Peticiones

(100)
Folio: 1403 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Limpieza de aulas: Establecer un plan regular y efecto de limpieza en las aulas y espacios comunes, que garantice condiciones mínimas de higiene y seguridad para toda la comunidad.

Respuesta: Solicitar la contratación de personal de mantenimiento o reposición de las plazas. Realizar una distribución óptima para el trabajo de mantenimiento de las aulas, con supervisión constante.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1407 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Establecer laboratorios equipados con instrumentos específicos para el desarrollo de nuestra licenciatura (instrumentos topográficos; niveles, estaciones totales, GPS, drenes. Software especializado; AutoCAD Revit, civil 3D, QGIS, ArcGIS, etc. con el fin de mejorar los recursos tecnológicos disponibles para los estudiantes, además contar con bibliografía y materiales especializados en urbanismo, normatividad, planeación y gestión del territorio. (APOU)

Respuesta: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47577 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se tiene disponible, se está en espera del envío de la información.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1412 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos la creación de espacios y mecanismos que fomenten y apliquen la investigación educativa desde las etapas iniciales de la Licenciatura en Educación para responder a exigencias curriculares del programa educativo y asimismo asignar financiamiento exclusivo para becarios de proyectos de investigación que permita fortalecer habilidades de investigación. (EDUCACIÓN)

Respuesta: Difundir programas de apoyo a la investigación con coordinadoras, coordinadores, personal docente y estudiantado. Promover la investigación en la impartición de clases, así como las prácticas de campo en entornos reales.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1413 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Exigimos la habilitación de aulas para la práctica docente y laboratorios equipados, la asignación de asesores especializados, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar competencias docentes que respondan a las problemáticas educativas actuales y contribuyan a la mejora del sistema educativo. (EDUCACIÓN)

Respuesta: Promover cursos y convocatorias que fomenten la práctica educativa en contextos reales y el fomento a la investigación.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1418 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Asignación de presupuesto para actividades académicas: Solicitamos el financiamiento institucional necesario para llevar a cabo actividades académicas propias de la Licenciatura en Trabajo Social. Debido a que tos estudiantes costean estas actividades. Estas actividades contribuyen directamente a nuestra formación profesional y al fortalecimiento del quehacer académico de nuestra comunidad estudiantil. (Fundamento: Art. 3º, trace. 1 y 11, Apartado e de la CPEUM, Art. 2º, fracc. VI y VII y 21 º, trace. VII Ley General de la UAEMex.) (TRABAJO SOCIAL)

Respuesta: El espacio académico en la formulación de su presupuesto deberá contemplar la programación de recursos para atender las necesidades de la comunidad universitaria considerado el techo presupuestal asignado, así como las normas en materia de disciplina financiera.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1420 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Ampliación de la plantilla docente: Incrementar la plantilla de profesores a fin de reducir la sobrecarga de grupos, mejorar la atención personalizada y diversificar las asignaturas optativas ofrecidas.

Respuesta: Actualizado DRH 19 noviembre 2025: Con el incremento de los grupos se ha ampliado la plantilla docente y la Secretaría académica y estudios avanzados quienes dan el visto bueno después de la revisión de su CV. La Dirección de Recursos Humanos establece los lineamientos para la contratación del personal docente de asignatura, posterior a las evaluaciones realizadas por los Espacios Académicos

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1421 Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Petición: Ampliación de la disponibilidad del número de ejemplares de libros médicos en la biblioteca, además de la adquisición de nuevas ediciones, ya que las que se encuentran en la biblioteca son ediciones pasadas. (MÉDICO CIRUJANO)

Respuesta: Se solicita a cada coordinador entregar un listado de libros para que el Comité de descarte del espacio pueda realizar la gestión para su adquisición.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1424 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Darles mantenimiento constante a las aulas, así como implementación de equipos de audio a los proyectores instalados.

Respuesta: Se dará mantenimiento constante a aulas y equipos de proyección.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1427 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Implementar el soporte y cableado para la instalación de cañones en salones con audio.

Respuesta: Se cuenta con el diagnóstico de requerimientos de equipo de cómputo, periféricos y equipos de proyección. El cual se realizó con información proporcionada por el RTIC y/o responsable de PAI. Con base al diagnóstico se estará realizando una planeación estratégica que permita definir el corto, mediano y largo plazo. Así como priorizar y asignar los recursos con los que se disponen o en su caso, la gestión de financiamiento.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1429 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Dar mantenimiento a las conexiones eléctricas de este mismo taller (manufactura)

Respuesta: Enviar cuadrilla de mantenimiento para la revisión de las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1432 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Mantenimiento periódico de las tuberías para los laboratorios de Microbiología de los alimentos, Bromatología y Dietología (como mínimo 2 veces al año).

Respuesta: Dar mantenimiento a laboratorios de bromatología y dietología a tuberías.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1437 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Extender la colección de libros específicos para la licenciatura en nutrición, que sean parte de la biblioteca.

Respuesta: Se anexa listado de bibliografía necesaria

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1439 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Ǫue se les dé una respuesta inmediata a las repetidas solicitudes realizadas por el Coordinador de la Unidad Académica Profesional Acolman, sobre la apertura y reparación de la cafetería y que esta cuente con precios accesibles para los alumnos.

Respuesta: Se realizaron las reparaciones correspondientes y la cafetería se encuentra funcionando.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Finanzas

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1440 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Se solicita que se destine un mayor presupuesto para el área de intendencia y darles herramientas de trabajo dignas para el cumplimento correcto de sus labores ya que actualmente sufren de una precariedad importante en sus herramientas de trabajo

Respuesta: A través del Abastecimiento de Artículos Normalizados se garantiza suministro bimestral de bienes correspondientes al rubro de papelería, artículos de aseo y sanitarios acorde al presupuesto asignado a cada espacio universitario.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1441 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Se solicita un mantenimiento periódico del área libre de infraestructura; el terreno baldío que se encuentra detrás del Edificio D, E, C y áreas aledañas a las canchas deportivas.

Respuesta: Gestionar mantenimiento periódico en conjunto con la Secretaría de Administración de la UAEMéx.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1442 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: El personal a cargo del potrobús se compromete a que, en cada corrida, los chóferes accedan a subir a los chicos que lo necesiten sobre la calle de Caleros, colonia El calvario sin importar la cantidad de alumnos que estén.

Respuesta: Realización de análisis de factibilidad de la implementación de la parada en la ruta, de acuerdo a la demanda que favorezca al mayor numero de integrantes de la comunidad estudiantil. Considerando la viabilidad que otorgue la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1446 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Pronta asignación de un titular de la carrera de Nutrición

Respuesta: Publicar la convocatoria para contratación de la persona titular de la Unidad de Docencia de Nutrición. Actualizado DRH 19 noviembre 2025: Se realizó la contratación de la persona titular de la Licenciatura en Nutrición

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1447 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: El personal administrativo se comprometerá a proporcionar el manual organizacional.

Respuesta: La versión 2 del Manual de Organización de la UAP Acolman, fue emitida con fecha 24/04/2024. El personal de la Dirección de Organización y Desarrollo Administrativo solicitó su publicación al personal de la Dirección de Transparencia Universitaria el 21/06/2024, el cual actualmente se encuentra disponible para su consulta en el sitio web de transparencia de la Universidad Autónoma del Estado de México (http://transparencia.uaemex.mx/).

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1448 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Mejora de servicios básicos para la toma de clases de forma presencial: Agua: aumento de presupuesto y rendición de cuentas del presupuesto actual Mantenimiento de tanques de gas: revisión y cambio de válvulas Insumos de higiene: aumento de presupuesto de papel higiénico y jabón para manos, así como toallas femeninas para todas las licenciaturas de la Unidad Académica Profesional Internet de calidad: aumento de banda ancha suficiente para un internet de calidad en toda la Unidad Académica

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se cuenta con el diagnóstico integral de la red cableada e inalámbrica del espacio académico mediante el cual se establecen las recomendaciones técnicas orientadas a mejorar la capacidad y disponibilidad de la red de comunicaciones institucional. Este diagnóstico se realizó en colaboración con el RTIC del espacio. Con base al diagnóstico se estará realizando una planeación estratégica que permita definir el corto, mediano y largo plazo. Así como priorizar y asignar los recursos con los que se disponen o en su caso, la gestión de financiamiento. Se considera al espacio en el incremento de ancho de banda que se estará realizando en el 2026.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1450 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Adquisición de libros para la biblioteca: Colección CONAMAT: obras relevantes para la formación académica, “Ciencia e Ingeniería de materiales” de Askeland: Texto clave para estudiantes de Ingeniería y Ciencia de materiales, “Mecánica de fluidos” (7º edición): Fundamental para la compresión de la dinámica de fluidos e “Introducción a la ciencia de materiales” de Callister (última edición): referencia esencial para estudiantes y profesores en área de materiales. Generar más visitas con un mínimo de dos por semestre a empresas e industrias afines a la carrera. Como punto importante pedimos que la carrera sea más practica llevándonos a lo que realizaremos como ingenieros en campo laborar desde primeros semestres y no posponiéndolo hasta mitad de la carrera.

Respuesta: La presente Administración se encuentra en el proceso de clasificación e integración de los requerimientos de adquisición material bibliográfico como parte de la planificación estratégica, que abarque el corto, mediano y largo plazo, y que nos permita priorizar y asignar los recursos optimizando el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas alojadas en la Biblioteca Digital administrada por la Dirección de Infraestructura Académica.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1452 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Liberar una plaza para un encargado de R-TIC’s, el cual cumplirá la función de mantener actualizado y en correcto funcionamiento el equipo de cómputo de la Unidad Académica Profesional Acolman.

Respuesta: Coordinar la petición con la Secretaría de Administración de la UAEMéx. Actualizado DRH noviembre 2025: La Dirección de Recursos Humanos realizó la contratación de un operador de computadora para realizar las funciones de R-TIC

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1453 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Liberar dos plazas para que haya un encargado, respectivamente, de los laboratorios tanto de nutrición como de Ingeniería en Producción Industrial, para facilitar el acceso a dichos laboratorios y talleres.

Respuesta: Realizar la gestión correspondiente ante la instancia responsable de la liberación de plazas. Actualizado DRH 19 noviembre 2025: Se realizó la contratación de una encargada del laboratorio de nutrición

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1455 Unidad Académica Profesional Acolman

Petición: Otorgar licencias con el correo institucional para programas que fortalezcan y complementen las habilidades de los estudiantes como futuros ingenieros químicos , tales como Pyton, AutoCad y Adobe, las cuales impactan directamente en materias como: Calculo, Algebra Lineal, Termodinámica, Ecuaciones diferenciales, Métodos numéricos, Termodinámica Aplicada, Equilibrios Termodinámicos, Balances de Materia y Energía , Fenómenos de Transporte, Flujo de fluidos, Transferencia de Calor, Ingeniería de Reactores 1, Transferencia de Masa 1, Ingeniería de procesos, Ingeniería de reactores 2, Transferencia de masa 2, Dinámica e Instrumentación, Diseño de equipo, Ingeniería de calidad y Sistemas de Gestión.

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1458 Plantel "Nezahualcóyotl" de la Escuela Preparatoria

Petición: Desazolve de líneas sanitarias, cambio y ampliación de sistema hidráulico y de bombeo para garantizar agua en todos los sanitarios de la prepa (que las cisternas puedan dar servicio a todos los baños, ya que cuando se acaba el agua en una cisterna se cierran los baños, habiendo agua en la otra cisterna

Respuesta: Se apoyará con brigada de mantenimiento para revisión de las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1460 Plantel "Nezahualcóyotl" de la Escuela Preparatoria

Petición: Iluminación en espacios críticos, para garantizar seguridad de tránsito y permanencia dentro del plantel, se requieren que sean luminarias autosustentables en caso de que exista un corte eléctrico. Se requieren 8 luminarias en canchas de basquetbol, 6 en explanada de biblioteca, 6 en andador frente a dirección, 8 zona de estacionamiento, 2 zona de la cafetería, 1 en acceso secundario al plantel y 1 en entrada de orientación (zona biblioteca)

Respuesta: Se apoyará con brigada de mantenimiento para revisión de las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1461 Plantel "Nezahualcóyotl" de la Escuela Preparatoria

Petición: Pintura de áreas deportivas (frontón, básquetbol, voleybol, cancha de futbol rápido)

Respuesta: Se apoyará con brigada de mantenimiento para revisión de las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 5 Cultura y Deporte como elementos del desarrollo integral de la comunidad universitaria

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1463 Plantel "Nezahualcóyotl" de la Escuela Preparatoria

Petición: Cancha de futbol rápido, colocar material en porterías para evitar balonazos a los que pasan junto a la misma (ya no colocar malla ciclónica ya que no sirve)

Respuesta: Se apoyará con brigada de mantenimiento para revisión de las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 5 Cultura y Deporte como elementos del desarrollo integral de la comunidad universitaria

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1468 Plantel "Nezahualcóyotl" de la Escuela Preparatoria

Petición: Por la cantidad de alumnas y alumnos, así como el tamaño del plantel SE SOLICITA DE MANERA URGENTE QUE SE INCREMENTE LA PLANTILLA DEL PERSONAL DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO, considerando que hacen falta 5 PERSONAS POR TURNO

Respuesta: Se realizará la gestión correspondiente Actualizado DRH 19 noviembre 2025: El día 14 de noviembre 2025 se asignó a un encargado de mantenimiento, al plantel actualmente se cuenta con 8 encargados

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1470 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Abastecimiento de insumos básicos Suministro constante y gratuito de productos de higiene personal (papel higiénico, toallas sanitarias, jabón).

Respuesta: Durante los últimos bimestres se ha dado cumplimiento a las entregas programadas, y actualmente se cuenta con existencias suficientes en almacén para atender los requerimientos de los meses siguientes. Para recibir su dotación bimestral, el espacio universitario deberá acudir al almacén general de la Dirección de Recursos Materiales.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1471 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Abastecimiento permanente de agua en los sanitarios.

Respuesta: Se continuará trabajando en el adecuado mantenimiento de la red hídrica.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1473 Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Petición: Procesos transparentes en la designación del personal.

Respuesta: Todas las contrataciones pasan por un proceso de selección para verificar si son viables o no para la posición requerida, posteriormente se realiza la contratación. Se pondrán a disposición de la Asamblea, los listados en los que se puede observar el ejercicio de contratación de personal docente de las administraciones 2018-2022 y la actual 2022-2026; con lo que se pueden despejar de forma directa dudas sobre la existencia de relaciones familiares o de otro tipo que hayan influido en las contrataciones. Actualizado DRH 19 noviembre 2025: El proceso de contratación está publicado en la página de Transparencia Universitaria de esta Institución

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1475 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Inseguridad en las aulas por falta de cerraduras

Respuesta: Se realizó un recorrido con dos estudiantes representantes del movimiento estudiantil, la subdirectora administrativa y el encargado de mantenimiento del Plantel, donde se revisaron todas las chapas de los salones, se encontraron las siguientes observaciones: cambio de combinación del aula 9C, colocación de perno de la puerta del aula 4E y clausurar el cajón del escritorio de profesor del aula 6D. Cabe resaltar que estas observaciones ya se realizaron.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1476 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Condiciones insalubres en baños de los edificios D, C y F

Respuesta: Constantemente se ha realizado un mantenimiento preventivo y correctivo para mantener en optimo funcionamiento los sanitarios del Plantel, aunado a esto se tiene una política de cero fugas. Se ha solicitado personal para mejorar el servicio de mantenimiento. Además los horarios de limpieza de los baños son: módulo C 6:30 a 7:30 y de 13:30 a 14:30, módulo D 8:30 a 9:30 y 16:00 a 17:00, módulo F 10:30 a 11:30 y 18:00 a 19:00, módulo H 7:30 a 8:30 y 14:30 a 15:00, respetando los horarios de recesos y cuidando que se cierre un baño a la vez.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1478 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Problemática crónica de falta de agua

Respuesta: Se continúa analizando opciones para asegurar el abastecimiento de agua en el Plantel.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1479 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Acceso insuficiente a agua potable

Respuesta: La empresa que prestó el despachador de agua potable instalado en el edificio B, que brindo servicio durante los periodos 2024B y 2025A ha finalizado el contrato. Ante la importancia de brindar este servicio a la comunidad, el Plantel gestionó la adquisición de un despachador propio.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1480 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Carencia de recursos tecnológicos para clases

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se cuenta con los requerimientos de esta solicitud, relación de aulas y necesidades de proyectores. Se estará realizando una planeación estratégica que permita definir el corto, mediano y largo plazo. Así como priorizar y asignar los recursos con los que se disponen o en su caso, la gestión de financiamiento. Entre los meses de paro, de mayo-sep se le entregaron al Espacio: 3 pantallas

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1481 Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria

Petición: Condiciones peligrosas en salones por losetas rotas o faltantes

Respuesta: Se llevó a cabo la reparación del piso con la Cuadrilla Universitaria

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1491 Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua

Petición: Adecuación de cubículos y áreas de estudio

Respuesta: Continuar con las 4 requisiciones de materiales para sanear filtraciones, reparación de grietas y fisuras en muros, adquisición de material eléctrico para adecuar instalaciones y routers. Se propone adquisición de módulos de estudio (muebles) en un plazo de 30 días hábiles.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1495 Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua

Petición: La gestión e instalación de un centro de fotocopiado y/o papelería

Respuesta: DRM / La solicitud planteada se encuentra en proceso de análisis para su atención. 12/11/2025

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1500 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Mejoramiento de las cocinas (1 y 2), incluyendo mantenimiento preventivo

Respuesta: Se han hecho las gestiones pertinentes con respecto al mantenimiento preventivo y correctivo ante la Dirección de Recursos Materiales dependencia que se encarga de este tipo de solicitudes.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1504 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Aseguramiento continuo de servicios básicos: agua potable

Respuesta: DRM / La solicitud planteada se encuentra en proceso de análisis para su atención. 19/11/2025

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1505 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Aseguramiento continuo de servicios básicos: acceso a Internet de calidad

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se estará llevando un estudio diagnóstico

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1511 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Renovación de equipos de cómputo, proyectores, cables HDMI y equipo de audio para el auditorio

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se solicitó mayor información del detalle de la solicitud vía correo electrónico al RTIC y al responsable del PAI

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1515 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Aseguramiento continuo de servicios básicos: Papel higiénico y jabón

Respuesta: DRM / Con la entrega de ROLLO DE PAPEL PAPEL HIGIÉNICO JUMBO 180 M X 9 CM, PESO NETO POR CORRUGADO (KG.) 6.03, PESO DEL ROLLO (G) 502.2, DIÁMETRO DE ROLLO (CM) 20.0, COLOR BLANCO. DOBLE HOJA. CILINDRO 8.6 CM. HECHO CON UN 90% A 100% DE FIBRAS RECICLABES, durante los bimestres 2,3,4 y 5 se ha entregado lo solicitado por el espacio. Para el 6 bimestre es necesario que el espacio acuda al Almacén General de la UAEMex por su dotación con lo que se estará cumpliendo con la entrega del ejercicio 2025. 26/09/2025

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1516 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Mejora del mantenimiento de sanitarios y espacios comunes

Respuesta: Se llevará a cabo la mejora del mantenimiento tomando en cuenta y partiendo del informe que proporcione el auxiliar Administrativo del Campus para poder brindar una respuesta oportuna gradual con respecto a dar el mantenimiento conducente.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1518 Facultad de Turismo y Gastronomía

Petición: Aumento en los servicios de Transporte Universitario

Respuesta: (Dirección de Transporte Universitario) 18 de noviembre del 2025,Realización de análisis de factibilidad de la ampliación de la ruta, de acuerdo a la demanda que favorezca al mayor numero de integrantes de la comunidad estudiantil.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1519 Facultad de Química

Petición: Mantenimiento constante y preventivo de laboratorios y plantas piloto en todas las carreras, asegurando condiciones óptimas de operación y seguridad.

Respuesta: Se implementará una revisión periódica del estado de laboratorios y plantas piloto, a fin de detectar necesidades de reparación, servicio técnico o sustitución de equipos. Además: Habrá reuniones semestrales con personal técnico para gestionar insumos y equipos. Se mejorarán los espacios de almacenamiento conforme a normas de seguridad. Se gestionará oportunamente el material necesario, evitando cualquier cobro por su uso. Estas medidas buscan garantizar condiciones óptimas para la formación académica.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1520 Facultad de Química

Petición: Rehabilitación urgente de instalaciones básicas —tuberías de agua, gas, vacío, sistemas eléctricos y sanitarios— en todos los campus.

Respuesta: Se apoyará con brigada de mantenimiento para revisión de las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1521 Facultad de Química

Petición: Mejoras integrales a las aulas, baños, consultorios médicos y oficinas estudiantiles, garantizando espacios limpios, funcionales y accesibles.

Respuesta: Se programará visita al espacio académico para revisar las condiciones de la solicitud y proponer soluciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1527 Facultad de Química

Petición: Acceso libre, amplio y permanente a bases de datos científicas, artículos indexados y bibliografía especializada desde todos los campus, permitiendo el desarrollo de investigaciones y trabajos de calidad. Este acceso debe ser libre de restricciones económicas, garantizando la disponibilidad plena del conocimiento para la comunidad universitaria.

Respuesta: Se gestionará la ampliación de licencias institucionales, se promoverá el uso del acceso remoto a través del Portal de Bibliotecas Universitarias y se brindará capacitación para aprovechar recursos digitales sin restricciones económicas, garantizando así el acceso pleno al conocimiento

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1529 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Garantizar condiciones adecuadas de infraestructura, equipamiento y contratación de servicios para asegurar el acceso permanente y estable a una red de WiFi para toda la comunidad estudiantil.

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Los días 06 y 07 de febrero se realizó la primera etapa para habilitar el servicio de Internet inalámbrico, instalando 6 AP's Fortinet. En una segunda etapa los días 02, 03 y 04 de septiembre se realizó la configuración de 12 AP (FortiAP-231G) y 4 (FortiAP-234F). Fortaleciendo la red inalámbrica de la Facultad.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1531 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Renovar de la sala de geomática los equipos de cómputo que ya están obsoletos.

Respuesta: Ya se cuenta con los requerimientos de esta solicitud. Se estará realizando una planeación estratégica que permita definir el corto, mediano y largo plazo. Así como priorizar y asignar los recursos con los que se disponen o en su caso, la gestión de financiamiento.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1533 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: La comunidad estudiantil universitaria exige al Consejo Universitario presente públicamente el o los informes y demás insumos generados sobre la o las auditorías externas anuales de la administración patrimonial y presupuestal de la Universidad que se hayan realizado y aprobado durante la administración 2021-2025.

Respuesta: Se concentraron los enlaces de los informes de auditorias realizadas a la UAEMéx por entidades fiscalizadoras (ASF y OSFEM) y se realizan las gestiones para su forma de publicación, para que la comunidad pueda consultarlos.

Tema de impacto: Transparencia y rendición de cuentas

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1534 Facultad de Planeación Urbana y Regional

Petición: Brindar a los estudiantes de estudios avanzados membresías que les permitan tener acceso completo a motores de búsqueda de alto impacto como Scopus, Web of Science, etc. para que puedan realizar la consulta de literatura científica.

Respuesta: En revisión. La presente Administración se encuentra en el proceso de clasificación e integración de los requerimientos de adquisición material bibliográfico como parte de la planificación estratégica, que abarque el corto, mediano y largo plazo, y que nos permita priorizar y asignar los recursos optimizando el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas alojadas en la Biblioteca Digital administrada por la Dirección de Infraestructura Académica.

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Ciencia

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1538 Facultad de Odontología

Petición: Carros rojos funcionando. Que en los botiquines se cuente con los insumos y medicamentos necesarios en caso de una emergencia médica, así como el instrumental correcto para la toma de signos vitales

Respuesta: DRM / En proceso de cotización por parte de la Dirección de Recursos Materiales.14/10/2025

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1542 Facultad de Odontología

Petición: Reparaciones de instalaciones de luz deficientes en dónde el personal se encuentra trabajando

Respuesta: Se realizará visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1544 Facultad de Odontología

Petición: Funcionamiento. Se solicita que todas las mañanas los compresores sean prendidos con 10 minutos de anticipación. Que todas las clínicas tengan cómo mínimo 70% de sus unidades funcionando.

Respuesta: Se revisará la posibilidad de reubicación del personal con el que se cuenta. Actualizado DRH 19/11/2025 La contratación está sujeta a la suficiencia presupuestal por parte de la SF y autorización por parte de la SGAU, ambas secretarías y la propia institución nos sujetamos al convenio de apoyo financiero, y los lineamientos de ahorro para el fortalecimiento financiero.

Tema de impacto: Gestión administrativa

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1546 Facultad de Odontología

Petición: Se exige el correcto funcionamiento de tazas de baño y mingitorios, manijas de bombas y suministro de agua. Es indispensable la limpieza exhaustiva, destinar baños para alumnos y pacientes. Garantizar que los seguros de las puertas cierren sin dificultad Todos los grifos deben estar en perfecto estado de funcionamiento, así como abastecer jabón y papel.

Respuesta: Se analizará el mantenimiento y reparación de la infraestructura, así como el cuidado, limpieza y mantenimiento por parte del personal administrativo. Se realizará visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1548 Facultad de Odontología

Petición: Es imperativo el mantenimiento regular de áreas verdes

Respuesta: Se realizaron trabajos de jardinería con personal de Cuadrilla Universitaria

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1551 Facultad de Odontología

Petición: Mejora en los servicios de intendencia, incrementar el personal de intendencia para mantener espacios limpios y en optimas condiciones con jornadas dignas y salarios justos

Respuesta: En proceso de asignación al Espacio Universitario DRH 18 de noviembre: Se asignó un encargado de mantenimiento al espacio académico

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1552 Facultad de Odontología

Petición: Personal en recepción y medicamentos: exigimos que el personal tenga siempre un trato respetuoso hacía alumnos y pacientes, que llegue en su horario establecido y cumpla sus funciones, priorizando su atención hacia los alumnos, que respeten sus horarios de comida, que brinden material a través de la entrega de los recibos. En caso de que exista una falta se levatanra una amonestación, al acumular 3, serán sancionados por la dirección académica.

Respuesta: Se analizará por parte del área administrativa

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1554 Facultad de Odontología

Petición: Se propone la capacitación tanto de docentes como de estudiantes en el uso adecuado de las pantallas de laboratorios, con el objetivo de implementar tecnologías de enseñanza más dinámicas e interactivas

Respuesta: Se brindará capacitación en tecnologías a los docentes que impartan cátedra en los laboratorios con pantallas

Tema de impacto: Academia

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría Académica

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1562 Facultad de Medicina

Petición: La solución definitiva a la fuga hidráulica histórica de la facultad, misma que lleva años sin ser atendida, representa un desperdicio de recursos y un riesgo estructural para la infraestructura del edificio

Respuesta: Se realizará visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1564 Facultad de Medicina

Petición: El agua proveniente del purificador ha provocado casos de gastroenteritis. Exigimos su reparación y mantenimiento para que vuelva a ser potable y segura

Respuesta: Se realizará visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1565 Facultad de Medicina

Petición: Se requiere mejorar de manera urgente la limpieza, mantenimiento y suministro continuo de papel higiénico, jabón y agua en los sanitarios de la Facultad. Como estudiantes de salud, exigimos espacios acordes a los estándares básicos de higiene y salud pública

Respuesta: DRM / Durante los últimos bimestres se ha dado cumplimiento a las entregas programadas, y actualmente se cuenta con existencias suficientes en almacén para atender los requerimientos de los meses siguientes. Para recibir su dotación bimestral, el espacio universitario deberá acudir al almacén general de la Dirección de Recursos Materiales. 29/08/2025

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1566 Facultad de Medicina

Petición: Exigimos una revisión integral de los sanitarios para garantizar higiene, funcionalidad y accesibilidad. Las puertas, mamparas separadoras entre mingitorios (inexistentes en algunos sanitarios), grifos, llaves, jaboneras y dispensadores de papel deben estar en buen estado. Para lograrlo, se propone aumentar el presupuesto destinado a materiales de limpieza y al mantenimiento preventivo.

Respuesta: Se realizará visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1567 Facultad de Medicina

Petición: Se demanda un protocolo de limpieza regular y profunda para todos los espacios compartidos, incluyendo mas no limitado a laboratorios, cubículos, áreas comunes, de descanso, cafeterías, ya que su uso intensivo exige condiciones higiénicas adecuadas.

Respuesta: Es urgente contar con más personal de aseo, mantenimiento y administrativo, pues por motivos de defunciones y jubilaciones sin reposición de las plazas, la situación es crítica. En mi carácter de Director, esta y otras necesidades se han hecho llegar a la Subdirección Administrativa de la UAEMéx (Anexo 18), sin recibir alguna respuesta hasta el momento. Se continuará insistiendo en la gestión.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1576 Facultad de Medicina

Petición: Apoyo psicológico y bienestar mental Se requiere la ampliación del equipo de apoyo psicológico, asegurando que su personal esté capacitado en ética profesional, perspectiva de género y atención diferenciada. El acceso debe ser oportuno, continuo y respetuoso.

Respuesta: La Facultad de Medicina tiene organizado el servicio de atención psicológica directamente. Se realizó la invitación para colaborar con personal del Programa de Atención Psicológica de la Dirección de Salud Universitaria, con relación a las capacitaciones, trabajo de casos clínicos y lineamientos para la atención psicológica. Se comparte que los consultorios de salud universitarios brindan atención gratuita y de calidad, en padecimientos de baja complejidad. Asimismo, la comunidad universitaria tiene acceso a servicios de salud proveídos por las instituciones ferales y estatales. El alumnado cuenta con afiliación al IMSS, mientras que el personal docente y administrativo es beneficiario del ISSEMYM. Ambas instituciones brindan servicios de atención psicológica y psiquiátrica.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 2 Estudiantado con oportunidades para su pleno desarrollo personal

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1580 Facultad de Lenguas

Petición: Acceso a servicios básicos gratuitos y de calidad, así como mantenimiento del mobiliario y ampliación de algunos espacios Garantizar que no falte agua potable en las instalaciones y que no se restrinja el acceso a los baños, los cuales deben contar con condiciones sanitarias adecuadas y con los insumos suficientes (papel higiénico, jabón, etc.).

Respuesta: DRM / Se entregó papel higiénico correspondiente al 2o bimestre 2025 . Pero el espacio no ha acudido al almacén general por las dotaciones del 3er, 4to, 5to y 6to bimestre. Se cuenta con lo solicitado por el espacio de: detergente, desinfectante, escobas, mechudos, cestos, jalador, franelas, etc.. 19/11/2025

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1581 Facultad de Lenguas

Petición: Acceso a servicios básicos y gratuitos de calidad, así como mantenimiento del mobiliario y ampliación de algunos espacios En nuestra Facultad no existe actualmente un servicio médico general disponible para la comunidad estudiantil, lo cual representa una grave omisión, considerando que la salud es un derecho fundamental. La falta de atención médica básica dentro de nuestras instalaciones pone en riesgo a las y los estudiantes, especialmente en situaciones de emergencia o malestar que requieren atención inmediata.

Respuesta: El consultorio ya cuenta con el espacio físico, gestionado y entregado en el semestre 2024B; actualmente se espera su equipamiento para asignar el personal médico que brinde los servicios.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1582 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software AutoCAD

Respuesta: DTIC 19 de noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1583 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias JetBrains para desarrollo de software

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1597 Facultad de Ingeniería

Petición: Reparación de chapas en salas y puertas de acceso al posgrado y al laboratorio de Dinámicos.

Respuesta: Visita de mantenimiento para revisión de instalaciones.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1598 Facultad de Ingeniería

Petición: Adquisición de switches TP-Link de 8 puertos, 100 Mbps.

Respuesta: En proceso de cotización por parte de la Dirección de Recursos Materiales.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1599 Facultad de Ingeniería

Petición: Adquisición de bobina de cable Ethernet CAT 6 y conectores RJ45.

Respuesta: En proceso de cotización por parte de la Dirección de Recursos Materiales.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1600 Facultad de Ingeniería

Petición: Adquisición de no break (UPS) de 1,500 VA, con respaldo de 90 minutos y 6 contactos polarizados.

Respuesta: En proceso de cotización por parte de la Dirección de Recursos Materiales.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1601 Facultad de Ingeniería

Petición: Incremento del ancho de banda destinado al área de posgrado.

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: se esta revisando la petición

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1602 Facultad de Ingeniería

Petición: Adquisición de lámparas LED de techo empotrables Oremburgo IV, luz blanca neutra, 24W, 1800 lúmenes.

Respuesta: En proceso de cotización por parte de la Dirección de Recursos Materiales.

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1606 Facultad de Ingeniería

Petición: Mantenimiento de proyectores y pantallas de proyección

Respuesta: DRM / La solicitud planteada se encuentra en proceso de análisis para su atención. 12/11/2025

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1608 Facultad de Ingeniería

Petición: Actualización de sistema operativo en los equipos de cómputo

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Gestión administrativa

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1609 Facultad de Ingeniería

Petición: Establecimiento de sala con sistema operativo tipo LInux

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se envío correo al RTIC para solicitar que distribución de Linux se va a instalar, versión y número de licencias requeridas.

Tema de impacto: Gestión administrativa

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1612 Facultad de Ingeniería

Petición: Adquisición de proyectores con conectividad HDMI y USB tipo C

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se cuenta con los requerimientos de la solicitud. Se estará realizando una planeación estratégica que permita definir el corto, mediano y largo plazo. Así como priorizar y asignar los recursos con los que se disponen o en su caso, la gestión de financiamiento

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1623 Facultad de Ingeniería

Petición: Programa de transporte para estudiantes foráneos

Respuesta: (Dirección de Transporte Universitario) 18 de noviembre del 2025.Realización de análisis de factibilidad de la ampliación de la ruta, de acuerdo a la demanda que favorezca al mayor numero de integrantes de la comunidad estudiantil.

Tema de impacto: Servicios al estudiante

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1624 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software MATLAB para toda la Facultad

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1625 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software Proteus para Ingeniería Electrónica

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1626 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software Multisim para simulación

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1627 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software Altium Designer

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1628 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software SolidWorks para Ingeniería Mecánica

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1629 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software ANSYS para simulación

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1630 Facultad de Ingeniería

Petición: Licencias de software COMSOL Multiphysics

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1631 Facultad de Ingeniería

Petición: Software PVsyst para Ingeniería en Sistemas Energéticos

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1632 Facultad de Ingeniería

Petición: Software PVSOL para diseño fotovoltaico

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1633 Facultad de Ingeniería

Petición: Software HOMER para microrredes

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1634 Facultad de Ingeniería

Petición: Software para análisis de microrredes

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se ha generado el Plan de Entrega de Software Institucional, el cual será remitido a través del Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), así como por correo electrónico. En seguimiento a dicho plan, se procederá con la generación de un ticket que formaliza la entrega de los medios de instalación y las claves correspondientes del software. Con esta acción, se da inicio a la Etapa 1: Acciones Inmediatas, en la cual el software se encuentra en estatus de disponible para su asignación. Se genero el ticket #47569 de servicio, a través del cual se solicitó los números de Bien Patrimonial donde se instalara el SW que se encuentra disponible, se recibió la información el 11/11/25 y se continuará con el proceso para la asignación de las licencias

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1635 Facultad de Ingeniería

Petición: Adquisición de equipos Apple para desarrollo iOS

Respuesta: DTIC 19 noviembre 2025: Se cuenta con los requerimientos de la solicitud. Se estará realizando una planeación estratégica que permita definir el corto, mediano y largo plazo. Así como priorizar y asignar los recursos con los que se disponen o en su caso, la gestión de financiamiento.

Tema de impacto: Recursos financieros

Pilares de la transformación universitaria: 4 Investigación y desarrollo académico de excelencia

Sector beneficiado: Alumnado - Académico

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1638 Facultad de Enfermería y Obstetricia

Petición: MANTENIMIENTO INTEGRAL DE BAÑOS, PUERTAS: SUSTITUCIÓN DE SEIS MAMPARAS

Respuesta: Se realizara visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (50%)

Folio: 1640 Facultad de Enfermería y Obstetricia

Petición: equipar dos espacios como vestidores

Respuesta: Se realizara visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Alumnado

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)

Folio: 1641 Facultad de Enfermería y Obstetricia

Petición: contratación de una persona de mantenimiento

Respuesta: Solicitar a la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria la contratación de una persona para el mantenimiento del edificio del Rosedal DRH 18 de noviembre: La contratación está sujeta a la suficiencia presupuestal por parte de la SF y autorización por parte de la SGAU, ambas secretarías y la propia institución nos sujetamos al Convenio de Apoyo Financiero, y los Lineamientos de Ahorro para el Fortalecimiento Financiero

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (25%)

Folio: 1658 Facultad de Ciencias

Petición: Reparación de fugas, tuberías y sanitarios dañados.

Respuesta: Se realizara visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Atendido (100%)

Folio: 1659 Facultad de Ciencias

Petición: Reposición de cerraduras y puertas funcionales.

Respuesta: Se realizara visita de cuadrilla de mantenimiento para revisar las instalaciones

Tema de impacto: Infraestructura y materiales

Pilares de la transformación universitaria: 1 Administración Universitaria al servicio de la comunidad

Sector beneficiado: Todos

Dependencia de Administración Central de atención: Secretaría de Gestión y Administración Universitaria

Porcentaje de avance: Con avance (75%)