servicio.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 614 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Reestructuración al semestre 2025A.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)