Peticiones

(100)
Folio: 224 Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli

Petición: Reducción de cuotas escolares

Respuesta: Durante el periodo 2025 A se aplicó un 10 % de descuento a la totalidad de los alumnos en el pago de colegiaturas, y en el periodo 2025 B el descuento aplicado fue del 20%.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 225 Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli

Petición: Extensión de apoyo económico exclusivo para actividades deportivas y culturales. Transporte, gasolina, arbitrajes y uniformes

Respuesta: Se recomienda que el espacio académico solicite la suficiencia presupuestal ante las autoridades financieras y administrativas para estos rubros.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 5 Cultura y Deporte como elementos del desarrollo integral de la comunidad universitaria

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 226 Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli

Petición: Becas y apoyos económicos para estudiantes

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, comenta que la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con un sólido Programa Institucional de Becas, diseñado para apoyar a estudiantes de Nivel Medio Superior, Superior y Estudios Avanzados. Este programa tiene como objetivo fomentar a permanencia escolar, el rendimiento académico y a equidad educativa, a través de diversas modalidades de apoyo económico y estímulos que reconocen el desempeño académico y fortalecen proyectos deportivos, culturales y científicos. (https://sibecas.uaemex.mx/) El programa institucional de becas cuenta con 10 modalidades de becas, 16 modalidades de apoyos y 12 modalidades de estímulos. El Programa Institucional de Becas se caracteriza por ser un proceso transparente, equitativo y en estricto apego a los criterios y requisitos establecidos en las convocatorias correspondientes. Cabe destacar que los recursos destinados a las becas son de carácter público y, por lo tanto, sujetos a fiscalización y auditoría, lo que obliga a a Universidad a garantizar que su asignación se realice de manera objetiva, conforme a a normatividad vigente que es el reglamento de Becas y a legislación universitaria y a a documentación que cada aspirante presenta en su solicitud.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 228 Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli

Petición: Libros de inglés más accesibles o que se dejen de adquirir.Los libros de inglés son costosos y se cambia constantemente de editorial

Respuesta: Actualmente se tiene un convenio firmado con la editorial Cambridge que ofrece libros a precio preferencial para el alumnado. Se deberá solicitar a la editorial la donación de material para autoestudio, material bibliográfico y recursos para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se sostuvo ya una reunión con la editorial y se llegaron a los siguientes acuerdos: 1.- La editorial seguirá surtiendo el material sin cambios semestrales. 2.- Los precios de los libros costarán hasta un 40% menos que en cualquier librería. 3.- Se dotarán libros y material tanto físico como electrónico para el Centro de Autoacceso. 4.- Habrá seguimiento tanto de la DAL como de la editorial para atender las necesidades del alumnado.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 229 Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli

Petición: Revisión del porcentaje por reprobación por faltas

Respuesta: El porcentaje de asistencias establecido para tener derecho a las evaluaciones se regula en el Reglamento de Facultades y Escuelas Profesionales de la UAEMéx, ordenamiento jurídico de observancia obligatoria. En el espacio académico se llevará a cabo la difusión de dicho porcentaje entre los estudiantes, a través de diversos medios. Además, las Coordinaciones de Docencia orientarán a las/los estudiantes sobre cómo enterar a sus profesores de inasistencias justificadas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 232 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Respaldan las decisiones de las Facultades, Centros Universitarios y Unidades Académicas que han optado por el paro indefinido como lucha legitima, en total apoyo a las y los estudiantes en resistencia, reconociendo su valentía

Respuesta: Se respetó su legítimo derecho a la manifestación pacífica y a la libre expresión de sus demandas legítimas. Se aprobó la derogación al Artículo 43 del Estatuto Universitario, y se solicitó la publicación en Gaceta Universitaria, a través del oficio CJU/54/2025-6, a la Secretaría de Gobernanza Universitaria.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 233 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Salones designados por licenciaturas, debido a que este semestre algunos semestres no tuvieron un salón fijo.

Respuesta: Asignar aulas de un solo edificio por Licenciatura

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 234 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Cambio de del personal de Seguridad Universitaria y Privada, ya que toman actitudes de persecución con diferentes alumnos. (Seguridad Ciudadana)

Respuesta: Solicitar personal de vigilancia con un elevado estándar de confianza y capacitado

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 235 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Implementar una gestión responsable y activa de los residuos sólidos urbanos en la Unidad Académica, promoviendo su separación en origen, la reducción del volumen de residuos y la disposición en espacios adecuados. (APOU)

Respuesta: Generar un proyecto de gestión responsable, en coordinación con la Dirección de Protección al Ambiente que responda a estas peticiones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 236 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Asignación de un salón fijo para la carrera de Turismo y Gestión e Innovación turística: requerimos contar con un aula fija que nos permita tener continuidad en el espacio de aprendizaje y así facilitar nuestra movilidad por las instalaciones y que se mejore tanto para estudiantes como para docentes. El constante cambio de salón nos perjudica la organización de las clases y el tiempo. (Turismo y Gestión e Innovación Turística)

Respuesta: Asignar aulas de un solo edificio por Licenciatura

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 237 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Mediante pliego petitorio buscamos el acercamiento pacifico de toda la comunidad a Rectoría, hecho que nos fue negado, pues las puertas fueron blindadas.

Respuesta: La Oficina de Rectoría, mantiene una política de puertas abiertas para toda la comunidad universitaria

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 244 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Vinculación teoría-práctica: reforzar la aplicación práctica de los contenidos teóricos en las asignaturas del plan de estudios, mediante el diseño e implementación de estrategias didácticas basadas en casos reales, simulaciones jurídicas, y actividades prácticas vinculadas al ejercicio profesional del Derecho.

Respuesta: Realizar actividades teórico-prácticas en todas las UA

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 245 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Actualización del temario: realizar una revisión integral y periódica del programa de estudios, con la finalidad de actualizar los contenidos temáticos conforme a los cambios legislativos, jurisprudenciales y sociales contemporáneos, asegurando su pertinencia académica y profesional

Respuesta: La evaluación de un plan de estudios con fines de reestructuración se lleva a cabo hasta que la primera generación tiene al menos un año de experiencia laboral. En su evaluación se considera la opinión de empleadores, egresadas/os, profesionistas con un alto nivel jerárquico en su organización, investigadores, resultados de los EGEL, apreciación del desempeño de las y los estudiantes en el servicio social y práctica profesional, comparación con programas nacionales e internacionales, estudios del mercado laboral, entre otros elementos, y la valoración de las y los estudiantes y docentes. La participación del estudiantado es en dos momentos, a través de un instrumento y la opinión de la propuesta del nuevo mapa curricular. Se lleva un avance aproximado del 75% en el proceso de reestructuración (Plan de Estudio en Derecho). Asimismo, a través de la ampliación de la gama de las unidades de aprendizaje de carácter optativo se pueden incorporar temas emergentes de la profesión (atribución del Comité de Currículo), así como en el desarrollo de los cursos de carácter obligatorio es posible incorporar temáticas afines a los contenidos para fortalecer los aspectos disciplinares (trabajo colegiado en las áreas de docencia/curriculares), sin que esto implique la modificación de los programas de las unidades de aprendizaje. Para ambos escenarios se socializará la petición con quien corresponda.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 246 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Profesores capacitados y con perfil idóneo: garantizar que el personal docente cuente con el perfil académico, profesional y pedagógico adecuado para impartir las materias asignadas. Exigimos que cumplan con la totalidad de sus clases, sigan los contenidos del programa y mantengan una evaluación objetiva del desempeño estudiantil. Asimismo, proponemos establecer mecanismos de evaluación y retroalimentación docente, y fomentar su capacitación continua

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente. Dar seguimiento al desempeño docente. Fortalecer la apreciación estudiantil. Se programará la realización de dos cursos con las temáticas de Uso de la inteligencia artificial y planeación estratégica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 250 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Rotación de docentes, derivado a que muchos de ellos tienen ciertas represalias con alumnos en los semestres siguientes. (Seguridad Cuidadana)

Respuesta: Realizar una estrategia de rotación del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 251 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Docentes capacitados con la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, así como con las Unidades de Aprendizaje.(Seguridad Ciudadana)

Respuesta: Fomentar la capacitación constante del personal docente. Se programará la realización de dos cursos con las temáticas de Uso de la inteligencia artificial y planeación estratégica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 252 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Restructuración del Plan de Estudios. (Seguridad Ciudadana)

Respuesta: La evaluación de un plan de estudios con fines de reestructuración se lleva a cabo hasta que la primera generación tiene al menos un año de experiencia laboral. En su evaluación se considera la opinión de empleadores, egresadas/os, profesionistas con un alto nivel jerárquico en su organización, investigadores, apreciación del desempeño de las y los estudiantes en el servicio social y práctica profesional, comparación con programas nacionales e internacionales, estudios del mercado laboral, entre otros elementos, y la valoración de las y los estudiantes y docentes. La participación del estudiantado es en dos momentos, a través de un instrumento y la opinión de la propuesta del nuevo mapa curricular. Se lleva un avance aproximado del 50% en el proceso de reestructuración (Licenciatura en Seguridad Ciudadana).

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 253 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Convenios con Instituciones Publicas y/o privadas para realizar actividades, servicio social y prácticas profesionales como: prácticas de tiros, Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, H. Congreso de la Unión, Centros Penitenciarios, Poder Judicial, Aduanas, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y Federal, (Seguridad Ciudadana)

Respuesta: Incrementar los convenios con instituciones públicas y/o privadas para realizar actividades, servicio social y prácticas profesionales. La Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria de la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, realiza la difusión de vacantes a través de la página de Mercado Laboral, de las Plataformas de empleo (OCC, Universia, BeWanted, Etobe, COPARMEX y ProMeritum); de igual manera, apoya en el trámite de los instrumentos legales que gestiona el espacio académico, que promueven la vinculación con empresas y otras organizaciones que desarrollan proyectos de aplicación práctica a través del OUV.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 254 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Congresos con valor curricular, al menos dos veces por año. (seguridad Ciudadana)

Respuesta: Llevar a cabo un congreso con valor curricular en el semestre 2025-B, como el que se llevó a cabo en el semestre 2025-A

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 257 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Dar a conocer públicamente las actividades, proyectos e impacto de la Licenciatura en APOU dentro de la comunidad universitaria, con el objetivo de fortalecer nuestra identidad, sentido de pertenencia y visibilidad institucional. (APOU)

Respuesta: Difundir las actividades de la Licenciatura de Administración y Promoción de la Obra Urbana, en colaboración con el área de comunicación universitaria

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 259 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que el personal docente que imparta clases en la licenciatura APOU tenga una formación académica afín y experiencia comprobable en temas vinculados con la carrera, asimismo, exigimos que se privilegie la calidad pedagógica, el compromiso con la enseñanza, y una relación respetuosa y formativa con el estudiantado. (APOU)

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente. Se programará la realización de dos cursos con las temáticas de Uso de la inteligencia artificial y planeación estratégica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 260 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Establecer un calendario regular de conferencias y ponencias con expertos reconocidos en urbanismo, planeación, infraestructura y temas afines, que permita a los estudiantes estar en contacto con especialistas y las tendencias actuales de nuestro campo profesional. (APOU)

Respuesta: Realizar y difundir un calendario de actividades académicas, culturales y deportivas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 263 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Designación de docentes especializados en Trabajo Social: exigimos que los espacios docentes sean ocupados por profesionales con formación especifica en Trabajo Social. La pertinencia disciplinar del profesorado es indispensable para garantizar una formación adecuada, contextualizada y comprometida con los fundamentos epistemológicos, metodológicos y éticos de nuestra Licenciatura. (Fundamento: Art 3º, fracc. VII y 5º de la CPEUM; Art. 14 Ley General de la UJ\l Mex.) (Trabajo Social)

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 264 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que las y los docentes de nuestra licenciatura participen obligatoriamente en cursos de actualización semanales, mensuales o semestrales, con el objetivo de garantizar una enseñanza acorde con los avances pedagógicos, tecnológicos y metodológicos actuales. El Estatuto Universitario establece que la Universidad tiene la responsabilidad de garantizar la calidad académica y la mejora continua de sus programas educativos. (Educación)

Respuesta: Fomentar la capacitación constante del personal docente. Se programará la realización de dos cursos con las temáticas de Uso de la inteligencia artificial y planeación estratégica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 266 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que la universidad fortalezca y consolide vínculos con instituciones públicas y privadas de carácter educativo en la zona oriente, que reconozcan el perfil profesional de la Licenciatura en Educación para la realización de servicio social y practicas profesionales, y a su vez, promover una bolsa de trabajo formal, transparente y alineada a nuestra formación, asegurando la inserción laboral temprana y el desarrollo profesional de las y los egresados. (Educación)

Respuesta: La Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria de la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, realiza la difusión de vacantes a través de la página de Mercado Laboral, de las Plataformas de empleo (OCC, Universia, BeWanted, Etobe, COPARMEX y ProMeritum); de igual manera, apoya en el trámite de los instrumentos legales que gestiona el espacio académico, que promueven la vinculación con empresas y otras organizaciones que desarrollan proyectos de aplicación práctica a través del OUV.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 6 Incidencia y reconocimiento social

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 267 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que se vigile el proceso de asignación de docentes que cuenten con formación y experiencia específica en el campo educativo, asegurando así que los contenidos sean impartidos por especialistas que comprendan las particularidades de nuestra carrera. (Educación)

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 268 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Consideramos necesario establecer un sistema claro y accesible de evaluación docente, que permita a las y los estudiantes expresar sus experiencias de forma segura y horizontal de forma cualitativa, y que dichas evaluaciones tengan consecuencias administrativas reales cuando se detecten faltas éticas y pedagógicas. (Educación)

Respuesta: Se tiene previsto que de manera semestral se aplicará un nuevo instrumento para valorar el grado de satisfacción con la formación que reciben los estudiantes, se valora el grado de respeto del personal universitario para los estudiantes y se considera una pregunta abierta para que emitan sus comentarios. Los resultados permitirán mejorar la operación de los programas educativos. Dicho instrumento se aplicará a partir del periodo escolar 2025B. Se sugiere que la presentación de quejas o denuncias se lleven a cabo a través de las autoridades correspondientes para una respuesta oportuna y no a través de instrumentos cuyos propósitos son académicos.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 270 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Se solicita la instauración de reuniones informativas mensuales entre representantes estudiantiles y las autoridades responsables de la coordinación académica de la Licenciatura en Médico Cirujano, con el objetivo de dar seguimiento al proceso de certificación COMAEM, revisar la organización de los ciclos clínicos y transparentar la información relevante respecto al desarrollo académico y administrativo de la licenciatura. Con fundamento en el Estatuto Universitario capítulo IV De la transparencia y acceso a la información universitaria en el artículo 13 BIS 1: el acceso a la información académica y administrativa de la Universidad en el apartado 1.11 y 111. (Médico Cirujano)

Respuesta: Convocar al estudiantado a reuniones continuas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 271 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Solicitamos que se justifique y que se presente la evidencia que respalde la decisión de implementar la modalidad de la rotación mensual en el campo clínico que se llevó a cabo en el semestre 2025-A. Esta medida no ha demostrado aportar algún beneficio o mejora en las unidades de aprendizaje, por el contrario, solamente ha causado retraso en los conocimientos y que las mismas queden incompletas. Esto ocasionó deficiencias en la formación de los futuros médicos, motivo por el cual se exige su eliminación. Asimismo, se hace un llamado a restituir la modalidad semestral previamente establecida, la cual ha mostrado ser más efectiva en términos de continuidad académica, integración del conocimiento y aprovechamiento de las prácticas clínicas. Cabe destacar que la modalidad actual no se encuentra fundamentada en ningún articulo normativo ni se ha justificado con beneficios comprobables para los estudiantes. Esta petición se ampara en el Estatuto Universitario, capítulo V de los Derechos y obligaciones de la Comunidad Universitaria, específicamente en el artículo 27, apartados 11, VII y XVI 1, que reconocen y garantizan los derechos de los alumnos en cuanto a recibir una educación de calidad, ser escuchados en la toma de decisiones que los afecten, y gozar de condiciones académicas óptimas para su formación profesional. (Médico Cirujano)

Respuesta: Eliminar las rotaciones mensuales en el campo clínico

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 272 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Se solicita una gestión de un periodo extraordinario para colocar las calificaciones en el sistema, evitando que exista un atraso en la ponderación de calificaciones y promedios. Asimismo, se exige una protección hacía los alumnos sobre sus calificaciones y entrega de trabajos y/o tareas, que no haya una afectación por el paro indefinido y se postergue la entrega de dichos trabajos. Además de la colocación en la calificación previa a los alumnos que están próximos a elegir sede de Servicio Social e Internado Médico de Pregrado

Respuesta: Se tuvo ya la extensión del periodo para asentar calificaciones y se evaluó satisfactoriamente el semestre 2025-A

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 273 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Solicitamos la evidencia de la firma de convenios con los hospitales para la modalidad de los campos clínicos, los cuales comienzan a partir del quinto semestre, así como para el Servicio Social e Internado Médico de Pregrado. Asegurando las plazas suficientes para la matrícula de alumnos que ya cursan en ellos. Con fundamento en el Estatuto Universitario en el capítulo IV De la transparencia y acceso a la información universitaria en el artículo 13 BIS 1: el acceso a la información académica y administrativa de la Universidad en el apartado 1.11 y 111. (Médico Cirujano)

Respuesta: Difundir información sobre los convenios que corresponden a la Licencitura de Médico Cirujano, los cuáles están actualizados y firmados La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que se cuenta con los siguientes convenios: Con la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del Instituto de Salud del Estado de México, Secretaría de Salud del Estado de México (De Colaboración) y un Convenio Específico con El Hospitalito Gustavo Guerrero A.C. (vigente)

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 274 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Solicitamos que la asignación de campos clínicos tenga congruencia y vinculación con la teoría y la práctica acorde a las unidades de aprendizaje cursadas en el semestre. Con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA-2023, Educación en salud. Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para ciclos clínicos e Internado de Pregrado de la Licenciatura en Medicina, así como quien imparta la U.A. Cuente con la preparación académica y profesional para poder impartir su catedra. (Médico Cirujano)

Respuesta: Revisar la asignación de campos clínicos conforme a la teoría y práctica de cada UA

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 277 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Generar una jornada al finalizar cada semestre con el consejo universitario, para una rendición de cuentas con base en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual indica que es nuestro derecho que cualquier persona puede solicitar y tener información de los derechos obligados, incluyendo universidades públicas como la UAEMéx

Respuesta: Las sesiones del H. Consejo Universitario son transmitidas a través de los medios de comunicación oficiales de la Universidad y sus acuerdos publicados en la Gaceta Universitaria.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 278 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Que se determinen nuevos puntos de seguridad con una evaluación pertinente por parte de Protección Civil, y que se haga una revisión periódica de la infraestructura por parte de este organismo para salvaguardar la integridad de toda la comunidad de la Unidad Académica Profesional Acolman y así mismo pedimos la instalación de alarmas para sismos

Respuesta: Realizar una revisión del sistema de alarma sísmica anticipada.Evaluar la pertinencia de los puntos de reunión y rutas de evacuación actuales. Realizar una revisión a la infraestructura para detectar posibles riesgos.Evaluar la disposición de los extintores en las diferentes áreas ya establecidas. Evaluar la factibilidad de colocar extintores en las áreas utilizadas como aulas con base en el análisis técnico de riesgos y las normatividades aplicables

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 280 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Exigir que la Universidad esté activa en competencias Regionales, Estatales, Nacionales e incluso Internacionales, Centroamericanas y Panamericanas

Respuesta: La UAEMéx tiene representación en justas nacionales desde 1956, en la actualidad se participa activamente en 34 disciplinas deportivas a nivel estatal, nacional e internacional

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 282 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Que se cubran los gastos de transporte y pagos de Árbitros y demás por parte de Toluca

Respuesta: Incrementar la coordinación entre autoridades del espacio académico y promotores con el objetivo de conseguir que se cubran los gastos de transporte y pagos de árbitros

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 283 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Facilidad en difusión de talleres deportivos

Respuesta: Difundir tallers deportivos a través de la coordinación de difusión cultural y extensión

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 284 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Becas para alumnos que deseen impartir un taller y becas para alumnos deportistas

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, menciona que la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con un sólido Programa Institucional de Becas, diseñado para apoyar a estudiantes de Nivel Medio Superior, Superior y Estudios Avanzados. El Programa tiene como objetivo fomentar la permanencia escolar, el rendimiento académico y la equidad educativa, a través de diversas modalidades de apoyos económicos y estímulos que reconocen el desempeño académico y fortalecen proyectos deportivos, culturales y científicos. (https://sibecas.uaemex.mx/) El Programa Institucional de Becas contempla 10 modalidades de becas, 16 modalidades de apoyos y 12 modalidades de estímulos. El estímulo para estudiantes deportistas reconoce el esfuerzo de quien destaca en el deporte

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 285 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Personal médico que pueda actuar en situaciones de lesiones

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad a través de la Dirección de Salud Universitaria menciona que los consultorios de salud universitarios brindan atención gratuita y de primer nivel, es decir brindan atención de baja complejidad. En cuanto al servicio médico, la UAP Acolman se ofrece a través de una médico pasante en servicio social asignada por la Dirección de Salud Universitaria. Este servicio está disponible en un turno matutino de 07:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes, para el período agosto 2025-julio 2026. Esta pasante cuenta con un año de formación en el internado médico lo que le da las herramientas y conocimientos para atender cuaquier situación de salud. Asimismo, la comunidad de este espacio tiene acceso a servicios de salud proveídos por las instituciones federales y estatales de salud. El alumnado cuenta con afiliación al IMSS, mientras que el personal docente y administrativo es beneficiario del ISSEMYM.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 286 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Que nos brinden a toda la comunidad de la Unidad cursos de primeros auxilios y protección civil

Respuesta: Gestionar el apoyo de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Acolman para la impartición de cursos básicos de primeros auxilios, talleres de uso y manejo de extintores y capacitación en protección civil y evacuación

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 287 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Garantizar la apertura y cierre de servicio social en forman, así como prácticas profesionales del periodo 2025A y 2025B

Respuesta: Garantizar el cierre de periodo 2025A de servicio social, prácticas profesionales e integrativas profesionales, una vez que el estudiantado concluya el trámite mostrando en el área correspondiente los documentos que acrediten la terminación de la actividad respectiva. Garantizar la apertura de periodo 2025B de servicio social, prácticas profesionales e integrativas profesionales Por parte de la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad realiza actividades para apoyar el cumplimiento de la petición, en lo referente a Prácticas o Estancias Profesionales, recientemente se impartieron cuatro Pláticas de Inducción, los días 18 (2), 19 y 22 de agosto en horarios de 9:00, 10:00 y 13:00 horas vía Teams, para orientar a los alumnos en el proceso. La recepción de solicitudes para el certificado social es permanente. En Art. 66, inciso X del Reglamento de Servicio Social de la UAEMéx, se establece un tiempo de 90 días posteriores a su conclusión para que el interesado lo solicite; y en las Políticas del Proceso Certificado Liberación del Servicio Social, se establece un máximo de 40 días oficiales para la entrega del certificado por la Dirección de Servicios al Universitario, sin embargo, los tiempos pueden variar de acuerdo a la urgencia del fin para el que se emite.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 291 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Difusión e implementación de cursos actualizados de manera presencial, mínimo dos veces semestrales, con cupo suficiente para toda la carrera que vayan de acuerdo con el mapa curricular de esta. (Compromiso de estudiantes a tomarlos)

Respuesta: Incrementar las conferencias y talleres impartidos para abonar al perfil del estudiantado

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 293 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Facilidad de movilidad para visitas a empresas para conocer sus procesos enfocados en mercadotecnia, publicidad y distribución, con un mínimo de una visita por semestre para cada grupo de la carrera

Respuesta: Incrementar las facilidades de movilidad para las visitas a empresas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 298 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Horarios flexibles y compatibles para tener oportunidad de tomar talleres deportivos

Respuesta: Incrementar la flexibilidad de horarios de los talleres que se aperturan

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 5 Cultura y Deporte como elementos del desarrollo integral de la comunidad universitaria

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 300 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Garantizar el cierre de semestre con las calificaciones correspondientes en tiempo y forma, para cada semestre para cada una de las carreras de la unidad académica profesional Acolman

Respuesta: Adecuar la captura de calificaciones en la recuperación de clases y evaluaciones correspondientes

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 301 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Buscar llegar a acuerdos entre docentes y alumnos referente a las evaluaciones par que ninguna parte se vea afectada

Respuesta: Garantizar la conclusión de clases y evaluaciones correspondientes para asentar calificaciones sin afectar la concusión del periodo

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 302 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Infraestructura y condiciones dignas: restauración y mantenimiento de instalaciones, limpieza profunda y frecuente de los espacios escolares. Reparación estructural de edificios, aulas y sobre todo baños. Sustitución y mantenimiento de mobiliario deteriorado

Respuesta: Limpieza profunda y frecuente de los espacios escolares: se realiza una limpieza con lavado de salones, cristales, pasillos y áreas administrativas, al inicio de cada semestre. Reparación estructural de edificios, aulas y sobre todo baños: las reparaciones menores se realizan y las reparaciones mayores se elabora un oficio a la secretaria administrativa o a obra universitaria. Sustitución y mantenimiento de mobiliario deteriorado: en esta administración se gestiono la adquisición de sillas, pupitres, mesas, sillas secretariales, mesas con sombrillas para el beneficio de nuestros alumnos.Se realiza la reparación de todo el mobiliario que tiene reparación y el que ya no tiene reparación, se manda un oficio a la oficina de Recursos Materiales para el retiro de nuestro espacio universitario.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 303 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Comité de vigilancia con representación estudiantil

Respuesta: Una vez escuchadas las inquietudes de la comunidad estudiantil respecto a este punto, se ha instruido al titular de la Subdirección Administrativa, para que, en coordinación con quienes integran la Asamblea, se lleven a cabo reuniones en las que se conmine al personal encargado de vigilancia a cumplir con responsabilidad y profesionalismo las funciones que les han sido encomendadas, lo anterior con el objetivo de fortalecer la seguridad de las y los alumnos

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 306 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Servicios integrales al estudiante: asesoría académica constante

Respuesta: Se realizó cambio de coordinador de asesorías, quien ahora a través de un análisis detallado de las necesidades de los alumnos lleva acabo un registro de asesorías el cual ya ha sido fomentado entre la comunidad estudiantil del plantel y se da evidencia con el programa de asesorías, del primer, tercer y quinto con fases remedial y de recuperación periodo 2025B.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 309 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Transparencia y rendición de cuentas: auditoría externa e independiente, revisión técnica y financiera del manejo de los recursos de la UAEMéx, con informes públicos y periódicos

Respuesta: Se concentraron los enlaces de los informes de auditorias realizadas a la UAEMéx por entidades fiscalizadoras (ASF y OSFEM) y se realizan las gestiones para su forma de publicación, para que la comunidad pueda consultarlos.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 310 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Acceso libre a licitaciones, contratos y nóminas

Respuesta: La Secretaria de Administración y Finanzas atreves de convocatorias publica al publico en general las licitaciones y contratos posteriormente a través de un proceso de cumplimiento de las bases de la convocatorio asigna los contratos, por lo tanto este espacio universitario no tiene injerencia en las licitaciones ni contratos, para su consulta, están publicadas en la página de la Universidad

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 311 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Evaluación pública y estudiantil del presupuesto universitario

Respuesta: Actualmente, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) está siendo auditada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Se atienden seis auditorías que tienen como objetivo verificar la correcta aplicación de los recursos universitarios. Una vez concluidas las mismas, los resultados podrán consultarse en las páginas oficiales correspondientes.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 312 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Espacios de diálogo: canales seguros para expresar inquietudes sin represalias. Adopción de foros libres con protección contra sanciones

Respuesta: Durante esta administración han sido constantes las conferencias, platicas, foros mesas redondas sobre “La Cultura de Paz”, Resolución de Conflictos de Manera Pacífica y Equidad de Género”, en el plantel como en otras instalaciones de nuestra máxima casa de estudios, donde llevan este programa la Dra. A. T. L y la Lic. G. O.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 314 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Servicios integrales al estudiante: que la colecta del PET/Aceite no sea obligatoria

Respuesta: Como se señalo las colectas son parte importante para la mejora de las instalaciones de nuestra institución tales el caso de los paneles solares que hacen a la escuela con 50% de sustentabilidad eléctrica, las techumbres las canchas de básquetbol, voleibol y en el jardín de la identidad, así como la pintura las canchas, los columpios entre otros. A demás de ayudar con el medio ambiente que es la parte el espíritu de este proyecto

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 315 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Servicios integrales al estudiante: que las actividades deportivas extracurriculares y los torneos internos no sean obligatorios ni condicionen calificaciones académicas

Respuesta: Se presenta informe de actividades deportivas 2025, para el periodo 2025B se presenta invitación para los semestres de primero, tercero y quinto, a través de convocatoria la cual indica de manera precisa que la participación en dichos eventos no es obligatoria, lo cual no condiciona calificación académica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 316 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Servicios integrales al estudiante. Que no exista negligencia por parte de los coordinadores y administrativos, quienes tienen la responsabilidad de velar por nuestra integridad y bienestar como comunidad educativa.

Respuesta: Representantes del Plantel Adolfo López Mateos como Subdirector Académico, Subdirector Administrativo y Coordinadores, con el propósito de velar por la integridad y bienestar de la comunidad educativa llevan a cabo una reunión con representantes de la Asamblea Estudiantil, recibiendo su pliego petitorio del cual se da respuesta por lo que se muestra como evidencia minuta de reunión con fecha del 3 de Octubre del 2025.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 319 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Transparencia de recursos asignados al Plantel Cuauhtémoc.

Respuesta: El presupuesto ordinario se encuentra disponible mensualmente conforme a la programación anual realizada por el espacio académico, corresponde al administrativo ingresar los tramites (requisiciones, fondo estratégico y solicitudes) para la correcta operación del espacio académico. El Espacio Académico puede brindar la información relacionada con el ejercicio de los recursos asignados.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 322 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Revisión de casos de profesores con desempeño deficiente.

Respuesta: Se da el seguimiento a la petición con folio 322, el plantel a través del Oficio 939/ 2025 enviado por SICOINS con Folio 11137 menciona:“Comprendemos la importancia de la actualización didáctica y pedagógica de los docentes, por lo que se les envió a todos los maestros mencionados un oficio solicitando trabajen en su retroalimentación, mejorar los canales de comunicación con los estudiantes, puntualidad en clases, capacitarse en materia de pedagogía y didáctica”. Se adjunta evidencia de las acciones realizadas donde se atienden las demandas de la comunidad universitaria.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 323 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Investigación y sanción de docentes con conductas reprobables y abusivas.

Respuesta: Se realizó una revisión sobre las quejas existentes de los docentes mencionados en el pliego petitorio y los resultados de la apreciación estudiantil de los periodos 2024B y 2025A. En caso de que existan quejas se está dando seguimiento a los oficios enviados a los docentes y las actas de consejo relacionadas a dichos casos. Además, se enviará un exhorto a los docentes enfatizando los puntos mencionados en el pliego petitorio. Los procedimientos de responsabilidad universitaria se tramitarán con estricto apego a las normas que rigen a la UAEMÉX.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 324 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Filtros rigurosos de selección y capacitación docente.

Respuesta: La selección de un nuevo docente pasa por tres diferentes filtros, el Plantel, la Secretaría Académica y la Dirección de Recursos Humanos. La documentación necesaria para que el candidato sea aceptado es: estudios de licenciatura y posgrado relacionados con la asignatura que impartirá, de acuerdo con el cuadro de compatibilidad aprobado por Consejo General Académico, constancia de capacitación docente y experiencia profesional impartiendo clases. Los HH. Consejo de Gobierno y Académico determinaron que, en el filtro del Plantel se incluye dos exposiciones: una clase muestra frente a grupo y el desarrollo de una estrategia didáctica a la academia de docentes del Plantel.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 325 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Capacitación tecnológica y pertinencia profesional.

Respuesta: Dentro del Plan de Desarrollo 2022-2026 del Plantel Cuauhtémoc, se establecieron las metas de contar con el 100% de docentes capacitados en manejo de la plataforma SEDUCA para 2026, y profesionalizar al 100% de la planta docente en el Modelo Educativo de la Universidad. Además, durante el periodo intersemestral los docentes se capacitan en la Dirección de Desarrollo del Personal Académico (DIDEPA)

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 326 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Fortalecimiento del sistema de evaluación docente.

Respuesta: El sistema de apreciación estudiantil depende de la Dirección de Estudios Profesionales (DEP) de la UAEMéx. El Plantel no tiene facultades para modificar el sistema.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 327 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Planeación académica transparente y respetada.

Respuesta: Se solicitó vía oficio a los docentes presentar y compartir con los alumnos la planeación didáctica de la asignatura que impartira durante el periodo 2025B. Los docentes presentaron en el primer día de clases su guión de encuadre de actividades abordando, programa y planeación didáctica de la asignatura, lineamientos, sistema de evaluación, evidencias que se solicitarán e instrumentos de evaluación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 328 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Claridad y organización en el Proyecto Integrador.

Respuesta: Se solicitó a los docentes dar a conocer los elementos de la evaluación: Ponderación de examen, portafolio de evidencias y PAEC o proyecto integrador.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 329 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Receso insuficiente para una jornada escolar digna.

Respuesta: Se analiza la factibilidad del horario vespertino se incluye propuesta para el 2026A. El tiempo de descanso de los estudiantes es indispensable para que se genere un mejor aprendizaje. Con la intención de que los alumnos del Plantel al terminar su jornada escolar tengan regreso seguro a sus hogares, se implementó un programa de compactación de horarios, desafortunadamente el receso disminuyó a 10 minutos. Priorizando la seguridad de la comunidad estudiantil, se decidió conservar el horario del turno matutino de 7:00 a 13:00 horas, y la jornada del turno vespertino de 13:00 a 19:00 horas. Incluir 20 minutos de receso implicaría: 1. El turno matutino terminaría a las 13:10 horas. 2. El turno vespertino ingresará a las 13:30 horas (debido a que los horarios de los docentes y administrativos deben iniciar en horas completas o medias horas). 3. El acumulado de los incrementos del horario resulta en la salida de los estudiantes del turno vespertino a las 19:40 horas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 330 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Falta de políticas inclusivas para estudiantes con discapacidad y neurodivergencias.

Respuesta: Oficio de gestión solicitando un protocolo integral de atención a la diversidad funcional y psicoemocional, e incremento de psicólogos educativos a la Dirección de Salud Universitaria. Además, solicitud de cursos de sensibilización sobre temas de discapacidad y neurodivergencia a la Dirección de Desarrollo del Personal Académico.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 331 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Agilización en la expedición de certificados.

Respuesta: Los procesos de control escolar se encuentran certificados. Para la expedición de certificados de bachillerato se realizan las siguientes actividades: 1. Los docentes asignan calificación de segundo parcial en el sistema de control escolar. 2. Periodo de cambio de calificaciones y segundas revisiones. 3. Firma de actas por parte de los docentes de asignatura. 4. Impresión de las actas de calificaciones, las cuales se envían a la Dirección de Control Escolar. 5. Los alumnos deben contestar la encuesta de seguimiento de egresados y entregar el oficio de no adeudo de laboratorio y biblioteca. 6. Los estudiantes pueden imprimir su certificado. Cabe resaltar que aquello alumnos que requieran una constancia de conclusión de estudios pueden la pueden solicitar y en dos días hábiles (a partir de que se entrega el voucher pagado) se entrega.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 335 Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales

Petición: Apoyo económico de parte del ICAR y de la UAEMéx, para la participación de estudiantes a congresos, movilidad y estancias.

Respuesta: Realizar un diagnóstico de necesidades del estudiantado que requiera apoyo especial para evaluación y atención de la Secretaría de Vinculación y Promoción de la Empleabilidad.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 337 Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua

Petición: En el instituto se brinde voz a estudiantes en la Comisión Académica y Administrativa.

Respuesta: Generar sesiones extraordinarias para atender asuntos de interés de los alumnos mediante solicitud a la Secretaría de la Comisión Académico-Administrativa.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 340 Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua

Petición: Solicitamos que no se obstaculice ni se reprima la participación estudiantil en foros, asambleas o espacios de diálogo, así como en iniciativas propias de la comunidad.

Respuesta: Se buscarán mecanismos y sanciones que fortalezcan los principios establecidos en nuestro Estatuto y Código de Ética, los cuales nos guían para garantizar un trato digno y respetuoso para todos los miembros de nuestra comunidad.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 344 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Servicios y elementos de seguridad por parte de la universidad al momento de la partida y llegada las Practicas Académicas de Campo.

Respuesta: Las unidades de transporte salen y llegan en espacios institucionales, donde hay presencia de seguridad institucional.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 345 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Tener más reconocimiento ante rectoría y otras facultades a manera de no ser olvidada y separada de procesos y actividades importantes.

Respuesta: La Facultad ha organizado actividades que le dan renombre y se continuará con las gestiones conducentes para ser más participativos.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 3 Dignificación de las personas trabajadoras y personal administrativo

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 350 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Rendición de cuentas legal y transparente, de manera semestral.

Respuesta: El espacio académico puede brindar la información relacionada con el ejercicio de los recursos asignados y ejercidos a la Facultad de Turismo y Gastronomía. Adicionalmente se emitirá informe presupuestal del ejercicio de los recursos del espacio académico a más tardar el 18 de noviembre del presente.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 352 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Apoyo económico en viáticos para concursos y/o la participación del alumnado en eventos en representación de la facultad.

Respuesta: Se realizarán las gestiones ante la Secretaría de Vinculación y promoción de la empleabilidad y la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria para destinar un presupuesto anual. La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con un sólido Programa Institucional de Becas, diseñado para apoyar a estudiantes de Nivel Medio Superior, Superior y Estudios Avanzados. El Programa tiene como objetivo fomentar la permanencia escolar, el rendimiento académico y la equidad educativa, a través de diversas modalidades de apoyos económicos y estímulos que reconocen el desempeño académico y fortalecen proyectos deportivos, culturales y científicos. (https://sibecas.uaemex.mx/) El Programa Institucional de Becas contempla 10 modalidades de becas, 16 modalidades de apoyos y 12 modalidades de estímulos. La Beca Formación Universitaria tiene como objeto apoyar en los gastos propios de la formación académica como hospedaje, alimentación y transporte entre otros.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 356 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: La resolución de los casos dados en estudiantes que por causas mayores tuvieron que recursar materias y que ya no se encuentran en el Plan de Estudios por lo que se requiere una aclaración sobre las razones para realizar este cambio y así llegar a soluciones.

Respuesta: Se realizará un diagnóstico de los estudiantes que se encuentren en esta situación para aclarar las razones del cambio y darle la solución pertinente a su trayectoria académica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 358 Facultad de Química

Petición: Ampliación del seguro facultativo para que cubra prácticas profesionales, estancias y trabajos de tesis, garantizando protección médica durante actividades formativas fuera del aula.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que el seguro facultativo es un beneficio estudiantil que se encuentra regulado por el Decreto Presidencial del 8 de septiembre de 1998 el cual da origen al Programa y establece como población derechohabiente exclusivamente a los estudiantes de los niveles medio superior y superior inscritos en instituciones educativas del Estado, siempre y cuando no cuenten con otra protección por parte del IMSS u otra institución de seguridad social. Derivado de este marco normativo, no es jurídicamente posible extender su cobertura a egresados para incluir actividades como prácticas profesionales, estancias o trabajos de tesis fuera del aula, ya que ello no se encuentra dentro de las disposiciones establecidas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social. No obstante, en atención al compromiso institucional de abonar a la preparación integral y a la continuidad formativa de nuestras y nuestros estudiantes, la Universidad ha considerado pertinente establecer el siguiente criterio: Las y los egresados podrán permanecer afiliados al Seguro Facultativo por un periodo máximo de seis meses posteriores a su egreso, siempre y cuando se encuentren realizando exclusivamente alguna de las siguientes actividades: • Prácticas profesionales • Servicio social • Tratamiento médico de carácter relevante, acreditado ante la Institución. (Dicha petición se realizará mediante oficio)

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 359 Facultad de Química

Petición: Rendición de cuentas periódica por parte de los consejeros universitarios, asegurando que la representación estudiantil sea responsable ante sus pares, mediante la presentación de informes sobre las decisiones tomadas, acciones realizadas y compromisos cumplidos.

Respuesta: Creación de un canal de difusión oficial vía WhatsApp, creado por los consejeros universitarios alumnos, para informar sobre decisiones colegiadas, acciones realizadas y compromisos asumidos. Se plantea complementar este canal con estrategias adicionales como presentaciones periódicas de informes, espacios presenciales o virtuales de retroalimentación, y mecanismos de consulta directa. La Facultad se compromete a facilitar estos espacios de diálogo abierto, promoviendo una representación estudiantil transparente, participativa y evaluable por su comunidad.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 360 Facultad de Química

Petición: Fortalecimiento del servicio de atención psicológica, mediante la contratación de más personal capacitado y la implementación de estrategias de acompañamiento emocional a lo largo de toda la carrera, con enfoque preventivo y de contención.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad realiza las gestiones necesarias para la contratación de personal que participe en el Programa de Atención Psicológica para la Facultad de Turismo y Gastronomía, con el objetivo de asignar de tiempo completo a la psicóloga asignada a este Espacio, ya que está en horario compartido. Por el momento, la psicóloga atiende el Espacio Académico los lunes y miércoles, de 9:00 a 17:00 horas, y viernes de 14:00 a 17:00 horas. Cabe mencionar que el Programa de Atención Psicológica de la Universidad brinda atención gratuita a la comunidad universitaria. Los consultorios se encuentran certificados ante COFEPRIS. Adicional a esto, los estudiantes cuentan con seguro facultativo por parte del IMSS y los docentes y administrativos cuentan con el servicio del ISSEMYM. Se realizó el envío del oficio SVEyPE/471/2025, estamos a la espera de una respuesta sobre la contratación de candidatos.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 361 Facultad de Química

Petición: Acceso claro, accesible y funcional al servicio médico en todos los campus, con horarios adecuados, personal suficiente y difusión efectiva de su ubicación y funcionamiento.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, informa que los consultorios de salud universitarios brindan atención gratuita y de primer nivel, es decir brindan atención de baja complejidad. Para el período agosto 2025- julio 2026, a Facultad de Química en campus Colón cuenta con dos médicos pasantes en servicio social asignados por la Dirección de Salud Universitaria de la SeVEPE en ambos turnos, el CCIQS cuenta con turno mixto de 9:00 a 17:00 horas y en el Campus "Cerrillo" con turno de 7:00 a 13:00 horas. Estos pasantes cuentan con un año de formación en el internado médico lo que les da las herramientas y conocimientos para atender cualquier situación de salud. Se proporcionó está información y ubicación del consultorio durante los cursos de inducción y a mañana deportiva y a jornada de tutoria e integración del 8 de agosto en las instalaciones de a Unidad Deportiva Universitaria "Lic. Adolfo López Mateos". Asimismo, a comunidad de este espacio tiene acceso a servicios de salud proveídos por las instituciones ferales y estatales de salud. El alumnado cuenta con afiliación al IMSS, mientras que el personal docente y administrativo es beneficiario del ISSEMYM.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 366 Facultad de Química

Petición: La no pérdida del semestre académico y garantía de continuidad de todas las becas tramitadas, independientemente de la duración o naturaleza de las movilizaciones estudiantiles o paros de labores, reconociendo que los derechos académicos de los estudiantes no deben verse afectados por el ejercicio legítimo de sus derechos políticos.

Respuesta: La Facultad de Química garantiza la continuidad académica y el respeto a los derechos de las y los estudiantes, incluyendo la preservación de sus becas y apoyos, sin afectaciones por su participación en movimientos legítimos. Se ajustó el calendario académico con un desfase de dos semanas, aprobado por los Consejos Académico y de Gobierno, y enviado a la Secretaría Académica para su validación. Esto permite concluir el semestre de forma ordenada, sin afectar evaluaciones ni contenidos. Se contemplan soluciones flexibles para quienes participan en movilidad académica o el programa Delfín. Aunque las becas federales no dependen de la Facultad, se asegurará la entrega oportuna de resultados académicos, siempre que no haya nuevos retrasos. La Dirección reitera su compromiso: ningún estudiante perderá su beca ni el semestre, y se brindará acompañamiento en cada caso que lo requiera. La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, continua con asesoramiento y capacitación en temas relacionados con los Programas de Becas, Apoyos y Estímulos https://sibecas.uaemex.mx), Seguro Facultativo, Seguro Estudiantil para este caso del espacio y contamos con más programas que se les invita a conocer en la página de la Secretaría :https://sev.uaemex.mx

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 382 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Garantizar que se realicen rondines y patrullaje con personal de seguridad universitaria de manera constante y permanente en las calles aledañas al Campus Colón durante todo el horario escolar (matutino y vespertino). Garantizar que haya iluminación de manera permanente en las calles de las inmediaciones del Campus Colón. Solicitar la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública para aumentar la vigilancia y seguridad en puntos estratégicos en donde se tenga reporte de incidentes delictivos experimentados por estudiantes del Campus Colón.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 383 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Implementar sistemas de seguridad como botones de pánico y cámaras de vigilancia que sirvan como mecanismos de alerta ante un delito. Reactivar las credenciales y los torniquetes de la entrada principal de la facultad para tener un control de acceso seguro de las y los estudiantes, así como de las personas externas que ingresan a las instalaciones.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 384 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Proporcionar a las Asambleas Estudiantiles de todos los espacios académicos y en general a la comunidad estudiantil universitaria, los instrumentos legales y normativos que se guardan en el Repositorio Institucional de la UAEMéx

Respuesta: Se está recopilando la información.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 395 Facultad de Odontología

Petición: Espacio para trabajo extracurricular. habilitar espacios dónde los espacios puedan trabajar sin ser retirados, promoviendo ambiente de estudio flexible

Respuesta: De manera inmediata se han habilitado espacios destinados al trabajo extracurricular, garantizando que el estudiantado pueda utilizarlos sin ser retirado y promoviendo un ambiente de estudio flexible. Se remitieron oficios a la Dirección de Recursos Financieros y a Recursos Materiales solicitando la baja de algunos bienes muebles en desuso y mal estado, así como su recolección física, con el fin de habilitar espacios necesarios para realizar actividades académicas y administrativas.A mediano y largo plazo, se trabaja en la formalización de un protocolo de uso de espacios académicos, que asegure disponibilidad, condiciones adecuadas y continuidad de estos espacios con supervisión institucional y retroalimentación estudiantil.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 396 Facultad de Odontología

Petición: Mejora en la seguridad del campus, incrementar la cantidad de cámaras de seguridad con posicionamiento estratégico y asegurar su funcionamiento

Respuesta: Actualmente se cuenta con un número suficiente de cámaras y adecuado funcionamiento y se está revisando por parte del área administrativa.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 397 Facultad de Odontología

Petición: Solicitamos que los documentos oficiales relacionados al servicio social, constancias y formatos sean entregados en tiempo y forma y se dé el seguimiento oportuno durante el servicio

Respuesta: Se puede dar atención y continuidad a la asignación de plazas de servicio social cuando existan las condiciones para el egreso de la generación y la Facultad se encuentre en funciones académico administrativas en las fechas que se realizan estos procesos. La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, la recepción de solicitudes para el Certificado de Servicio Social es permanente. El Art. 66 del Reglamento de Servicio Social de la UAEMÉX., establece un tiempo de 90 días posteriores a su conclusión, para que sea solicitado por el interesado. En las políticas del Proceso Certificado Liberación del Servicio Social, se establecen un máximo de 40 días oficiales para la entrega del certificado por la Dirección de Servicios al Universitario. El registro y seguimiento del servicio social en el Sistema Institucional de Control y Desempeño Escolar (SICDE) opera con normalidad, así como la emisión del Certificado de Servicio Social.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 398 Facultad de Odontología

Petición: Que los ingresos y gastos de la facultad sean transparentes. Auditorias externas cada 3 meses para asegurar la correcta administración de recursos. Que los ingresos y egresos sean manejados con absoluta transparencia garantizando el acceso a la información financiera. Auditorias externas cada tres meses por agente externo y neutral. Los resultados serán publicados disposición de la comunidad para fomentar la confianza en la gestión administrativa. De detectarse irregularidades en la administración financiera se deberá corregir y sancionar conforme a la normatividad vigente.

Respuesta: Se concentraron los enlaces de los informes de auditorias realizadas a la UAEMéx por entidades fiscalizadoras (ASF y OSFEM) y se realizan las gestiones para su forma de publicación, para que la comunidad pueda consultarlos.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 399 Facultad de Odontología

Petición: Demandamos que al concluir el paro; las clínicas se repongan en los horarios y días establecidos en las mismas condiciones y en la misma calidad que las sesiones clínicas prácticas regulares. Que la Facultad implementé un plan detallado de recuperación , evitando retrasos en titulación y formación.

Respuesta: En relación con la atención al desempeño académico, se implementó un plan de rescate del semestre 2025A, en el cual participó personal de distintas áreas administrativas de manera intermitente. Este plan permitió realizar un regreso escalonado del alumnado, garantizando su evaluación y la conclusión satisfactoria del periodo académico. Se prevé documentar esta experiencia como buena práctica institucional para futuras contingencias.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 403 Facultad de Odontología

Petición: Reducción de actividades del carnet PFI y carácter opcional de talleres culturales. Se solicita la reducción del número de actividades del carnet a un máximo de 5 para que no represente una carga excesiva ni condición indispensable para la reinscripción y el egreso. Se propone que los talleres sean opcionales y no un requisito obligatorio para egreso permitiendo al estudiantado decidir sobre su formación extracurricular. Que los talleres no sean sustituidos ni modificados por otras actividades ajenas al interés formativo original cómo es el caso de la difusión cultural.

Respuesta: Respecto a la solicitud sobre el manejo del carnet de formación curricular incluida en el pliego petitorio, se atendió mediante la emisión de un oficio dirigido a la responsable de talleres, así como la publicación de invitaciones abiertas, subrayando el carácter voluntario y opcional de las actividades. Se continuará monitoreando la participación estudiantil y la acreditación de competencias derivadas de los talleres impartidos.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 404 Facultad de Medicina

Petición: Seguridad y accesibilidad a. Exigimos la apertura de la entrada por la calle Jesús Carranza, mayor vigilancia en zonas aledañas y coordinación con Seguridad Pública para garantizar protección en zonas de cruce vehicular y paradas del Potrobús.

Respuesta: Actualmente contamos con elementos de seguridad institucional que se ubican en las entradas de Tollocan (peatonal), Tollocan (vehicular) Colón (vehicular), y la entrada de Jesús Carranza (peatonal). Se solicitó a la Dirección de Seguridad Publica y Vialidad, reforzar la presencia y recorridos en las inmediaciones del espacio, cruces peatonales y parada del Potrobus, con la finalidad de disuadir la comisión de ilícitos que afecten a la comunidad universitaria.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 405 Facultad de Medicina

Petición: Seguridad y accesibilidad b. Exigimos también mayor seguridad en la facultad mediante cámaras, vigilancia constante y patrullajes coordinados con Seguridad Universitaria y autoridades- locales. La inseguridad ha derivado en múltiples robos y amenazas en la zona, los cuales han sido documentados, siendo los estudiantes los principales objetivos.

Respuesta: Un servidor ha enviado oficios de hechos delictivos y datos de inseguridad en la zona tanto a autoridades universitarias (Anexo 19) como a la Dirección General de Seguridad y Protección (Anexo 20). Durante el mes de julio se instalaron más cámaras de seguridad que ya están en funcionamiento. Seguiremos exigiendo mayor seguridad para nuestros alumnos, docentes y trabajadores.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 406 Facultad de Medicina

Petición: Seguridad e infraestructura. Exigimos también mayor seguridad en la facultad mediante cámaras, vigilancia constante y patrullajes coordinados con Seguridad Universitaria. La inseguridad ha derivado en múltiples robos y amenazas documentadas.

Respuesta: Se colocaron las cámaras pendientes. Ahora nuestro espacio cuenta con más de 60 cámaras de vigilancia.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 411 Facultad de Medicina

Petición: Asignación adecuada y oportuna de campos clínicos. Es fundamental que la asignación se realice en tiempo y forma, con personal docente capacitado y especializado en su área, pues de ello depende la calidad y seguridad de la formación práctica del estudiantado. La falta de coordinación o la asignación arbitraria compromete directamente la formación profesional.

Respuesta: En materia de campos clínicos, la asignación se realizó conforme a la Norma 033-SSA-2023, que establece un plazo mínimo de noventa días de anticipación y requiere la aprobación del sector salud. La plantilla correspondiente al periodo 2025B fue autorizada en abril del presente año y, en ese mismo mes, se remitieron los oficios a los hospitales receptores. Adicionalmente, se presentaron propuestas de nuevas plantillas que serán notificadas en octubre y posteriormente informadas al Consejo respectivo. Se mantiene comunicación con las instancias de salud para asegurar el cumplimiento normativo. La preoferta de campos clínicos 2025B no se llevó a cabo mediante el procedimiento habitual, ya que, atendiendo a la solicitud de los estudiantes, se implementó por primera vez un formato en línea a través de Google Forms. Este proceso será evaluado y, de acuerdo con los resultados obtenidos, se retomará el esquema tradicional en el periodo 2026A. Cabe destacar que la asignación de campos clínicos continúa realizándose en función del promedio general del alumnado, garantizando transparencia y equidad.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 412 Facultad de Medicina

Petición: Dotación de bibliografía básica y suficiente (física o digital). La ausencia de textos clave impide el acceso equitativo a información científica. Es indispensable que la biblioteca cuente con los libros esenciales del plan de estudios, en todos sus núcleos. Las ciencias de la salud son un área en constante actualización, por lo que el acceso libre a materiales confiables y actualizados es imperativo.

Respuesta: La Biblioteca Digital de la UAEMéx, con cerca de 500 mil libros digitales es una fuente muy variada y completa de recursos incluso con modelos anatómicos en 3D. La Facultad de Medicina ha logrado donaciones constantes de libros para enriquecer el acervo, así msmo gestionará el presupuesto para adquisición de acervo.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 413 Facultad de Medicina

Petición: Mayor oferta de grupos y docentes en unidades académicas optativas a. Muchos estudiantes no pueden tomar las optativas deseadas por falta de cupo. Exigimos mayor asignación docente y apertura de grupos.

Respuesta: Las nuevas plantillas de asignación de personal docente se notificaron y se hicieron del conocimiento en sesión de Consejo en octubre. Para la asignación de campos clínicos se necesita la aprobación del sector salud como lo marca la Norma 033-SSA-2023.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 414 Facultad de Medicina

Petición: Respeto al promedio interno en procesos de selección. a. Exigimos que en procesos como elección de grupos, internado o servicio social se considere únicamente el promedio obtenido en unidades cursadas dentro de UAEMéx. Esto promueve equidad académica y evita el favoritismo o ingreso injustificado de personas externas.

Respuesta: Se ha reforzado de inmediato la consideración del promedio interno en los procesos de selección, garantizando equidad y transparencia. En el mediano y largo plazo, se implementará un protocolo formal de selección basado en criterios académicos internos, supervisado por los consejos académicos y con participación estudiantil, para evitar favoritismos y asegurar justicia en la asignación de grupos, internados y servicio social.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 415 Facultad de Medicina

Petición: Transparencia en prácticas, plazas de internado, servicio social y más sedes en zonas accesibles. Se ha denunciado falta de claridad y distribución inequitativa. Las sedes deben ampliarse y distribuirse considerando ubicación, capacidad y condiciones de trabajo, educación y bienestar mental.

Respuesta: Es una preocupación sana y valiosa. En este año nos hemos dirigido a la Secretaría de Salud para que sea dicha instancia la que lleve de forma directa la asignación de plazas de internado y servicio social. Cabe mencionar que el año pasado se asignaron 313 plazas de internado. Es importante mencionar que las sedes y plazas de internado se programan con al menos seis meses de anticipación por parte de la Secretaría de Salud, aunque un problema vigente en todo el país es la saturación de campos clínicos para hacer el internado.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 416 Facultad de Medicina

Petición: Transparencia en prácticas, plazas de internado, servicio social y más sedes en zonas accesibles. Demandamos que la Facultad formalice convenios con el sector público y privado, para ampliar la oferta de prácticas profesionales y asegurar que las plazas sean relevantes para el perfil profesional del egresado.

Respuesta: La Facultad cuenta con numerosos convenios con el sector público y privado para este fin, el Departamento de Extensión y Vinculación de la Facultad es dónde podrán consultar todos los disponibles. Si existiera alguna solicitud en particular, se respaldará en la generación del convenio respectivo. Por parte de la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad, se informa que se contactó al Director de la Facultad, con el propósito de apoyar en la solicitud. Se dió a conocer que el Espacio se dirigió con los Jefes de Enseñanza de diferentes hospitales del Estado de México logrando contacto favorable: asimismo compartió que para para Servicio social y ciclos clínicos de BIM están completos con el sector saludy Gatsimed, actualmente se está en pláticas con el Centro Médico Metepec con la probabilidad de generar una vinculación para plazas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 419 Facultad de Medicina

Petición: Asignación de docentes con perfil académico adecuado. Solicitamos que se asignen profesores con experiencia clínica y académica congruente con los contenidos de cada unidad de aprendizaje. La cobertura de grupos no puede estar por encima de la calidad educativa.

Respuesta: Se han realizado ajustes inmediatos para asignar docentes con experiencia y formación congruente con los contenidos de cada unidad, priorizando la calidad educativa. A largo plazo, se desarrollará un programa de asignación docente basado en perfil y competencias, que será revisado periódicamente por los cuerpos colegiados y contará con retroalimentación del estudiantado, garantizando formación académica sólida y pertinente. Para la asignación de las plantillas se considera la Norma 033-SSA-2023, por lo que la asignación de personal se hace con 90 días de anticipación, la plantilla del personal 2025B se autorizó en marzo del año en curso y en abril se enviaron los oficios

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 420 Facultad de Medicina

Petición: Asignación de docentes con perfil académico adecuado. Solicitamos que el cumplimiento de los planes de estudio y currículo por parte del profesorado tenga peso en su evaluación docente (apreciación estudiantil), y que se garantice que la misma tenga un impacto real, promoviendo la mejora continua del cuerpo docente. Asimismo, debe garantizarse el respeto a las solicitudes de cambio de docente cuando existan razones fundadas

Respuesta: En los planes de estudio se establece el perfil idóneo de los docentes, este se toma como base para su contratación. En el instrumento de apreciación estudiantil se evalúan aspectos relacionados con la planeación didáctica, preparación didáctica, conocimiento de la disciplina, atención al alumno y evaluación al estudiante, resultados que se toman en cuenta para la actualización y capacitación del personal académico.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)