Academia

(37)
Folio: 1124 Facultad de Artes

Petición: Calificaciones: Anular la validez de las actividades académicas realizadas durante el paro para la asignación de calificaciones, así como hacer ilícitas las evaluaciones que tengan como fin afectar el historial académico del estudiante

Respuesta: El espacio académico ante consejo de gobierno, acordó no dar validez a las actividades realizadas durante el paro, se difundieron las acciones entre la comunidad universitaria.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1127 Facultad de Artes

Petición: Se propone permitir el acceso a todas las aulas regulares que se encuentren disponibles y libres de clases en cualquier momento que no se encuentre en uso, con un registro sencillo de los estudiantes que ingresen y se comprometan a cuidar del espacio y material que albergue

Respuesta: El espacio pone a disposición de la comunidad los espacios que no están en uso, controlando el acceso a través de un registro con QR, habiendo difundido esta acción con la comunidad por redes sociales

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1136 Facultad de Artes

Petición: Vinculación con facultades afines para la colaboración de piezas artísticas en el rubro del “Bioarte” y así aprovechar al máximo los materiales bajo un discurso sólido y congruente

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a la solicitud expresada

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Comunicación Social Universitaria

Porcentaje de avance: Sin avance (0%)

Folio: 1141 Facultad de Artes

Petición: Vinculación inmediata de estudiantes de la facultad de artes con las entidades correspondientes que puedan fomentar la difusión y elaboración de más obras murales

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, se analiza la propuesta de convenio presentada por la Secretaría de Identidad y Cultura y la Facultad, cuyo objetivo es que estudiantes de este espacio académico, en calidad de prestadores(as) de servicio social y prácticas profesionales, participen en el acompañamiento, asesoría y desarrollo de proyectos de intervención mural en distintos espacios públicos y comunitarios. En breve se enviará a contrapartes y Consejería Jurídica Universitaria para seguimiento. Como parte de la atención a mesas de negociación, y derivado de la coincidencia con la Secretaría de Identidad y Cultura, se ha reforzado la posibilidad de que se considere a los alumnos de la Facultad de Artes para la realización de los murales y, con ello, visualizar la posibilidad de liberar el servicio social y prácticas profesionales; para lo anterior no sería necesario un convenio de colaboración, ya que con base en la solicitud del espacio, se atendería la petición a través de la Coordinación de Extensión y Vinculación de la propia Facultad.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1318 Facultad de Artes

Petición: Reubicación y adecuación de salones de posgrado.

Respuesta: Se puede atender de la siguiente manera: 1. Reubicar el aula de posgrado al primer piso del edificio C. Se equipará de manera inmediata, una vez que se reanuden las actividades académicas. 2. Se equipará el aula de titulación para impartir algunas clases de posgrado.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1371 Unidad Académica Profesional de Tlalnepantla

Petición: Exigimos que el proceso de contratación de todos los docentes sea acorde a las carreras y materias que se imparten en la Unidad Académica Profesional Tlalnepantla y se garantice su competencia.

Respuesta: Actualizados DRH 19 noviembre 2025: Las contrataciones son apegadas al perfil profesiográfico de cada plan de estudios y bajo la revisión y autorización de la Dirección de Estudios Profesionales y la Secretaría Académica. La Dirección de Recursos Humanos establece los lineamientos para la contratación del personal docente de asignatura, posterior a las evaluaciones realizadas por los Espacios Académicos

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 3 Dignificación de las personas trabajadoras y personal administrativo

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1381 Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Petición: Modificar los horarios del acceso a la biblioteca del espacio académico y que los tiempos de entrega de los libros sean más amplios de dos días.

Respuesta: Se gestionó y amplió el horario de atención de la biblioteca: anteriormente era de 8:00 a 15:00, por lo que el nuevo horario es de 8:00 a 13:30 y de 14:00 a 17:00 hrs.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1420 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Ampliación de la plantilla docente: Incrementar la plantilla de profesores a fin de reducir la sobrecarga de grupos, mejorar la atención personalizada y diversificar las asignaturas optativas ofrecidas.

Respuesta: Actualizado DRH 19 noviembre 2025: Con el incremento de los grupos se ha ampliado la plantilla docente y la Secretaría académica y estudios avanzados quienes dan el visto bueno después de la revisión de su CV. La Dirección de Recursos Humanos establece los lineamientos para la contratación del personal docente de asignatura, posterior a las evaluaciones realizadas por los Espacios Académicos

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1421 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Ampliación de la disponibilidad del número de ejemplares de libros médicos en la biblioteca, además de la adquisición de nuevas ediciones, ya que las que se encuentran en la biblioteca son ediciones pasadas. (MÉDICO CIRUJANO)

Respuesta: Se solicita a cada coordinador entregar un listado de libros para que el Comité de descarte del espacio pueda realizar la gestión para su adquisición.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1455 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Otorgar licencias con el correo institucional para programas que fortalezcan y complementen las habilidades de los estudiantes como futuros ingenieros químicos , tales como Pyton, AutoCad y Adobe, las cuales impactan directamente en materias como: Calculo, Algebra Lineal, Termodinámica, Ecuaciones diferenciales, Métodos numéricos, Termodinámica Aplicada, Equilibrios Termodinámicos, Balances de Materia y Energía , Fenómenos de Transporte, Flujo de fluidos, Transferencia de Calor, Ingeniería de Reactores 1, Transferencia de Masa 1, Ingeniería de procesos, Ingeniería de reactores 2, Transferencia de masa 2, Dinámica e Instrumentación, Diseño de equipo, Ingeniería de calidad y Sistemas de Gestión.

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1527 Facultad de Química

Petición: Acceso libre, amplio y permanente a bases de datos científicas, artículos indexados y bibliografía especializada desde todos los campus, permitiendo el desarrollo de investigaciones y trabajos de calidad. Este acceso debe ser libre de restricciones económicas, garantizando la disponibilidad plena del conocimiento para la comunidad universitaria.

Respuesta: Se gestionará la ampliación de licencias institucionales, se promoverá el uso del acceso remoto a través del Portal de Bibliotecas Universitarias y se brindará capacitación para aprovechar recursos digitales sin restricciones económicas, garantizando así el acceso pleno al conocimiento

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1534 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Brindar a los estudiantes de estudios avanzados membresías que les permitan tener acceso completo a motores de búsqueda de alto impacto como Scopus, Web of Science, etc. para que puedan realizar la consulta de literatura científica.

Respuesta: En revisión. La presente Administración se encuentra en el proceso de clasificación e integración de los requerimientos de adquisición material bibliográfico como parte de la planificación estratégica, que abarque el corto, mediano y largo plazo, y que nos permita priorizar y asignar los recursos optimizando el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas alojadas en la Biblioteca Digital administrada por la Dirección de Infraestructura Académica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1554 Facultad de Odontología

Petición: Se propone la capacitación tanto de docentes como de estudiantes en el uso adecuado de las pantallas de laboratorios, con el objetivo de implementar tecnologías de enseñanza más dinámicas e interactivas

Respuesta: Se brindará capacitación en tecnologías a los docentes que impartan cátedra en los laboratorios con pantallas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1837 Facultad de Ciencias de la Conducta

Petición: Nueva unidad de transporte/ruta

Respuesta: (Dirección de Transporte Universitario) 18 de noviembre del 2025.Se solicitarán un par de unidades más para las rutas existentes, así como nuevas rutas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1928 Facultad de Derecho

Petición: Acceso y mejora de materiales educativos como libros especializados en MASC. Accesibilidad de audiolibros para personas con diferentes necesidades de aprendizaje para ambas licenciaturas.

Respuesta: La presente Administración se encuentra en el proceso de clasificación e integración de los requerimientos de adquisición material bibliográfico como parte de la planificación estratégica, que abarque el corto, mediano y largo plazo, y que nos permita priorizar y asignar los recursos optimizando el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas alojadas en la Biblioteca Digital administrada por la Dirección de Infraestructura Académica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1941 Facultad de Antropología

Petición: Actualización de materiales bibliográficos y mejora en la gestión de préstamos de libros.

Respuesta: La presente Administración se encuentra en el proceso de clasificación e integración de los requerimientos de adquisición material bibliográfico como parte de la planificación estratégica, que abarque el corto, mediano y largo plazo, y que nos permita priorizar y asignar los recursos optimizando el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas alojadas en la Biblioteca Digital administrada por la Dirección de Infraestructura Académica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1973 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Descentralización de trámites escolares, habilitando un módulo administrativo en El Rosedal

Respuesta: El espacio académico se encuentra gestionando la adquisición de software que apoye a los programas académicos, así mismo se están desarrollando todos los viernes Jornadas de Capacitación en el uso de Biblioteca Digital vía Facebook a través de la página de Dirección de Infraestructura Académica de 10:00 a 11:00 am.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2121 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Viajes de práctica dentro y fuera de estado

Respuesta: Las solicitudes son revisadas previamente por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno y se realiza la solicitud para visto bueno ante la secretaria de docencia y secretaria de gestión y administración para el caso de las prácticas y salidas académicas, para el caso de las UA que no son de tipo curso taller se gestiona ante la dirección de transportes directamente. Oficio No. 464/2025 entregado físicamente Oficio No. 530/2025 transportes SICOINS 1012

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2126 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Realizar cursos intersemestrales de formación académica

Respuesta: Se han realizado cursos y talleres de formación académica durante el periodo 2025B, asimismo con motivo del 52 Aniversario de la Facultad realizó varios eventos y actividades de corte académico y aunado a estas acciones se tienen programados 3 cursos intersemestrales a realizarse del 1 al 5 de diciembre.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2127 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Programas de Certificación: incrementar vínculos para tener más programas que permitan valor crediticio y fortalecimiento al perfil profesional

Respuesta: El espacio gestionará los vínculos institucionales ante instancias certificadoras en el ámbito agrícola, agroindustrial, florícola y afines. Se solicito ante la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para la capacitación en los estándares de competencia ECO301, ECO955, ECO599, ECO957 con fines de certificación para el personal académico de esta Institución.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2128 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Obligatoriedad y garantizar prácticas de campo que involucren maquinaria.

Respuesta: Los programas educativos de la facultad llevan la UA Maquinaria Agrícola y para prácticas de campo que involucran maquinaria nunca se ha negado el uso, en este caso se ha refrendado el compromiso de continuar atendiéndolas con oportunidad.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2132 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Institunalización del día del deporte dentro del calendario escolar: realizar actividades relativas a la conmemoración

Respuesta: El espacio realizará y promoverá dentro del programa de formación deportiva el día del deporte, así mismo se sensibilizará al personal académico para que otorgue las facilidades respectivas a los alumnos y alumnas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 5 Cultura y Deporte como elementos del desarrollo integral de la comunidad universitaria

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2135 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Cineteca mensual y gratuita: proyecciones de almenos dos funciones de cine mensuales

Respuesta: Se realizó como propuesta el Ciclo de Cine "La tierra está viva" con temática acorde a los estudiantes de la Faculta de Ciencias Agrícolas, con un enfoque de desarrollo sustentable que tiene como objetivo explorar las diversas experiencias agrícolas comunitarias en distintos países de América Latina y Europa. Se realizó la tercera proyección del Ciclo de Cine con la película "El Sembrador" el 5 de noviembre de 2025.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Identidad y Cultura

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 2137 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Revisión de la oferta de ingreso y fortalecimiento del perfil estudiantil

Respuesta: Se ha procurado que no se rebase la capacidad de absorción, considerando la infraestructura instalada y específicamente en este año se redujeron dos grupos con respecto al año 2024 y particularmente en este año no se consideró participar en la segunda etapa de la convocatoria de nuevo ingreso a los estudios profesionales.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2141 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: LICENCIATURA EN INGENIERIA AGRONOMICA FITECNISTA: Desarrollo de programas de capacitación en Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Respuesta: Se programarán cursos taller relacionados con el MIP y practicas sostenibles en el manejo de plagas. Cada año en el aniversario de la Facultad se llevan acabo cursos de formación académica este año se tiene programado el taller Manejo Integrado de Plagas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2142 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Desarrollo de programas de capacitación en Diseño Floral

Respuesta: Cada año en el aniversario de la Facultad se llevan acabo cursos de formación académica este año se tiene programado el taller de Diseño Floral

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2143 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Establecimiento de parcelas experimentales y de cultivo : Proponer la creación de parcelas donde los estudiantes puedan realizar prácticas de cultivo y experimentación, con acceso a sistemas de riego y otras instalaciones necesarias.

Respuesta: La facultad lleva tres años estableciendo la plataforma Transferencia Tecnológica donde los estudiantes se pueden sumar para la realización de prácticas y experimentos. Cada año durante su aniversario de la Facultad se realiza la demostración de dicha plataforma

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2144 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Capacitación en tecnologías de información agrícola: Proponer la incorporación de cursos sobre el uso de software de gestión agrícola y herramientas de análisis geoespacial, que preparen a los estudiantes para la toma de decisiones informadas.

Respuesta: Se gestionarán cursos sobre uso de tecnologías en la gestión agrícola para una mejor toma de decisiones. Se realizaron trámites administrativos para la adquisición de un Dron con recursos propios. En el aniversario de la Facultad se consideró un taller que se titula: Taller de Drones y Software para Agricultura de Precisión

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2145 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Implementación de talleres prácticos descentralizados con empresas agroindustriales locales

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que se apoyará al Espacio en el diseño y ejecución de los talleres solicitados. Se han revisado los convenios actuales con empresas agroindustriales y se está elaborando una propuesta operativa que será presentada a las autoridades de la Facultad. A través del seguimiento dado con el Responsable del Programa Emprendedor; después de realizar una reunión con los alumnos consejeros de gobierno, quienes son los responsables del proyecto se contemplo que los productos que se ofertarán en este proyecto serán la venta de pan, huevo orgánico, embutidos, conservas. De acuerdo a lo anterior se acordó comenzar el proyecto a partir del siguiente semestre, Febrero 2026 por lo que se programarán reuniones para el acompañamiento durante la ejecución del proyecto.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 6 Incidencia y reconocimiento social

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2146 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Desarrollo de programas de capacitación en normativas agroindustriales: Solicitar la realización de seminarios y capacitaciones sobre normas de calidad y regulaciones que afectan al sector agroindustrial, para preparar a los estudiantes en cumplimiento normativo y certificaciones necesarias.

Respuesta: Cada año en el aniversario de la Facultad se llevan acabo cursos de formación académica este año se tiene programado el taller HACCP (Análisis de peligros y puntos críticos de control)

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 6 Incidencia y reconocimiento social

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2147 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Fomento de la innovación en procesos agroindustriales: creacion de un programa de innovación de procesos agroindustriales y la apertura de Cuchilandia para trabajar la UA de producción pecuaria

Respuesta: Esta por arrancar varios proyectos en el área denominada cuchilandia, entre ellos: producción de huevo "piolandia" y engorda porcina. En los cuales pueden sumarse alumnos interesados.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2148 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Programas de vinculación con el Sector Comercial floricultor y agroindustrial para realización de prácticas y estancias profesionales

Respuesta: La Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad informa que, en colaboración con el Espacio Universitario, se gestiona un convenio de colaboración con Cooperativa Agroproductores de Valles Altos del Estado de México SC de RL de CV, y se sostuvo reunión de trabajo con GreenCorp, para gestionar un convenio de Prácticas Profesionales; y con la empresa Campo Vivo, empresa ubicada en Tlalnepantla. Además, Tláloc Seguros, ubicada en Querétaro y Campestre Tlacotepec ha compartido vacantes para practicantes, mismas que han sido publicadas en el portal de empleo de Universia y en la pagina de FB de Mercado Laboral.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 2165 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Software en Floricultura: Solicitar la incorporación de cursos sobre el uso de software especializado en floricultura y gestión agrícola, que permitan a los estudiantes aprender a utilizar herramientas digitales para la planificación, diseño y manejo de cultivos ornamentales. (No menciona el nombre del software)

Respuesta: El espacio ya identificó los software requeridos para apoyar a los planes de estudio, por lo que se encuentra gestionando el recurso correspondiente.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2186 Facultad de Ciencias Agrícolas

Petición: Laboratorio de Edafología: Servicio de limpieza continuo Reparación de tarjas Reparación o sustitución del Potenciómetro (calibración con soluciones Buffer y llenado del electrodo (1 equipo) Mantenimiento y adquisición de fotoceldas para el Espectrofotómetro Reparación o sustitución de estufa (1 equipo) Reparación o sustitución de centrifuga (1 equipo) Habilitación de cámara extractora (1 unidad) Revisión y reparación para la habilitación de una buena conexión eléctrica en mesas de trabajo Revisión y mantenimiento a la instalación de gas por llaves descompuestas

Respuesta: En proceso de seguimiento y atención a las solicitudes expresadas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 2293 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Modificación de planes y programas de estudio garantizando la participación activa de la comunidad estudiantil en los procesos a través de mecanismos como la consulta previa a la comunidad estudiantil, consulta para aprobar los cambios, grantizar la transparencia y justificar las modificaciones y vías de resolución para estudiantes que resulten afectados por las modificiaciones a los planes.

Respuesta: Se considera la participación de las y los estudiantes en la evaluación integral de su plan de estudios a través de un instrumento que la Secretaría Académica propone en la categoría de Congruencia –instrumento aplicado por el Comité de Currículo correspondiente– dicha información es un insumo valioso ya que la valoración de las y los estudiantes en formación, contribuye a identificar el grado de coherencia entre objetivos y contenidos de las UUAA con las actividades de aprendizaje, el nivel de claridad, secuencia y viabilidad pedagógica de las actividades de las UUAA y el nivel de claridad de los objetivos y contenidos de éstas, entre otros elementos (ejemplo nivel de participación de los planes de estudio de Lengua y Literatura Hispánicas, Ciencias de la Información Documental e Historia). Esta valoración junto la que hacen los docentes y los resultados de la categoría de Pertinencia –opinión de empleadores, egresadas/os, profesionistas con un alto nivel jerárquico en su organización, investigadores, resultados de los EGEL, apreciación del desempeño de las y los estudiantes en el servicio social y práctica profesional, comparación con programas nacionales e internacionales, estudios del mercado laboral, entre otros elementos–, permiten realizar modificaciones fundamentadas y argumentadas al plan de estudios. Derivado del interés de las y los estudiantes de tener un mayor nivel de participación, se prevé que una vez que el Comité de Currículo tenga el borrador del mapa curricular se socialice en la comunidad del programa educativo, las opiniones fundamentadas del sector estudiantil y de la planta académica, serán valoradas por el Comité de Currículo en pro de mejorar la propuesta presentada. Para el último trimestre de 2025 se tendrán al menos tres propuestas de reestructuración puestas que se socializarán con su comunidad estudiantil. La evaluación integral de los planes de estudio y la atención de las/los estudiantes en planes de estudio en desplazamiento son actividades permanentes en la Universidad, en particular la segunda actividad dependerá de los requerimientos del estudiantado. La Universidad cumple con su compromiso con la comunidad estudiantil, estableciendo estrategias para que los alumnos en planes de estudio en desplazamiento concluyan su formación, entre estas, apertura de cursos especiales, aprobación de exámenes por competencia y equivalencias, entre otras.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2298 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Ampliar el acceso a la información de investigación para el desarrollo académico y profesional del estudiantado, estableciendo mayor difusión de las plataformas ya existentes.

Respuesta: Se implementará un plan integral de acceso a información académica y científica, orientado a fortalecer el desarrollo académico del estudiantado, complementado con un programa de difusión y capacitación sobre el uso de plataformas y bases de datos especializadas.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 2301 Enjambre Estudiantil Unificado

Petición: Fomento del deporte como parte integral de la formación universitaria, incluyendo la práctica de actividades deportivas variadas.

Respuesta: La UAEMEX ofrece en 2025, a la comunidad estudiantil la posibilidad de practicar 36 disciplinas en modalidad individual y de equipo en ramas varonil y femenil, como ejemplo de ello: futbol asociación, basquetbol, esgrima, atletismo, boxeo, judo, entre otras. Se sugiere contactar al promotor deportivo del espacio académico o la Dirección de Cultura Física y Deporte, dcfyd@uaemex.mx.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 5 Cultura y Deporte como elementos del desarrollo integral de la comunidad universitaria

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gobernanza Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)