Petición: Protocolos efectivos de prevención, atención y respuesta ante situaciones de riesgo, así como la dotación de recursos básicos e indispensables para ello: -instalación, mantenimiento y revisión periódica de extintores en todas las áreas del plantel. -colocación de señalamiento de rutas de evacuación y salidas de emergencia. -realización de simulacros regulares y capacitaciones para estudiantes, docentes y personal administrativo en primeros auxilios y evacuación. -verificación estructural de los edificios, aulas y laboratorios, asegurando que cumplan con los lineamientos de seguridad establecidos por Protección Civil. Instalación de iluminación adecuada y vigilancia en zonas de tránsito frecuente y durante horarios vespertinos y nocturnos, para prevenir situaciones de inseguridad. la protección de la comunidad universitaria no debe ser una medida reactiva, sino una política institucional permanente.
Respuesta: Sí se cuenta con personal capacitado y actualizado (docentes y administrativos). Se continuará con acciones que fortalezcan sus conocimientos. Se participa en campañas en materia de protección universitaria. Se efectuará un diagnóstico respecto de lámparas y extintores, así como de señalética (esto se realiza normalmente cada intersemestre). Se solicita a la comunidad estudiantil se involucre y participe de manera más activa y respetuosa de los simulacros y actividades de capacitación (no sólo los brigadistas).
Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad
Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad
Sector beneficiado: Todos
Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria
Porcentaje de avance: Con avance (75%)