Peticiones

(100)
Folio: 432 Facultad de Medicina

Petición: Vinculación de la Licenciatura en Bioingeniería Médica con el sector salud y tecnológico. Solicitamos la organización continua de visitas académicas a hospitales, centros de investigación y empresas del ramo, así como la participación activa de la Facultad en convocatorias y programas de vinculación, para facilitar experiencias extracurriculares relevantes para el perfil profesional del alumnado. Exigimos que se integren prácticas en hospitales y uso de dispositivos biomédicos desde los primeros semestres, y no únicamente durante el servicio social.

Respuesta: Se fortalecerán las colaboraciones activas con empresas y organismos del sector, como Boston Scientific, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB), Grupo SIM, Dragër, y Gatsimed. Se realizarán visitas académicas a centros de investigación como el Instituto de Neurobiología de la UNAM, el Instituto Nacional de Rehabilitación, el Instituto Nacional de Perinatología, el Centro Nacional de Metrología, entre otros, fomentando una visión integral y aplicada a la bioingeniería médica. Por otra parte, la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad a través de la Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria informa que derivado de las publicaciones de las empresas en el Servicio Universitario de Empleo (SUE), se contactará a: Cía.. de Talentos, Médica Mía, Universidad del Valle de México y Quala, para lograr formalizar a través de convenios, los beneficios para los alumnos. Se remitió correo electrónico al Director y responsable de Vinculación del Espacio Académico, con la intención de apoyar en las gestiones referentes a esta petición, informando que están en pláticas con diferentes dependencias. Ellos avisarán para dar el seguimiento correspondiente.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 436 Facultad de Lenguas

Petición: Libres usos de las instalaciones y servicios con que cuenta la facultad, durante el periodo de paro de actividades.

Respuesta: Por acuerdo y gestión entre los alumnos paristas, los consejeros universitarios alumnos y la dirección de la facultad, se entregó el edificio A con pleno acceso a los servicios con que se cuentan en el momento. Se entregó llave de acceso peatonal por el lado de Jesús Carranza. edificio B y C así como el acceso por Venustiano carranza, quedaron cerrados.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Comunicación Social Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 437 Facultad de Lenguas

Petición: Que parte de la administración permanezca activa o que cambien su modalidad a en línea. Que parte del área administrativa se mantenga activa para no afectar los trámites en proceso, o como alternativa que cambien la modalidad de presencial a en línea.

Respuesta: El personal administrativo relativo a procesos de ingreso (licenciatura y posgrado), así como de plantilla para el semestre 2025B, se encuentran trabajando en línea. No es posible continuar con servicios al estudiante, tales como servicio social, prácticas profesionales, movilidad y titulación, ya que dichos trámites requieren documentos que se encuentran en el EA, al cual no se tiene acceso ante el paro.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 438 Facultad de Lenguas

Petición: Seguridad y protección civil (protección Universitaria). Fortalecimiento de las medidas de seguridad y protección universitaria dentro de la facultad, con el fin de garantizar la integridad física de toda la comunidad.

Respuesta: Se cuenta con vigilancia y equipo de seguridad (cámaras). Se planea instalar en el intersemestre más equipo para vigilar de mejor manera. Se solicita respetuosamente a los estudiantes dar más ideas que abonen al beneficio y seguridad de tola la comunidad del EA.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 439 Facultad de Lenguas

Petición: Protocolos efectivos de prevención, atención y respuesta ante situaciones de riesgo, así como la dotación de recursos básicos e indispensables para ello: -instalación, mantenimiento y revisión periódica de extintores en todas las áreas del plantel. -colocación de señalamiento de rutas de evacuación y salidas de emergencia. -realización de simulacros regulares y capacitaciones para estudiantes, docentes y personal administrativo en primeros auxilios y evacuación. -verificación estructural de los edificios, aulas y laboratorios, asegurando que cumplan con los lineamientos de seguridad establecidos por Protección Civil. Instalación de iluminación adecuada y vigilancia en zonas de tránsito frecuente y durante horarios vespertinos y nocturnos, para prevenir situaciones de inseguridad. la protección de la comunidad universitaria no debe ser una medida reactiva, sino una política institucional permanente.

Respuesta: Sí se cuenta con personal capacitado y actualizado (docentes y administrativos). Se continuará con acciones que fortalezcan sus conocimientos. Se participa en campañas en materia de protección universitaria. Se efectuará un diagnóstico respecto de lámparas y extintores, así como de señalética (esto se realiza normalmente cada intersemestre). Se solicita a la comunidad estudiantil se involucre y participe de manera más activa y respetuosa de los simulacros y actividades de capacitación (no sólo los brigadistas).

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 441 Facultad de Lenguas

Petición: Transparencia financiera. Exigimos una rendición de cuentas transparente tanto de los recursos que entran como de los que salen de la facultad. además, merecemos una explicación sobre la precaria situación en la que se encuentra nuestra facultad, dado que el costo de inscripción es bastante alto y no se tiene conocimiento sobre en qué se gastan esos recursos monetarios.

Respuesta: Se encuentra disponible en el portal IPOMEX (Información Pública de Oficio Mexiquense) la información de carácter público de la Universidad (aspectos financieros, administrativos y normativos), en el siguiente enlace: https://ipomex.org.mx/ipomex/#/. Así mismo, en el sitio web oficial de la Universidad Autónoma del Estado de México, se pueden consultar esta información en el apartado de Transparencia Universitaria, en el siguiente enlace: http://transparencia.uaemex.mx/usuario/infPub.php?nomDir=06.finUni&cveParent=8 El espacio académico puede brindar la información relacionada con el ejercicio de los recursos asignados al centro universitario. Adicionalmente se emitirá informe presupuestal del ejercicio de los recursos del espacio académico a más tardar el 18 de noviembre del presente.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 443 Facultad de Lenguas

Petición: Que no se tomen represalias en contra del alumnado por la participación en el movimiento. Ajuste del calendario escolar para no ser perjudicados en las calificaciones de ciertas materias.

Respuesta: No se tomará ningún tipo de represalia en contra de ningún integrante de la comunidad estudiantil inscrito y vigente por su participación en el movimiento. Las evaluaciones y calendario escolar se ajustarán de acuerdo lo marque la normatividad y la Secretaría Académica a fin de garantizar una exitosa conclusión del periodo.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 444 Facultad de Lenguas

Petición: Reestructuración del plan curricular y fortalecimiento tanto del área de traducción como del área de francés.

Respuesta: En un logro de la administración haber iniciado con dos nuevos planes reestructurados, tanto LEI-F22 como LLM-F23. Además, en esta administración se tiene el logro de los dos Diplomados Superiores, que no sólo funcionan como apoyo a la titulación de egresados sino también abonan a la generación de recursos propios. Se llevan a cabo múltiples actividades reforzando todas las áreas: docencia, traducción, inglés, francés, español, lengua de señas, braile, alemán, italiano, interpretación, lingüística, investigación. Para llevar a cabo la evaluación de los planes de estudio, con fines de su reestructuración, tiene que transcurrir el tiempo reglamentario, hasta que la primera generación tenga al menos un año de experiencia laboral para que su opinión y la de sus empleadores pueda ser tomada en cuenta, siendo ésta una de las más importantes fuentes de información. El plan de estudio de Lenguas (actualmente Lenguas Modernas) fue reestructurado en 2023, fortaleciendo las áreas de traducción y de francés.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 446 Facultad de Lenguas

Petición: Horarios flexibles, libre comercio, cancelación del carnet, revalorización de becas, erradicación de la violencia y la censura. Horarios flexibles que consideren las distintas realidades del estudiantado, permitiendo una mejor conciliación entre estudio, trabajo y vida personal. b) solicitamos la cancelación del carnet interno de actividades culturales por una alternativa más flexible, accesible y pertinente a la formación integral del alumnado.

Respuesta: El espacio académico reporta la programación de horarios flexibles, a fin de mantener la seguridad de la comunidad. Así mismo, el "Carnet cultural" fue eliminado. Por otro lado, se está evaluando estrategias para regular la venta de productos en la facultad; en lo que respecta a la eliminación de la violencia y censura, se estableció un "convenio de mutuo respeto" ante Consejo Universitario.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 447 Facultad de Lenguas

Petición: Demandamos una revisión integral del plan de estudios, así como la garantía de que el cuerpo docente sea competente, suficiente y sensible a las necesidades reales de la comunidad estudiantil. Actualización del plan de estudios.

Respuesta: El proceso de reestructuración curricular se llevó a cabo de manera sistemática y se concluyó en el 2023. Se invita al estudiantado conocer el documento completo del proyecto curricular, en especial la parte del diagnóstico, en el que se da cuenta de todas las razones y métricas actuales que se deben tomar en cuenta para proponer un perfil como el que se tiene. Se pueden llevar a cabo pláticas informativas con las Coordinadoras de los programas reestructurados, así como con la jefe del área de Acreditación para constatar la relevancia del proceso, así como su pertinencia y coherencia.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 448 Facultad de Lenguas

Petición: Demandamos una revisión integral del plan de estudios, así como la garantía de que el cuerpo docente sea competente, suficiente y sensible a las necesidades reales de la comunidad estudiantil. b) Es urgente que se asignen profesores con la preparación académica adecuada, experiencia comprobable y actualización constante en su área del conocimiento.

Respuesta: Inicio del proceso de reestructuración de los planes de estudio, de conformidad con las directrices determinadas en la legislación de la UAEMéx y considerando las demandas del mercado laboral, los avances de las disciplinas y las innovaciones tecnológicos. Se toman en cuenta de manera real y global los resultados de las apreciaciones estudiantiles, tanto la interna como la externa. Por una parte, a los docentes mejor evaluados se les han entregado reconocimientos y se les exhorta a continuar así; por otra parte, se ha hablado con los peor evaluados para pedirles la mejora en los aspectos identificados, se les han limitado los grupos y se le ha mandado a capacitación. Ellos leen y firman de enterados sus evaluaciones. Las evaluaciones son anónimas para evitar represalias. Cuando tenemos quejas de los maestros, las coordinadoras o la subdirectora académica hablan con ellos para aclarar las situaciones y buscar la solución. Los estudiantes sí tienen voz en la asignación de docentes y los consejeros alumnos están presentes en la sesión de los HH Consejos académico y de Gobierno en donde se aprueban las plantillas de cada semestre.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 449 Facultad de Lenguas

Petición: Demandamos una revisión integral del plan de estudios, así como la garantía de que el cuerpo docente sea competente, suficiente y sensible a las necesidades reales de la comunidad estudiantil. Exigimos que las evaluaciones docentes realizadas por el estudiantado a través de los instrumentos institucionales de apreciación sean tomadas en cuenta de manera real, transparente y de consecuencias concretas.

Respuesta: Se toman en cuenta de manera real y global los resultados de las apreciaciones estudiantiles, tanto la interna como la externa. Por una parte, a los docentes mejor evaluados se les han entregado reconocimientos y se les exhorta a continuar así; por otra parte, se ha hablado con los peor evaluados para pedirles la mejora en los aspectos identificados, se les han limitado los grupos y se le ha mandado a capacitación. Ellos leen y firman de enterados sus evaluaciones. Las evaluaciones son anónimas para evitar represalias. Cuando tenemos quejas de los maestros, las coordinadoras o la subdirectora académica hablan con ellos para aclarar las situaciones y buscar la solución.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 450 Facultad de Ingeniería

Petición: Anulación del proceso de elección rectoral 2025.

Respuesta: En la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes al 4 de julio de 2025, se aprobó la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones del Estatuto Universitario, de cuyo contenido se desprende el voto universal, libre, secreto y directo que se efectuó el pasado 15 de julio.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 451 Facultad de Ingeniería

Petición: Implementación de voto universal para elección de Rector.

Respuesta: Se aprobó con la reforma al Estatuto Universitario, y se solicitó la publicación en Gaceta Universitaria, a través del oficio CJU/54/2025-6, a la Secretaría de Gobernanza Universitaria.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 454 Facultad de Ingeniería

Petición: Garantía de no sanción por participación en paro universitario.

Respuesta: Garantía de no sanción con recuperación académica.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 471 Facultad de Enfermería y Obstetricia

Petición: Instalación de cámaras de seguridad.

Respuesta: A principios de año se nos doto con 40 cámaras, las cuales hasta el momento aún no se han instalado, se solicitará a la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria, la instalación de 20 cámaras en el campus Rosedal, así como la compra de un-DVR.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 472 Facultad de Ciencias

Petición: Anulación de las actividades evaluativas realizadas durante el paro.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 473 Facultad de Ciencias

Petición: No se registrará ninguna calificación reprobatoria correspondiente al segundo parcial.

Respuesta: El 18 de junio del presente se llevó a cabo una sesión conjunta extraordinaria de los H.H. Consejos Académico y de Gobierno. En esta sesión se dio lectura a la Minuta de Acuerdos emitida el 18 de junio de 2025, después de la mesa de negociación llevada a cabo con la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ciencias y en presencia de la Mesa de Diálogo de la Universidad Autónoma del Estado de México, encabezada por el Dr. Isidro Fajardo Rogel, Encargado del Despacho de la Rectoría y el Dr. Luis Enrique Díaz Sánchez, Director de la Facultad de Ciencias. En cuanto al tema de evaluación, que forma parte de la petición "I.II Estrategias y plan de acción para evaluaciones del semestre en curso", del pliego petitorio de la Asamblea Estudiantil, se puso a consideración la siguiente propuesta: "Que todos los alumnos, independientemente de la calificación que promedien entre la primera y segunda evaluación parcial, tengan derecho a presentar el examen ordinario. Esto quiere decir que para efectos de este acuerdo, la evaluación se apegará al Reglamento de Escuelas y Facultades." A solicitud expresa de los acuerdos con la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ciencias, la minuta con la propuesta mencionada se sometió exclusivamente a la aprobación del H. Consejo de Gobierno y se aprobó por unanimidad.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 474 Facultad de Ciencias

Petición: Seguimiento y atención personalizada para casos especiales que requieren acompañamiento académico o administrativo.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 475 Facultad de Ciencias

Petición: Reconocimiento automático del 80% de asistencia en todas las materias.

Respuesta: Toda la comunidad estudiantil tuvo derecho a presentar tanto la segunda evaluación parcial como el examen ordinario final. No se tuvo conocimiento de ningún estudiante que hay sido excluido de este acuerdo.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 516 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: Solicitamos los indicadores en verde, amarillo y rojo de la acreditación, lo que permitirá la comunidad, conoce los retos reales de la facultad y coadyuvar a su cumplimiento. A partir de sus indicadores será obligación del director de la facultad, elaborar un plan de acción con objetivos claros, concisos y alcanzables, además de estrategias y ficha límite con el fin de mejorar los puntos que hayan sido en amarillo y rojo.

Respuesta: Se entregó a la Asamblea Estudiantil de la FMVZ el informe de seguimiento a la acreditación de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, emitido por el ConeVet.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 517 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: Asegurar que las materias teóricas prácticas cumplan con las horas prácticas establecidas en el manual.

Respuesta: A través de una bitácora se registrará el inicio y fin de las clases para corroborar que se cumple con las horas establecidas en el manual.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 518 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: Docentes con perfil adecuado para cada asignatura. Revisar el plan de estudios de la licenciatura en medicina veterinaria y Zootecnia para enriquecer con avances científicos y técnicos residentes.

Respuesta: "Revisar y mejorar los procesos de contratación junto con la Secretaría Académica y la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria. Difundir con la comunidad universitaria los perfiles que se contratan. Se realizará un programa de capacitación semestral para los docentes"

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 519 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: Garantía de qué no se tomen represalias, académicas, administrativas y o legales hacia la comunidad universitaria que decida participar activamente en la libre organización dentro del movimiento estudiantil, así como en contra de cualquier persona, perteneciente a la comunidad que decidan sumarse a este proceso de manera solidaria consciente, también se exige que no se tomen represalias, económicas y laborales para el personal, académico, administrativo, intendencia o en otros simpatizante que muestre solidaridad con el movimiento.

Respuesta: Trabajar con las diferentes secretarías para dar solución.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 520 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: Vigilancia permanente en el acceso principal, sobre todo en un horario de 19 a 21 horas, fines de semana y días festivos. Mejorar el acceso por la zona de la carretera, buscando que existe una caseta de entrada para los y trabajadores.

Respuesta: Trabajar con las diferentes secretarías para dar solución.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 542 Facultad de Humanidades

Petición: Exigencia de la no criminalización del movimiento estudiantil.

Respuesta: Las no represalias están garantizadas. - Acuerdo de Mutuo Respeto.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 543 Facultad de Humanidades

Petición: Seguridad académica, ningún estudiante podrá ser reprobado en el semestre 2025A.

Respuesta: Las no represalias están garantizadas. - Acuerdo de Mutuo Respeto.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 545 Facultad de Humanidades

Petición: Toda actividad académica en línea o por cualquier otro medio extracurricular después del 29 de abril de 2025 se considera inválida.

Respuesta: Se dio respuesta con el comunicado publicado por los HH. Consejos Académico y de Gobierno con fecha del 17 de junio.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 547 Facultad de Humanidades

Petición: Fomentar canales de comunicación abiertos, profesionales, respetuosos y flexibles con el personal docente.

Respuesta: Se mantienen los canales de comunicación con el personal docente. Se generarán pláticas sobre comunicación asertiva y seminarios de actualización

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 548 Facultad de Humanidades

Petición: La evaluación de todo el alumnado deberá registrar en Control Escolar una calificación de 10; ponderada entre 8 y 10; cualquier otra forma de evaluación fuera de esos parámetros será considerado como acto de represalia.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 549 Facultad de Humanidades

Petición: Destinar espacios físicos para que la asamblea pueda sesionar.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 550 Facultad de Humanidades

Petición: Reconocimiento del Enjambre Estudiantil Unificado; por parte del Consejo Universitario, por parte de la Dirección de la Facultad de Humanidades, por parte del Órgano Legislativo del Estado Libre y Soberano de México.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 554 Facultad de Humanidades

Petición: Transparencia en los procesos de contratación de personal docente, directivo y administrativo de la Facultad.

Respuesta: DRH: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada. El proceso de contratación está publicado en la página de Transparencia Universitaria de esta Institución.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 576 Facultad de Humanidades

Petición: Consultorio médico equipado.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que los consultorios de salud universitarios están equipados de acuerdo con la NOM-005-SSA3-2018, ya que son de primer nivel, es decir, brindan atención de baja complejidad. La Dirección de Salud Universitaria acudió el día 10 de octubre del año en curso a realizar la entrega-recepción del consultorio médico a las nuevas pasantes que lo atenderán. Con relación al formato de entrega-recepción, el consultorio está equipado al 99%, falta el negatoscopio. La Dirección de Salud Universitaria está realizando las gestiones necesarias para dotar a los consultorios de salud de este equipo. Asimismo, el formato menciona el faltante de lancetas, mismas que el Espacio Académico puede adquirir con el Fondo Estratégico de Operación una vez que se reanuden las actividades.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 577 Facultad de Humanidades

Petición: Doctores capacitados.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, a través de la Dirección de Salud Universitaria se hizo llegar correo electrónico a los Espacios Universitarios que cuentan con consultorios de salud. Asimismo, por el Comunicado 11, de fecha 28 de agosto del presente año, se informó sobre las capacitaciones mensuales dirigidas a las y los pasantes que atienden los consultorios de salud y responsables de salud, con el objetivo de dotarles de conocimientos y herramientas necesarias para intervenir de manera adecuada ante cualquier eventualidad en materia de salud que pudiera suceder.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 578 Facultad de Humanidades

Petición: Atención psicológica de calidad con personal adecuado.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad realiza las gestiones necesarias para la contratación de personal que participe en el Programa de Atención Psicológica para este Espacio Universitario, ya que se cuenta con apoyo de una Especialista solamente dos días a la semana, por estar en horario compartido. Este planteamiento enmarca el compromiso con el desarrollo integral de los universitarios. El responsable del consultorio brinda atención los jueves de 9:00 a 17:00 horas, y los viernes de 13:30 a 17:00, es Licenciado en psicología, cuenta con un Master Internacional en Atención a las Adicciones, con capacitación en intervención con perspectiva de género y atención a conducta suicida. Cabe mencionar que el Programa de Atención Psicológica de la Universidad brinda atención gratuita a la comunidad universitaria y los consultorios se encuentran certificados ante COFEPRIS. Adicional a esto, los estudiantes cuentan con seguro facultativo por parte del IMSS, y los docentes y administrativos cuentan con el servicio del ISSEMYM.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 580 Facultad de Humanidades

Petición: Campañas de bienestar y fomento a la salud del alumnado que aborden la prevención de adicciones, educación sexual y salud mental.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que en el Agora de Cénide se realiza la Jornada Integral de Salud Universitaria (JISU) de la Facultad de Humanidades. Este año se realizó el día 28 de marzo del presente año, donde participaron los módulos de: salud mental, salud bucal, salud sexual y reproductiva, aplicación de vacunas de Tdpa, Hepatitis B, Neumococo, COVID 19 e Influenza, Nutrición, Pruebas rápidas de detección de VIH, Sífilis, Hepatitis B, Prevención de Adicciones y somatometría. También se llevó a cabo la Campaña de Colocación de Métodos Anticonceptivos y Campaña de Salud Visual.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 584 Facultad de Humanidades

Petición: Aumento de la seguridad dentro y fuera de la institución, con restitución de patrullas alrededor de Ciudad Universitaria.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 585 Facultad de Humanidades

Petición: Que el personal de seguridad evite la emisión de juicios de valor contra el alumnado, ya que constituye un acto de discriminación.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 593 Facultad de Humanidades

Petición: Realizar conversatorios y seminarios con instituciones académicas para fomentar la actualización académica en la Información Documental e Historia.

Respuesta: Un porcentaje considerable de los profesores de tiempo completo (PTC) es partícipe de cuerpos académicos (CA), a través de los cuales, se organizan de manera continua una diversidad de seminarios interdisciplinarios con otras instituciones, a dichos grupos de trabajo se suman también algunos docentes de asignatura quienes en calidad de colaboradores participan en una serie de actividades académicas. Se realizarán actividades para fomentar la actualización académica

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 594 Facultad de Humanidades

Petición: Incorporar a graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Información Documental en archivos y bibliotecas de la Universidad.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que derivado de la revisión del Sistema Universitario de Prácticas y Estancias Universitarias , se detectó que alumnos realizan prácticas en las bibliotecas universitarias como : Archivo Histórico Universitario presidente Adolfo López Mateos, Archivo histórico laboral, Edificio administrativo. Esto depende de la oferta de vacantes que tenga cada dependencia y lograr que sean ocupados por universitarios de la Licenciatura en Ciencias de la Información Documental.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 596 Facultad de Humanidades

Petición: Convenios con la Facultad de Artes para que los alumnos de Historia y Ciencias de la Información documental desarrollen técnicas en espacios especializados.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, derivado de la información en el Sistema Universitario de Prácticas o Estancias Profesionales (SUPEP) respecto de las unidades receptoras, se habrá de establecer contacto para gestionar convenios, o el registro en el Servicio Universitario de Empleo (SUE) para ofertar vacantes de servicio social o prácticas profesionales. La Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria realiza la difusión de vacantes a través de la página de Mercado Laboral y de las plataformas de empleo (OCC, Universia, BeWanted, Etobe, COPARMEX y ProMeritum); de igual manera, apoya en el trámite de los instrumentos legales que gestiona el espacio académico, que promueven la vinculación con empresas y otras organizaciones que desarrollan proyectos de aplicación práctica a través del Observatorio Universitario de Vinculación. Se envió correo a la Coordinadora de Extensión y Vinculación, así como a la responsable de prácticas profesionales del Espacio Académico, con la intención de revisar en qué se puede apoyar para dar seguimiento a la petición de los alumnos y dar continuidad al procedimiento.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 597 Facultad de Humanidades

Petición: Que la digitalización de acervo documental de la facultad sea realizada por estudiantes de Ciencias de la Información Documental y les sea válido como servicio social o prácticas profesionales.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, una vez que se reanuden las actividades presenciales, la Dirección de Servicios al Universitario, solicitará a la Responsable de Servicio Social de este Espacio Académico, hacer difusión de esta actividad para invitar a los universitarios interesados de este perfil profesional, a participar como opción de servicio social. Se envió correo a la Coordinadora de Extensión y Vinculación, así como a la responsable de prácticas profesionales y servicio social del Espacio Académico, con la intención de revisar si tienen un proyecto en ese sentido o si se abrirá en breve para dar difusión y ofertarlo como opción de servicio social, cuando se reanude las actividades presenciales. En respuesta al correo enviado a la Coordinadora, se da informa que buscará a la responsable de Artes y para concertar una cita y generar el convenio necesario, con respecto a la digitalización, comenta que lo validan como prácticas profesionales.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 599 Facultad de Humanidades

Petición: Levantar la prohibición para realizar eventos estudiantiles.

Respuesta: Se pueden realizar los eventos por parte de estudiantes siempre y cuando pase por Consejo para aprobación. Se acordarán los términos para realizar las actividades estudiantiles en eventos

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 600 Facultad de Economía

Petición: Apertura de una auditoría financiera, presupuestal y administrativa al periodo 2021-2025 del rectorado del C. Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Respuesta: Se concentraron los enlaces de los informes de auditorias realizadas a la UAEMéx por entidades fiscalizadoras (ASF y OSFEM) y se realizan las gestiones para su forma de publicación, para que la comunidad pueda consultarlos.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 601 Facultad de Economía

Petición: Que el Consejo Universitario conforme a una comisión especial de seguimiento a la auditoría financiera.

Respuesta: Presentar la petición al Consejo Universitario para su discusión.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Administrativo

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 602 Facultad de Economía

Petición: Anulación inmediata del actual proceso electoral por carácter de legitimidad, violar los principios de participación democrática y estar viciado de origen.

Respuesta: En la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes al 4 de julio de 2025, se aprobó la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones del Estatuto Universitario, de cuyo contenido se desprende el voto universal, libre, secreto y directo que se efectuó el pasado 15 de julio.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 604 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Horarios flexibles para estudiantes trabajadores.

Respuesta: Se estableció un procedimiento para solicitar ajustes o cambios de horario, en función de necesidades del estudiantado, entre ellas empleo, situaciones familiares, salud, deportivas entre otras. Este procedimiento se deberá realizar cada semestre.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 605 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Bolsa de trabajo vinculante.

Respuesta: Derivado de la Sesión de trabajo llevada a cabo el 19 de agosto con la Faculta de Ciencias de la Conducta, la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que la Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria, realiza constantemente la difusión de vacantes a través de la página de Mercado Laboral y de las Plataformas de empleo: OCC, Universia, BeWanted, Etobe, COPARMEX y ProMeritum. relacionadas con los perfiles que imparte la Facultad de Ciencias de la Conducta. Asimismo las capcitaciones en temas de Servicio Social, Prácticas o Estancias Profesionales, uso de plataformas, son constantes para los Responsables de los espacios académicos.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 606 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Mejora de convenios de prácticas profesionales.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, la Dirección de Vinculación y Extensión Universitaria realiza la difusión de vacantes a través de la página de Mercado Laboral y de las Plataformas de empleo: OCC, Universia, BeWanted, Etobe, COPARMEX y ProMeritum; de igual manera, apoya en el trámite de los instrumentos legales que gestiona el espacio académico, que promueven la vinculación con empresas y otras organizaciones que desarrollan proyectos de aplicación práctica a través del Observatorio Universitario de Vinculación. Derivado de la sesión de trabajo, el martes 19 de agosto en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Conducta, se ha enviado vía correo electrónico a la Responsable de Extención y Vinculación, listado de convenios vigentes tanto del espacio académico como de la SeVEPE para consulta y difusión.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 607 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Revisión de planes y programas de estudio de las cuatro licenciaturas.

Respuesta: La evaluación integral de los Planes de Estudio de Psicología y de Trabajo Social, con fines de reestructuración se tiene agendada en la presente Administración. Los planes de estudio de Educación y Cultura Física y Deporte fueron reestructurados en 2022 y 2024, respectivamente. Además, el Comité de Currículo de Psicología ampliará la carteta de las unidades de aprendizaje del plan estudio. La FaCiCo se encuentra integrando información que será insumo para la evaluación con fines la reestructuración de Psicología y de Trabajo Social.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 608 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Acreditación de calidad para los planes de estudios.

Respuesta: Actualmente tres PE que se encuentran reacreditados. Asimismo, el PE de Psicología está en espera de fecha para llevar a cabo la visita de evaluación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 609 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Cumplimiento integral de los programas de estudio de las Unidades Académicas.

Respuesta: Se estableció reunión con presidentes de áreas de docencia para establecer la alternativa de una evaluación cualitativa que pudiera complementar la apreciación estudiantil. Dicha propuesta se socializará posteriormente con el estudiantado para enriquecerla y poder aplicarla. Asimismo, se estableció mecanismo para comenzar con el seguimiento de avance del programa y asistencia. Se retomará la propuesta institucional complementaria a la apreciación estudiantil.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 610 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Mejora en la formación docente.

Respuesta: "Programa permanente de capacitación y sensibilización del personal docente. Participará la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados".

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 611 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Elaboración de talleres de realimentación y complementación académica.

Respuesta: Se promoverán entre la comunidad cursos, talleres, actividades académicas complementarias, que permitan un enriquecimiento del CV del estudiante, incluso ellos podrán participar como instructores. Se programaron dos cursos de capacitación con las temáticas Neurodidáctica en el Aula y Aprendizaje Activo y Pedagogía Digital a llevarse a acabo en octubre de 2025.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 612 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Igualdad de condiciones para asistencia a actividades académicas.

Respuesta: Se han programado diversas actividades en las que se ha considerado la programación tanto en el turno matutino como en el vespertino. Las actividades se realizarán de manera permanente con está dinámica. Se solicitó al consejo que las actividades que se programan por parte de los CA se realicen en ambos turnos.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 613 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Posibilidad de ocupar los nuevos espacios de la biblioteca por parte de los estudiantes para la realización de actividades académicas.

Respuesta: Se asignaron 2 cubículos en el primer piso del edificio K para actividades académicas estudiantiles, asimismo se inició un proyecto arquitectónico para construir dos cubículos más para los estudiantes.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 614 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Reestructuración al semestre 2025A.

Respuesta: La Secretaría Académica realizó el ajuste al calendario escolar del periodo regular de otoño 2025, mismo que fue difundido a través de redes sociales institucionales.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 615 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Consulta para el renombramiento de los espacios.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 616 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Respeto a la libre protesta.

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 623 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Mejorar el Programa de Tutoría.

Respuesta: Se han dado indicaciones inmediatas para fortalecer el registro y cumplimiento de las sesiones de tutoría, priorizando el seguimiento real de los avances académicos del estudiantado. Como acción de mediano y largo plazo, se está rediseñando el Programa de Tutoría con un enfoque integral, que contempla formación para tutores en acompañamiento académico y socioemocional, además de un sistema de evaluación y retroalimentación con participación estudiantil, garantizando así su eficacia y pertinencia. Se tiene programada una reunión de trabajo con la nueva Titular del espacio académico para dar seguimiento al Programa Institucional de Tutoría Académica

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 625 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Garantizar que los profesores adjuntos no realicen actividades administrativas.

Respuesta: Al inicio de cada semestre, en la reunión de docentes, a través de la Dirección, girar una circular a todo el personal docente (con acuse de recibido) para hacer de su conocimiento y concientizar lo referente a las “Funciones, Derechos y Obligaciones que tiene el personal académico de acuerdo al capítulo II, artículos 4 al 7 del Reglamento del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 626 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Liberación y validación de Servicio Social, Integrativas y Prácticas Profesionales.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, con referencia al Servicio Social, la aprobación, validación y liberación se realiza directamente por el personal responsable en cada Espacio Académico a través del Sistema Institucional de Control y Desempeño Escolar (SICDE) (en línea). Para todos los formatos que se utilizan para el proceso del Servicio Social, su emisión continua sin problema a través del SICDE, sólo está detenida la emisión del certificado, por lo que, para el caso de los urgentes que se requieren en este momento para titulación, se propone considerar el folio que emite el SICDE para no detener el proceso. Con referencia a las Prácticas o Estancias Profesionales y, derivado de la Sesión informativa llevada a cabo el 18 de julio vía Teams, se orientó al Responsable de Prácticas Profesionales del Espacio Académico y se asesoró a algunos alumnos que están interesados en lugares para realizar dicha actividad. Se brindó capacitación para el manejo de la plataforma del Sistema Universitario de Prácticas y Estancias Profesionales (SUPEP) a la Lic. Ana García, para atender los temas que correspondan. Asimismo se le reiteró la disposición y acompañamiento que se requiera para dar respuesta a los universitarios que así lo soliciten.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 629 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Mayor difusión del catálogo de becas.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que lo referente al Proceso Institucional de Becas se difunde por medio de los canales oficiales de la Universidad, entre los que destacan: • Redes sociales institucionales. • El Sistema Institucional de Becas: https://sibecas.uaemex.mx. • Grupos de WhatsApp y Telegram administrados para este fin. • Sesiones informativas con las y los Responsables de becas en los distintos Espacios Académicos. • Las Caravanas de Becas, que acercan la información de manera directa a la comunidad estudiantil. De está manera se garantiza que toda la comunidad universitaria tenga acceso oportuno, claro y transparente a a convocatoria y procedimientos correspondientes.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 631 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Garantizar los servicios de atención médica y psicológica

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que los consultorios de salud universitarios brindan atención gratuita y de primer nivel, es decir brindan atención de baja complejidad. En cuanto al servicio médico, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales lo ofrece a través de dos médicos pasantes en servicio social asignados por la Dirección de Salud Universitaria. El servicio está disponible en ambos turnos: matutino, de 07:00 a 13:00 horas, y vespertino, de 13:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, para el período agosto 2025-julio 2026. Los pasantes cuentan con un año de formación en el internado médico lo que les da las herramientas y conocimientos para atender cualquier situación de salud. En cuanto a las necesidades Psicológicas, actualmente la Facultad cuenta con un Especialista que brinda atención miércoles y jueves, de 7:30 a 15:00 horas y viernes de 13:30 a 16:30 horas, (horario compartido) por tal razón se solicitó la contratación de un Profesional que de atención de tiempo completo. Los consultorios se encuentran certificados ante COFEPRIS. Adicional a esto los Estudiantes cuenta con Seguro Facultativo por parte del IMSS y los docentes y administrativos cuentan con el servicio del ISSEMYM.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 632 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Aprovechamiento de los espacios para el alumnado, creados para el desarrollo académico y la práctica de las habilidades teóricas (biblioteca, cabinas de radio, estudios de grabación, estudios de edición, camerinos, salas de cómputo, aulas, auditorios, canchas, sala de consejos y explanada)

Respuesta: Se creó el Drive con URL: https://alumnouaemexmy.sharepoint.com/:f:/g/personal/sacad_fcpoliticas_uaemex_mx/EuADeLJdPwBCjeYxObsAYbUBr89zgvAKtpi35iR8_HZdnA?e=s1sfio Será el medio para solicitar y registrar el uso de espacios de la FCPyS para realización de eventos académicos atendiendo los criterios que aprobará el Consejo de Gobierno de la FCPyS. Adicionalmente, la comunidad estudiantil podrá utilizar los espacios universitarios asignando de lunes a viernes, un horario especifico y permanente para sus actividades, identificando la capacidad institucional para ello.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 633 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Mayor oferta y horarios para talleres culturales y simuladores prácticos

Respuesta: Con la carga horaria señalada por los espacios académicos, actualmente los talleres se encuentran en el proceso.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Identidad y Cultura

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 634 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Impulsar la vinculación con egresados a través de pláticas y simuladores

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, el 13 de febrero del presente año se realizó difusión de los servicios que otorga la Dirección Alumniversitario dependiente de la Secretaría, a través de una plática presencial en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con el objetivo de transmitir el contenido del Sistema Alumniversitario como herramienta que brinda servicios (Credencialización, seguimiento de egresados, casos de éxito, correo egresados, modalidades de titulación e información de vinculación) y acompañamiento de forma fácil e integral a los egresados de la UAEMéx.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 657 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Eliminar la restricción de acceso a las redes sociales de la red universitaria como parte de las necesidades formativas de la Licenciatura en Gestión de la Información en Redes Sociales

Respuesta: Se dará seguimiento y atención a las necesidades identificadas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Comunicación Social Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 661 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Que la comunidad estudiantil, académica y administrativa conozca a los titulares de los cargos directivos de la facultad

Respuesta: Se dará seguimiento y atención a las necesidades identificadas.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 662 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Mayor seguridad en la periferia de Ciudad Universitaria al inicio y final de las jornadas académicas

Respuesta: Se dará seguimiento y atención a las necesidades identificadas.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 664 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Apoyos a investigadores para asistir a congresos

Respuesta: Se dará seguimiento y atención a las necesidades identificadas. Análisis financiero para la programas de apoyo.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 665 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Simplificar el proceso de publicación de investigaciones

Respuesta: Se está elaborando un diagnóstico para la mejora de los procesos editoriales universitarios.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 666 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Crear un programa de formación de investigadores

Respuesta: En proceso del diseño curricular y vínculos con otras universidades para emprender un programa de formación de investigadores.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 668 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Creación de un Fondo de Libros para promover la lectura

Respuesta: Se cede un fondo de aproximadamente 200 libros, para que sean administrados por la comunidad estudiantil.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 669 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Capacitaciones para el mayor uso de la Biblioteca Digital

Respuesta: Se están impartiendo cursos de capacitación en el acceso y uso de Biblioteca Digital para los estudiantes de Facultad, con el fin de promover el uso de esta herramienta.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 672 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Petición: Publicar proyectos estudiantiles en las revistas de la facultad

Respuesta: Se dará seguimiento y atención a las necesidades identificadas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 676 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: CONCLUSIÓN DE LA CONCESIÓN AL RESPONSABLE ACTUAL DE LA CAFETERÍA DE LA FAD

Respuesta: La Dirección de Gestión del Conocimiento y Negocios (DIGECYN), a través de la Comisión de Evaluación conformada por personal académico de la Facultad de Medicina (Licenciatura en Nutrición) y de la Facultad de Turismo y Gastronomía (Licenciatura en Gastronomía), sesionará entre el 10 al 19 de noviembre con el propósito de evaluar las propuestas presentadas y seleccionar aquella que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria, a fin de determinar al nuevo concesionario.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 678 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Integración académica, social y cultural para personas con discapacidad. - Crear entornos de participación y representación

Respuesta: La Facultad de Arquitectura y Diseño y la Dirección de Acompañamiento Estudiantil de manera conjunta continúan con los trabajos para la creación del Comité de Accesibilidad Universal e Inclusión Universitaria (CAUIM-UAEMEX) y en la última reunión se determinó dar seguimiento a 4 acuerdos: I) Realizar algunos ajustes al glosario. II) A través del área de diseño de la DAE generar una infografía e imágenes para compartir en Instagram. III) Análisis de la Ley de la Universidad con el fin de impulsar una propuesta de reforma para incluir la accesibilidad universal. IV) Dar seguimiento a la digitalización de un formulario que arrojará información pertinente al tema.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 680 Facultad de Economía

Petición: Reubicar el buzón de quejas y sugerencias de la Facultad, ubicado en la dirección, para evitar represalias e intimidación por parte de docentes y administrativos. En el mismo sentido, se pide revisar y atender los comentarios depositados en el buzón de manera constante.

Respuesta: Colocar buzones en las entradas de cada edificio para facilitar el acceso. Implementar el buzón electrónico a través del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/DRZ9p3Fyqn.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 682 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Petición: c).- Seguridad en las áreas próximas a la facultad *Generar estrategias de seguridad junto con el municipio para salvaguardar a las y los universitarios *Presencia real y funcional de patrullas a las afueras del campus en horario establecidos como de riesgo.

Respuesta: Trabajando

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 683 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Entorno seguro fuera y dentro de las instalaciones

Respuesta: Integración del Proyecto Integral "Erradicación de la violencia en Facico"

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 684 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Patrullaje en las inmediaciones

Respuesta: Reforzar y dar seguimiento puntual a las solicitudes de apoyo por autoridades universitarios y gubernamentales para acciones de seguridad y resguardo de la comunidad.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 685 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Elaboración de protocolo interno de seguridad.

Respuesta: Se integrará un equipo que dé seguimiento al proyecto "Seguridad Facico", integrado por administrativos, estudiantes y docentes, el cual deberá contar con el apoyo de los delegados de la colonia y de personal de edificio central.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 688 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Espacio para la comunidad emprendedora.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, respecto a la propuesta elaborada por los alumnos (Showroom), la Dirección de Desarrollo Empresarial (DDE) remitió observaciones y áreas de oportunidad. Se está a la espera de respuesta y/o sesión de trabajo para avanzar con la implementación. El Espacio Académico ya asignó el espacio físico, a fin de contar con un lugar idóneo que permita albergar el proyecto. Se proyecta la participación activa de los estudiantes, mediante a respuesta a formatos y fichas de registro, así como su incorporación a los procesos de capacitación, lo cual permitirá integrar el cronograma de trabajo para a puesta en marcha. En reunión de trabajo celebrada el día 2 de septiembre con la Directora, la Responsable de la Unidad de Emprendimiento e Innovación, así como con alumnas y alumnos interesados, se acordó la publicación de la convocatoria el 3 de septiembre de 2025. Los resultados serán compartidos con la Dirección de Desarrollo Empresarial (DDE) el próximo 17 de septiembre de 2025. Asimismo, a DDE se comprometió a remitir, el 22 de septiembre de 2025, la propuesta de curso de capacitación correspondiente, a fin de coordinar posteriormente la fecha, horario, modalidad y demás aspectos logísticos. Se ha brindado apoyo para la elaboración de la Convocatoria de proyectos participantes. La selección será realizada por los alumnos y, una vez que se complete, la DDE ofrecerá la capacitación necesaria. Al 27 de octubre se concluye el proyecto con la asignado un espacio físico por parte de nuestro espacio académico, a fin de contar con un lugar idóneo que permita albergar el proyecto. Se ha enviado vía electrónica a la asamblea de estudiantes la información de las bases de datos de estudiantes participantes en el Mercado Emprendedor de los años ateriores para que reciban invitación a partocopar en el proyecto. En cuanto a la capacitación una vez realizada la convocatoria a los proyectos participantes se realizará un diagnostico para establecer el programa de fortalecimiento correspondiente.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 689 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: La revaloración del personal actual que labora en la cafetería de la FAD de manera urgente, ya que se han recibido malos tratos por parte de estos, además de ofrecer opciones y costos accesibles en apoyo a la economía estudiantil. Además, es indispensable considerar que este espacio se ha visto afectado debido a la falta de aulas o talleres para lxs alumnxs quienes acuden a realizar sus actividades escolares, pues ha provocado fricciones entre ambas posturas.

Respuesta: La Dirección de Gestión del Conocimiento y Negocios (DIGECYN), a través de la Comisión de Evaluación conformada por personal académico de la Facultad de Medicina (Licenciatura en Nutrición) y de la Facultad de Turismo y Gastronomía (Licenciatura en Gastronomía), sesionará entre el 10 al 19 de noviembre con el propósito de evaluar las propuestas presentadas y seleccionar aquella que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria, a fin de determinar al nuevo concesionario.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 690 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Se solicita la capacitación y presencia constante del personal médico para mejorar la atención dentro de la Facultad de Arquitectura y Diseño en caso de necesidades médicas generales.

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que los consultorios de salud universitarios ofrecen servicios gratuitos y de calidad en un primer nivel de atención médica. Para el periodo agosto 2025 – julio 2026, la Facultad de Arquitectura y Diseño cuenta con dos médicos pasantes en turnos matutino, de 07:00 a 13:00 horas, y vespertino, de 13:00 a 19:00, de lunes a viernes. El personal sanitario cuenta con créditos académicos terminados y un año de internado médico, lo que lo avala como personal competente para brindar atención primaria a la salud. Asimismo, la comunidad universitaria tiene acceso a servicios de salud provistos por las instituciones federales y estatales de salud. El alumnado cuenta con afiliación al IMSS, mientras que el personal docente y administrativo es beneficiario del ISSEMYM. Adicional a esto, la Dirección de Salud Universitaria, brinda capacitaciones mensuales en temas de importancia, entre ellos: Accidente Ofídico, Mordeduras de Perro: Criterios de Referencia y Seguimiento de Pacientes, Primeros Auxilios Emocionales, Prevención del suicidio, Acompañamiento en el Duelo (Tanatología), dirigidas a las y los pasantes que atienden los consultorios de salud y responsables de salud.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 691 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Asegurar plazos fijos para la entrega de certificados y documentos referentes a la integrativa Profesional, Servicio Social y Prácticas Profesionales.

Respuesta: Se generará material infográfico que explique el proceso, así como los tiempos e instancias que implica cada uno. (Apoyándose de la Coordinación de Difusión Cultural) Mantener comunicación constante del estatus de los procesos para que el alumno esté informado. Dar seguimiento permanente. La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que la recepción de solicitudes para el Certificado de Servicio Social es permanente. En el Art. 66 del Reglamento de Servicio Social de la UAEMéx se establece un tiempo de 90 días posteriores a su conclusión, para que sea solicitado por el interesado. Asimismo, en las políticas del Proceso Certificado Liberación del Servicio Social, se establece un máximo de 40 días oficiales para la entrega del mismo por la Dirección de Servicios al Universitario. Los tiempos pueden variar de acuerdo con la urgencia del fin para el que se emite.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 692 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Mayor preparación en el área de atención al alumnado para el personal administrativo que tiene contacto directo con los estudiantes y así evitar un trato inadecuado al momento de realizar trámites.

Respuesta: Capacitación del personal responsable de SS y PP 2025 Gestión educativa Evolución del feminismo para alcanzar la obligatoriedad de igualdad de género Gestión de resultados: planeación estratégica Gestión de emociones: resiliencia Estrategias para fortalecer las habilidades cognitivas del servicio social universitario Gestión de reuniones efectivas En Curso: Diplomado de Clima Laboral Por tomar: 4 de junio: Hablar sin palabras dominio del lenguaje corporal

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 693 Facultad de Economía

Petición: Exhortar a las y los administrativos de la Facultad a brindar un trato digno y respetuoso a la comunidad estudiantil

Respuesta: El personal se encuentra en capacitación que abonará al mejor trato a la comunidad estudiantil. Hacer público el plan de capacitación anual a personas docentes.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 695 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Anulación del proceso de elección a rectora.

Respuesta: Solicitud no viable

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 696 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Voto universal como mecanismo para elegir rectoría.

Respuesta: Atendida por el H. Consejo Universitario

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 697 Facultad de Economía

Petición: Hacer público el plan de trabajo que se elaboró para la presente administración, con el fin de evaluar el desempeño

Respuesta: Se cuenta con 2 vías de difusión de del Plan de Trabajo 2023-2027, una es a través de la página web de la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional (SDyFI) y la segunda es mediante de la página web de la Facultad de Economía. Adicionalmente, la SDyFI, cuenta con un apartado donde se presentan el histórico de los informes anuales de las actividades emprendidas por la Facultad de Economía. Página web de la Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional: Plan de Desarrollo, Administración 2023-2027 https://sdfi.uaemex.mx/docs/InfBasCon/Economia/Planes/2023-2027/PD-Facultad-de-Economia-2023-2027.pdf Segundo Informe Anual de Actividades 2023-2027. Facultad de Economía https://sdfi.uaemex.mx/seguimiento/informes-anuales/informes_facultades.html Página web de la Facultad de Economía: Plan de Desarrollo, Administración 2023-2027 https://economia.uaemex.mx/conoce-tu-espacio/plan-de-desarrollo.html

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 704 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Se exhorta a las instancias correspondientes hacer del conocimiento público una presentación semestral de informes sobre el uso de los recursos económicos de forma transparente y desglosada para la comunidad universitaria general por parte de la nueva administración de nuestra máxima casa de estudios.

Respuesta: A través del portal Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) se puede consultar la información financiera de la Universidad, de igual forma, se puede consultar en la página de transparencia de la Universidad en el siguiente enlace: http://transparencia.uaemex.mx/usuario/infPub.php?nomDir=06.finUni&cveParent=8 Se sugiere que los titulares de cada organismo académico presenten un informe periódico del ejercicio de sus recursos asignados.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 705 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Asimismo, requerimos una presentación semestral de informes bajo los mismos términos emitida por la dirección de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Respuesta: A través del portal Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) se puede consultar la información financiera de la Universidad, de igual forma, se puede consultar en la página de transparencia de la Universidad en el siguiente enlace: http://transparencia.uaemex.mx/usuario/infPub.php?nomDir=06.finUni&cveParent=8 Se sugiere que los titulares de cada organismo académico presenten un informe periódico del ejercicio de sus recursos asignados. Adicionalmente se emitirá informe presupuestal del ejercicio de los recursos del espacio académico a más tardar el 18 de noviembre del presente.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 710 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Agregar un apartado en la apreciación estudiantil donde se permita externar quejas específicas de abuso de poder en cualquiera de sus presentaciones por parte de docentes y/o administrativos.

Respuesta: El instrumento de apreciación estudiantil se actualizó en el periodo 2025A y se incluyen ítems en relación a los temas mencionados, en particular, en el área de atención al alumno se consideran dos reactivos relacionados con el respeto del docente hacia sus estudiantes (Fomenta un clima de respeto y confianza para favorecer la participación en las clases [dialogo, discusiones, ejercicios, preguntas, etc.] y Emplea lenguaje respetuoso e incluyente lo que favorece la expresión de ideas y opiniones de los estudiantes), es indispensable que la evaluación del personal docente sea objetiva para tomar las acciones pertinentes en pro de los estudiantes. Además, se tiene previsto que de manera semestral se aplicará un nuevo instrumento para valorar el grado de satisfacción con la formación que reciben los estudiantes, se valora el grado de respeto del personal universitario para los estudiantes y se considera una pregunta abierta para que emitan sus comentarios. Los resultados permitirán mejorar la operación de los programas educativos. Dicho instrumento se aplicará a partir del periodo escolar 2025B.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 711 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Una apreciación estudiantil más concreta, precisa y especifica, que reduzca el tiempo de contestación para que los alumnos den una respuesta más efectiva.

Respuesta: El instrumento de apreciación estudiantil se valida antes de su aplicación (última actualización en 2025A), el estudiantado tarda pocos minutos en contestarlo, tiempo invertido para lograr una universidad más competitiva, con mejores profesoras/es y más capacitados.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 719 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: RECHAZO A IMPLEMENTACIÓN DE CLASES CON MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN UUAA PRÁCTICAS Y EN SU CASO, LAS UUAA QUE NO SEAN DE CARÁCTER PRÁCTICO, LOS DOCENTES ESTÉN CAPACITADOS EN COMPETENCIAS TICS Y TACS

Respuesta: Solicitar a DIDEPA el curso para docentes: -Acceso a bibliotecas Digitales, Introducción a Microsoft Teams. Estudiar el webinar emitido por DIDEPA "La función del profesor en las modalidades Mixta y No Escolarizada". Estudiar manual de Microsoft Teams en el siguiente vínculo DTICS: Puede compartir cursos que puedan servir a docentes en materia de capacitación de la DTICS (incluyendo certificaciones dependiendo de necesidades del Mercado) Todas las clases prácticas se deberán desarrollar en los talleres para el logro de los objetivos de las UUAA, el espacio académico se comprometió a que todas las UUAA Prácticas deberán ser presenciales y solamente con mediación tecnológica, programando las horas teóricas en un sistema de enseñanza virtual. Se programarán 4 cursos de capacitación docente con temáticas vinculadas al manejo de tecnologías y plataformas educativas. Las prácticas se desarrollarán en los talleres en cuanto las actividades en el espacio académico sean presenciales.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 721 Facultad de Arquitectura y Diseño

Petición: Apertura del Laboratorio de Realidad Virtual para el uso de Licenciaturas

Respuesta: La apertura del laboratorio ya fue iniciada y se encuentra en funcionamiento bajo un esquema de acceso controlado y supervisado por especialistas. En el mediano plazo, se trabaja en la definición de un programa transversal de uso académico, con lineamientos claros de operación, horarios y proyectos vinculados, que serán validados por los cuerpos colegiados y con aportaciones de la comunidad estudiantil. En la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno celebrada el 12 de junio de 2024, se aprobaron los cursos de realidad virtual y edición digital que actualmente se imparten en el Laboratorio de Realidad Virtual.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 722 Facultad de Geografía

Petición: Protección a estudiantes en situación académica vulnerable: protocolo emergente para garantizar la permanencia de estudiantes no regulares (recursadores) en caso de paro indefinido.

Respuesta: De manera coordinada la Facultad de Geografía y la Dirección de Acompañamiento Estudiantil presentaron el “Protocolo para garantizar la protección a estudiantes que se encuentran cursando por segunda ocasión una unidad de aprendizaje de su plan de estudios”. Este protocolo primero en su tipo en la UAEMEX busca disminuir al abandono escolar del alumnado en situación de vulnerabilidad.

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)