Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

(47)
Folio: 232 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Respaldan las decisiones de las Facultades, Centros Universitarios y Unidades Académicas que han optado por el paro indefinido como lucha legitima, en total apoyo a las y los estudiantes en resistencia, reconociendo su valentía

Respuesta: Se respetó su legítimo derecho a la manifestación pacífica y a la libre expresión de sus demandas legítimas

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 233 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Salones designados por licenciaturas, debido a que este semestre algunos semestres no tuvieron un salón fijo.

Respuesta: Asignar aulas de un solo edificio por Licenciatura

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 234 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Cambio de del personal de Seguridad Universitaria y Privada, ya que toman actitudes de persecución con diferentes alumnos. (Seguridad Ciudadana)

Respuesta: Solicitar personal de vigilancia con un elevado estándar de confianza y capacitado

Tema de impacto: Política, gobierno y seguridad

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 235 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Implementar una gestión responsable y activa de los residuos sólidos urbanos en la Unidad Académica, promoviendo su separación en origen, la reducción del volumen de residuos y la disposición en espacios adecuados. (APOU)

Respuesta: Generar un proyecto de gestión responsable, en coordinación con la Dirección de Protección al Ambiente que responda a estas peticiones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 236 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Asignación de un salón fijo para la carrera de Turismo y Gestión e Innovación turística: requerimos contar con un aula fija que nos permita tener continuidad en el espacio de aprendizaje y así facilitar nuestra movilidad por las instalaciones y que se mejore tanto para estudiantes como para docentes. El constante cambio de salón nos perjudica la organización de las clases y el tiempo. (Turismo y Gestión e Innovación Turística)

Respuesta: Asignar aulas de un solo edificio por Licenciatura

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 237 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Mediante pliego petitorio buscamos el acercamiento pacifico de toda la comunidad a Rectoría, hecho que nos fue negado, pues las puertas fueron blindadas.

Respuesta: La Oficina de Rectoría, mantiene una política de puertas abiertas para toda la comunidad universitaria

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 244 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Vinculación teoría-práctica: reforzar la aplicación práctica de los contenidos teóricos en las asignaturas del plan de estudios, mediante el diseño e implementación de estrategias didácticas basadas en casos reales, simulaciones jurídicas, y actividades prácticas vinculadas al ejercicio profesional del Derecho.

Respuesta: Realizar actividades teórico-prácticas en todas las UA

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 245 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Actualización del temario: realizar una revisión integral y periódica del programa de estudios, con la finalidad de actualizar los contenidos temáticos conforme a los cambios legislativos, jurisprudenciales y sociales contemporáneos, asegurando su pertinencia académica y profesional

Respuesta: Realizar la reestructuración curricular priorizando las UA de mayor impacto para la formación académica

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 246 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Profesores capacitados y con perfil idóneo: garantizar que el personal docente cuente con el perfil académico, profesional y pedagógico adecuado para impartir las materias asignadas. Exigimos que cumplan con la totalidad de sus clases, sigan los contenidos del programa y mantengan una evaluación objetiva del desempeño estudiantil. Asimismo, proponemos establecer mecanismos de evaluación y retroalimentación docente, y fomentar su capacitación continua

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente. Dar seguimiento al desempeño docente. Fortalecer la apreciación estudiantil

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 250 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Rotación de docentes, derivado a que muchos de ellos tienen ciertas represalias con alumnos en los semestres siguientes. (Seguridad Cuidadana)

Respuesta: Realizar una estrategia de rotación del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 251 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Docentes capacitados con la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, así como con las Unidades de Aprendizaje.(Seguridad Ciudadana)

Respuesta: Fomentar la capacitación constante del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 252 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Restructuración del Plan de Estudios. (Seguridad Ciudadana)

Respuesta: Reestructurar el plan de estudios

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 253 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Convenios con Instituciones Publicas y/o privadas para realizar actividades, servicio social y prácticas profesionales como: prácticas de tiros, Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, H. Congreso de la Unión, Centros Penitenciarios, Poder Judicial, Aduanas, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y Federal, (Seguridad Ciudadana)

Respuesta: Incrementar los convenios con instituciones públicas y/o privadas para realizar actividades, servicio social y prácticas profesionales

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 254 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Congresos con valor curricular, al menos dos veces por año. (seguridad Ciudadana)

Respuesta: Llevar a cabo un congreso con valor curricular en el semestre 2025-B, como el que se llevó a cabo en el semestre 2025-A

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 257 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Dar a conocer públicamente las actividades, proyectos e impacto de la Licenciatura en APOU dentro de la comunidad universitaria, con el objetivo de fortalecer nuestra identidad, sentido de pertenencia y visibilidad institucional. (APOU)

Respuesta: Difundir las actividades de la Licenciatura de Administración y Promoción de la Obra Urbana, en colaboración con el área de comunicación universitaria

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 259 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que el personal docente que imparta clases en la licenciatura APOU tenga una formación académica afín y experiencia comprobable en temas vinculados con la carrera, asimismo, exigimos que se privilegie la calidad pedagógica, el compromiso con la enseñanza, y una relación respetuosa y formativa con el estudiantado. (APOU)

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 260 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Establecer un calendario regular de conferencias y ponencias con expertos reconocidos en urbanismo, planeación, infraestructura y temas afines, que permita a los estudiantes estar en contacto con especialistas y las tendencias actuales de nuestro campo profesional. (APOU)

Respuesta: Realizar y difundir un calendario de actividades académicas, culturales y deportivas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 263 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Designación de docentes especializados en Trabajo Social: exigimos que los espacios docentes sean ocupados por profesionales con formación especifica en Trabajo Social. La pertinencia disciplinar del profesorado es indispensable para garantizar una formación adecuada, contextualizada y comprometida con los fundamentos epistemológicos, metodológicos y éticos de nuestra Licenciatura. (Fundamento: Art 3º, fracc. VII y 5º de la CPEUM; Art. 14 Ley General de la UJ\l Mex.) (Trabajo Social)

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 264 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que las y los docentes de nuestra licenciatura participen obligatoriamente en cursos de actualización semanales, mensuales o semestrales, con el objetivo de garantizar una enseñanza acorde con los avances pedagógicos, tecnológicos y metodológicos actuales. El Estatuto Universitario establece que la Universidad tiene la responsabilidad de garantizar la calidad académica y la mejora continua de sus programas educativos. (Educación)

Respuesta: Fomentar la capacitación constante del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 266 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que la universidad fortalezca y consolide vínculos con instituciones públicas y privadas de carácter educativo en la zona oriente, que reconozcan el perfil profesional de la Licenciatura en Educación para la realización de servicio social y practicas profesionales, y a su vez, promover una bolsa de trabajo formal, transparente y alineada a nuestra formación, asegurando la inserción laboral temprana y el desarrollo profesional de las y los egresados. (Educación)

Respuesta: Fortalecer la vinculación con instituciones públicas y/o privadas para realizar servicio social y prácticas profesionales. Difundir la bolsa de trabajo de la UAEMéx

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 6 Incidencia y reconocimiento social

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 267 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos que se vigile el proceso de asignación de docentes que cuenten con formación y experiencia específica en el campo educativo, asegurando así que los contenidos sean impartidos por especialistas que comprendan las particularidades de nuestra carrera. (Educación)

Respuesta: Verificar el perfil académico y profesional del personal docente

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 268 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Consideramos necesario establecer un sistema claro y accesible de evaluación docente, que permita a las y los estudiantes expresar sus experiencias de forma segura y horizontal de forma cualitativa, y que dichas evaluaciones tengan consecuencias administrativas reales cuando se detecten faltas éticas y pedagógicas. (Educación)

Respuesta: Fomentar la participación en la apreciación estudiantil

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 270 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Se solicita la instauración de reuniones informativas mensuales entre representantes estudiantiles y las autoridades responsables de la coordinación académica de la Licenciatura en Médico Cirujano, con el objetivo de dar seguimiento al proceso de certificación COMAEM, revisar la organización de los ciclos clínicos y transparentar la información relevante respecto al desarrollo académico y administrativo de la licenciatura. Con fundamento en el Estatuto Universitario capítulo IV De la transparencia y acceso a la información universitaria en el artículo 13 BIS 1: el acceso a la información académica y administrativa de la Universidad en el apartado 1.11 y 111. (Médico Cirujano)

Respuesta: Convocar al estudiantado a reuniones continuas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 271 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Solicitamos que se justifique y que se presente la evidencia que respalde la decisión de implementar la modalidad de la rotación mensual en el campo clínico que se llevó a cabo en el semestre 2025-A. Esta medida no ha demostrado aportar algún beneficio o mejora en las unidades de aprendizaje, por el contrario, solamente ha causado retraso en los conocimientos y que las mismas queden incompletas. Esto ocasionó deficiencias en la formación de los futuros médicos, motivo por el cual se exige su eliminación. Asimismo, se hace un llamado a restituir la modalidad semestral previamente establecida, la cual ha mostrado ser más efectiva en términos de continuidad académica, integración del conocimiento y aprovechamiento de las prácticas clínicas. Cabe destacar que la modalidad actual no se encuentra fundamentada en ningún articulo normativo ni se ha justificado con beneficios comprobables para los estudiantes. Esta petición se ampara en el Estatuto Universitario, capítulo V de los Derechos y obligaciones de la Comunidad Universitaria, específicamente en el artículo 27, apartados 11, VII y XVI 1, que reconocen y garantizan los derechos de los alumnos en cuanto a recibir una educación de calidad, ser escuchados en la toma de decisiones que los afecten, y gozar de condiciones académicas óptimas para su formación profesional. (Médico Cirujano)

Respuesta: Eliminar las rotaciones mensuales en el campo clínico

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 272 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Se solicita una gestión de un periodo extraordinario para colocar las calificaciones en el sistema, evitando que exista un atraso en la ponderación de calificaciones y promedios. Asimismo, se exige una protección hacía los alumnos sobre sus calificaciones y entrega de trabajos y/o tareas, que no haya una afectación por el paro indefinido y se postergue la entrega de dichos trabajos. Además de la colocación en la calificación previa a los alumnos que están próximos a elegir sede de Servicio Social e Internado Médico de Pregrado

Respuesta: Extender el periodo para asentar calificaciones del semestre 2025-A

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 273 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Solicitamos la evidencia de la firma de convenios con los hospitales para la modalidad de los campos clínicos, los cuales comienzan a partir del quinto semestre, así como para el Servicio Social e Internado Médico de Pregrado. Asegurando las plazas suficientes para la matrícula de alumnos que ya cursan en ellos. Con fundamento en el Estatuto Universitario en el capítulo IV De la transparencia y acceso a la información universitaria en el artículo 13 BIS 1: el acceso a la información académica y administrativa de la Universidad en el apartado 1.11 y 111. (Médico Cirujano)

Respuesta: Difundir información sobre los convenios que corresponden a la Licencitura de Médico Cirujano, los cuáles están actualizados y firmados

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 274 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Solicitamos que la asignación de campos clínicos tenga congruencia y vinculación con la teoría y la práctica acorde a las unidades de aprendizaje cursadas en el semestre. Con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA-2023, Educación en salud. Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para ciclos clínicos e Internado de Pregrado de la Licenciatura en Medicina, así como quien imparta la U.A. Cuente con la preparación académica y profesional para poder impartir su catedra. (Médico Cirujano)

Respuesta: Revisar la asignación de campos clínicos conforme a la teoría y práctica de cada UA

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 889 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Demandamos la erradicación de todas las formas de violencia sexual, de género y estructural en el ámbito universitario. Así como la destitución y renuncia inmediata de N, puesto que es una de las personas que más violencia ha ejercido contra las mujeres de nuestra Unidad Académica y que, contrario a recibir una sanción, se le otorgó un cargo dentro de la administración actual en la Casa de Cultura Tlalpan, Estado de México. Pese a que ya existían denuncias por parte de compañeras que eran hostigadas y que el C. B. se protegía con su discapacidad y se aprovechaba de eso para acosar de manera reiterada a las mujeres.

Respuesta: Turnar la petición a la instancia correspondiente.

Tema de impacto: Consejería jurídica

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 890 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Prevención de acoso y discriminación: Establecer y hacer cumplir mecanismos eficaces para prevenir, atender y sancionar actos de acoso, hostigamiento y discriminación por parte del personal docente hacia estudiantes. Exigimos que se garantice un ambiente seguro, respetuoso e inclusivo dentro de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán.

Respuesta: Atender y canalizar todos los casos de denuncias por acoso, violencia o abuso de autoridad. Llevar a cabo pláticas informativas sobre los protocolos de actuación y asesoramiento a víctimas.

Tema de impacto: Consejería jurídica

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 891 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Solicitamos a las autoridades universitarias competentes la apertura inmediata de una investigación formal e imparcial en contra de los individuos pertenecientes a la comunidad universitaria que han sido vinculados con actos de acoso sexual y violencia académica hacia la comunidad que conforma este espacio académico. Consideramos que estas acusaciones atentan contra la integridad, seguridad y bienestar del alumnado, así como contra los principios éticos de la institución. También solicitamos que aquellos que han sufrido de acoso sexual o abuso académico por parte algún otro individuo integrado en la comunidad universitaria, reciban asesoría legal para iniciar un proceso de demanda en contra de los individuos que resulten responsables, garantizar el acompañamiento y el asesoramiento hacia las instancias correspondientes, siendo estas: a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia de Género. Con fundamento en el Estatuto Universitario, capitulo VII De la responsabilidad universitaria artículo 43 y 43 Bis, fracción 1, 11, V, VII, X, XI, XVII y XX. (MÉDICO CIRUJANO)

Respuesta: Dar asesoramiento y acompañamiento ante situaciones de denuncia.

Tema de impacto: Consejería jurídica

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 892 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos la anulación del proceso anti democrático de sucesión de Rectoría.

Respuesta: Turnar al área correspondiente.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 893 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos un proceso de elección con voto universal, libre y directo.

Respuesta: Turnar al área correspondiente.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 894 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos la anulación inmediata del Art. 43 del Estatuto Universitario, que criminaliza la protesta estudiantil y vulnera derechos constitucionales a la libre expresión y a la manifestación.

Respuesta: Turnar al área correspondiente.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 896 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: No ser sancionados y perseguidos por autoridades, administrativos, docentes, compañeros estudiantes y cualquier miembro de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Respuesta: Realizar comunicados y supervisar que no exista represalia alguna.

Tema de impacto: Reformas a la normatividad y sanciones

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 899 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Crear grupos de debate intersemestrales que fomenten el análisis crítico, el intercambio de conocimientos y la interacción académica entre estudiantes de distintas generaciones de nuestra licenciatura. (APOU)

Respuesta: Organizar actividades académicas dirigidas por personal docente y estudiantado.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Consejería Jurídica Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1067 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Se exige la rendición de cuentas clara y periódicas sobre ingresos y egresos asignados a la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán y en particular el recurso financiero asignado a la Licenciatura en Educación. (EDUCACIÓN)

Respuesta: Apoyar de manera responsable a todas las Licenciaturas para sus actividades académicas, culturales y deportivas.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1068 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Se solicita una justificación clara y debidamente fundamentada sobre la función del Carnet Académico; ya que por la falta de firma en el Carnet Académico ocurre un impedimento para que los estudiantes puedan participar en la selección del grupo a cursar durante el semestre, situación que ha resultado en el desplazamiento de alumnos que, por mérito académico, trayectoria o desempeño, deberían tener prioridad en dicha elección, y en este entendido, exigimos que este no sea parte obligatoria del caso ya anteriormente planteado. Adicionalmente, se propone que la revisión y firma del Carnet Académico se lleve a cabo exclusivamente dentro de las instalaciones de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán en un periodo de tres días una vez asegurando que todos los estudiantes puedan acceder a sus calificaciones de ordinario, extraordinario y título de suficiencia en el sistema académico. Esto con el objetivo de asegurar un proceso más accesible, equitativo y transparente para todos los estudiantes. (MÉDICO CIRUJANO)

Respuesta: Difundir el objetivo de la implementación del uso del carnet académico en la UAP. Revisar el proceso de firma y uso del carnet.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1108 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Incluir a la licenciatura en conferencias, talleres, concursos y demás actividades académicas y culturales que se realizan en la UAEM, garantizando una participación equitativa en dichos espacios, así como garantizar que otras licenciaturas conozcan e interactúen con APOU, promoviendo el trabajo colaborativo interdisciplinario (APOU)

Respuesta: Implementar actividades académicas y culturales para la Licenciatura de Administración y Promoción de la Obra Urbana.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Identidad y Cultura

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1109 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Garantizar que las actividades extracurriculares (talleres, eventos culturales, cursos, etc.) no se vean afectadas ni se traslapen con los horarios escolares, permitiendo la participación estudiantil plena en dichas actividades. (APOU)

Respuesta: Generar un calendario de actividades culturales, académicas y deportivas sin que interfieran en las clases.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Identidad y Cultura

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1402 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Mejoramiento de infraestructura básica: Rehabilitación y mantenimiento continuo de los servicios sanitarios, incluyendo colocación de loseta en condiciones óptimas, suministros constante de agua, papel higiénico y jabón.

Respuesta: Enviar una cuadrilla de Obra Universitaria para el diagnóstico de las necesidades de infraestructura, para cambiar losetas, plafones, revisión de fugas sanitarias, pintar y mejorar el área verde. Revisar el suministro constante de insumos.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 1403 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Limpieza de aulas: Establecer un plan regular y efecto de limpieza en las aulas y espacios comunes, que garantice condiciones mínimas de higiene y seguridad para toda la comunidad.

Respuesta: Solicitar la contratación de personal de mantenimiento o reposición de las plazas. Realizar una distribución óptima para el trabajo de mantenimiento de las aulas, con supervisión constante.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1407 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Establecer laboratorios equipados con instrumentos específicos para el desarrollo de nuestra licenciatura (instrumentos topográficos; niveles, estaciones totales, GPS, drenes. Software especializado; AutoCAD Revit, civil 3D, QGIS, ArcGIS, etc. con el fin de mejorar los recursos tecnológicos disponibles para los estudiantes, además contar con bibliografía y materiales especializados en urbanismo, normatividad, planeación y gestión del territorio. (APOU)

Respuesta: Dar mantenimiento a los equipos de cómputo. Actualizar los programas requeridos por la Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1412 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos la creación de espacios y mecanismos que fomenten y apliquen la investigación educativa desde las etapas iniciales de la Licenciatura en Educación para responder a exigencias curriculares del programa educativo y asimismo asignar financiamiento exclusivo para becarios de proyectos de investigación que permita fortalecer habilidades de investigación. (EDUCACIÓN)

Respuesta: Difundir programas de apoyo a la investigación con coordinadoras, coordinadores, personal docente y estudiantado. Promover la investigación en la impartición de clases, así como las prácticas de campo en entornos reales.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1413 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos la habilitación de aulas para la práctica docente y laboratorios equipados, la asignación de asesores especializados, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar competencias docentes que respondan a las problemáticas educativas actuales y contribuyan a la mejora del sistema educativo. (EDUCACIÓN)

Respuesta: Promover cursos y convocatorias que fomenten la práctica educativa en contextos reales y el fomento a la investigación.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1418 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Asignación de presupuesto para actividades académicas: Solicitamos el financiamiento institucional necesario para llevar a cabo actividades académicas propias de la Licenciatura en Trabajo Social. Debido a que tos estudiantes costean estas actividades. Estas actividades contribuyen directamente a nuestra formación profesional y al fortalecimiento del quehacer académico de nuestra comunidad estudiantil. (Fundamento: Art. 3º, trace. 1 y 11, Apartado e de la CPEUM, Art. 2º, fracc. VI y VII y 21 º, trace. VII Ley General de la UAEMex.) (TRABAJO SOCIAL)

Respuesta: Apoyar de manera responsable a todas las Licenciaturas para sus actividades académicas, culturales y deportivas.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1420 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Ampliación de la plantilla docente: Incrementar la plantilla de profesores a fin de reducir la sobrecarga de grupos, mejorar la atención personalizada y diversificar las asignaturas optativas ofrecidas.

Respuesta: Con el incremento de los grupos se ha ampliado la plantilla docente y la Secretaría académica y estudios avanzados quienes dan el visto bueno después de la revisión de su CV

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1421 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Ampliación de la disponibilidad del número de ejemplares de libros médicos en la biblioteca, además de la adquisición de nuevas ediciones, ya que las que se encuentran en la biblioteca son ediciones pasadas. (MÉDICO CIRUJANO)

Respuesta: Se solicita a cada coordinador entregar un listado de libros para que el Comité de descarte del espacio pueda realizar la gestión para su adquisición.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)